Un amable usuario, sin conocimientos financieros, me lanzó pregunta
esta semana a través del inbox en Unience.
No pongo su nombre, pero lo primero que debo hacer es aplaudirle: no
hay que tener miedo a preguntar. Hay que lanzarse, para eso estamos.
Por básica que pueda parecer una pregunta, ¡Hagámosla! Si nos ofrecen
algo en el banco que no sabemos como funciona, ¡preguntémos!
Además, si luego compartimos la pregunta y la respuesta, por ejemplo
en este post, seguro que hay mucha más gente que tiene esas mismas
dudas (que a otros nos parecen tan básicas), pero que no se atreven a
preguntar por no quedar en evidencia.
En fin, como digo, ésta es la pregunta que me hacía este ahorrador
"iba a contratar deposito 4 meses en openbank y me ofrecieron
comprar acciones del santader,si compro antes del dia 15 cobro
plusvalia y solo con esto gano mas dinero q en el deposito,mi duda
es,como ves santander?digamos q esta en max de este año y no quisera
cometer un error con mis ahorros,ayer estaba 6.27 hoy 6.33 mas o
menos,,,segun he leido esta asi por la plusvalia q pagan el 1 de
noviembre,,,yo de este tema no tengo ni idea,es la primera vez q
invierto en bolsa,perdona q sea muy pesado,te he leido y veo q
puedes orientarme,gracias por contestar"
Y ésta mi respuesta
"Hola.
Ya de por sí resulta contraindicativo que vayas a por un depósito a
4 meses, que significa que no quieres ningún riesgo de ningún tipo, y
te ofrezcan unas acciones de Santander, cuando el sector bancario en
bolsa está entre lo más volátil ahora mismo. Es como si vas a una
farmacia a comprar un relajante muscular y te ofrecen viagra. Igual
acabas pasando una noche fantástica, que puede ser, pero has disparado
tu riesgo.
Pero es que además te han explicado de manera muy deficiente el producto.
Cuando hablas de plusvalías imagino que te refieres a dividendos.
En Santander, que yo sepa, no se paga el dividendo hasta el 4 de
noviembre, aunque para ello hay que ser accionista el 15 de octubre.
Además, debes tener en cuenta que Santander paga dividendos de dos
posibles formas. El accionista puede elegir entre cobrar en efectivo o
en acciones. Lo que se llama un scrip dividend. Échate un vistazo a
este post.
Pero, sobre todo, lo peor es que te hayan comparado a nivel de
seguridad el interés del depósito con el pago del dividendo. Imagina
una acción que cotiza a 10 euros y paga un 1 euro de dividendo. Esto
no supone que te llevas 1 euro y la acción sigue valiendo 10. No.
Lo que pasa en el mismo momento en que se hace el ingreso del
dividendo es que tus otras acciones pasan a valer 9, se hace el
ajuste. Pero tu sigues teniendo 10 euros.
¿Por qué se buscan los dividendos entonces?
Porque se suele considerar que una empresa que abona dividendos de
manera frecuente es porque obtiene unos beneficios recurrentes y puede
hacerlo. Es decir, que puede subir en bolsa y volver a esos 10 euros,
por ejemplo, más el euro que ya te llevaste al abonarte el dividendo.
Eso, o incluso que se vaya mucho más arriba.
Pero también puede ocurrir perfectamente lo contrario. Que de esos
9 euros, por lo que sea, porque de pronto haya una gran crisis
financiera o lo que sea, empiece a caer con fuerza y tarde mucho
tiempo en recuperar los 10 o no lo haga nunca.
En resumen: lo que vas a hacer si compras acciones de Santander es
invertir en bolsa, con toda la volatilidad que conlleva la bolsa y por
lo tanto los posibles beneficios/pérdidas.
Con el depósito, nada de esto ocurre. Dentro de 4 meses te
devolverían el principal y te pagarían además los intereses. En este
caso, el único y muy muy muy remoto riesgo es que quiebre el banco.
Aunque lógicamente los intereses van a ser muy muy bajitos.
Se trata de decidir qué quieres, en realidad. Pero en absoluto son
comparables para el mismo perfil de inversor esas dos opciones.
Si no me explico bien, dímelo y lo intento de nuevo"