Ayer asistí a la Conferencia Anual de Inversores de Bestinver 2014,
la mayor gestora española independiente, por una doble razón: porque
soy cliente via Bestinfond
y porque desde Unience emitimos en directo desde su grupo privado el
evento ( ahora
se puede ver en redifusión en abierto aquí). Bueno, y por un
tercer motivo, porque soy periodista financiero.
Relato a continuación mis notas y sensaciones tras la Conferencia por temáticas.
- Posible venta de Bestinver por parte de Acciona
Las palabras del equipo de gestión de Bestinver sobre las
noticias aparecidas en prensa en torno a su venta eran las más esperadas.
Francisco García Paramés, el director de inversiones de Bestinver, dijo:
"Lo único que queremos es puntualizar, porque no podemos
comentar mucho, dos cosas. 1º) Hemos venido trabajando con Acciona
durante 25 años y, si por cualquier razón, Acciona decide reducir su
participación o por si cualquier circunstancia tenemos otro socio,
estaremos en condiciones de trabajar con otro socio durante
otros 25 años sin ningún problema, eso está claro. Y 2º)
esto no es una operación en la que los gestores nos retiraremos ni
nada extraño, nosotros vamos a seguir trabajando durante 20-25 años,
lo que nos toque, porque es lo que nos gusta, y aquí estaremos"
A una pregunta también respondieron que la posible venta no
afectará a la gestión "de ninguna manera. Siempre
hemos sido independientes y es un valor obvio la independencia"
Mis sensaciones: buen mensaje y necesario. Lo que como partícipe
necesitaba escuchar y como periodista creo que podían y debían comunicar.
- Visión de mercado y cartera
García Paramés: "Ahora los mercados empiezan a recoger
cosas positivas y hay que tener más cuidado con el riesgo. En eso
estamos nosotros. Tenemos que bajar las expectativas"
También comentaron que, pese a ser relativamente positivos sobre la
economía española, apenas encuentran compañías interesantes en las que
invertir para beneficiarse del crecimiento.
Mis sensaciones: mala noticia que les cueste encontrar compañías en
las que invertir y que el valor objetivo de las carteras esté cayendo.
Buena noticia que tengan las arcas cargadas de liquidez para entrar a
buenos precios si hay una recaída.
- Inversión en bancos
García Paramés: "La razón de no estar en bancos era que el
peor escenario era muy malo. Entramos en Bankia
y Liberbank
porque veíamos que los errores del pasado ya habían sido reconocidos"
"Compramos en Bankia a 0,55 euros el primer día que
podíamos comprar acciones y nos hemos salido a 1,5 el último día
que hemos vendido. El precio objetivo en los bancos no es tan
sencillo como en las compañías. El precio objetivo que teníamos
era menor del precio al que hemos vendido. Goirigolzarri está
haciendo las cosas muy bien"
Mis sensaciones: siguen sin tomar exposición como tal a los grandes
bancos españoles, pero esto no quiere decir que sean negativos por
España. El problema de estas grandes entidades es, precisamente, que
España cada vez pesa menos en su cuenta de resultados.ç
Fernando Bernad: "Hemos visto un cambio de rumbo muy claro en
los últimos años. Era una compañía que ofrecía servicios caros, con
una red no muy buena y muy enfocada en crecer e invadir el mundo, sin
preocuparse mucho por el endeudamiento. Ahora está bajando
precios mucho, está invirtiendo en mejorar su red en la mayoría de
mercados, en reducir deuda, en vender negocios no
estratégicos... Va por la senda correcta. Es cierto que está
atravesando por dificultades y el ebitda lo refleja. Pero vemos un
sentimiento muy negativo hacia la compañía en mercado. Es un cóctel
que nos resulta bastante claro a los niveles de precios actuales. Todo
eso, haciendo nuestros ajustes. Por ejemplo, ya vemos que el beneficio
de Telefónica en Venezuela y Argentina no será probablemente el que
venían publicando, todo esto lo vamos ajustando".
Portugal Telecom ¿Trampa de valor? Bernad: "No. Fue una idea
que escojimos para presentar en nuestra conferencia anual y no ha ido
como debiera. En Brasil les ha ido todo mal, que era un tercio de la
valoración entonces... Y la compañía ha decidido ahora redoblar la
apuesta por Brasil. Nosotros no tenemos muy en cuenta el negocio en
Brasil porque está muy barata... Y el negocio en Portugal está yendo
bien. El binomio rentabilidad riesgo nos parece
adecuado"
- Situación de Ucrania... ¿Cómo puede afectar la crisis?
"A corto plazo puede afectar, como siempre que hay una crisis,
pero lo normal si eso ocurriera es que podríamos aprovechar la
coyuntura para encontrar nuevas compañías. De hecho, es lo que nos ha
ocurrido en los dos primeros meses del año, que gracias a las crisis
en emergentes hemos podido invertir parte de la liquidez que teníamos.
Y ahora esperamos poder invertir más"
Mis sensaciones: Comentaron al final del todo que algunas compañías
energéticas estaban atractivas e incluso citaron a Gazprom como valor
muy barato. Parece que tomarán alguna posición poco habitual.
- Tamaño de los fondos
"Está claro que no es infinito... Pero a día de hoy estamos
cómodos con los niveles que tenemos"
Dijeron que de momento no ven cerca cerrar el fondo a nuevas
inversiones debido a que cada vez están invirtiendo en compañías de
mayor tamaño con mucha liquidez. Comentaron que están en el momento de
su historia que más fácil y rápido les sería vender sus inversiones en
cartera, hacer liquidez.
- Sobre la recuperación de España
- "España es un país ahora donde es razonablemente barato
contratar a alguien y también es barato la tierra. Pero el gasto
público aún es muy alto y todavía tenemos mucha deuda las
familias, las empresas y el Estado"
En fin, podría seguir, pero creo que con esto reflejo los temas más
importantes. Si estuviste y consideras que me dejo algo, te agradezco
el aporte en los comentarios.
En general, por un lado, muy tranquilo con el mensaje
transmitido sobre la posible venta de la gestora por parte
de Acciona; y, por otro, pues con la sensación de que esperan alguna
que otra fuerte caída en mercado, porque en general ven las empresas
caras. O, dicho de otro modo, no encuentran suficientes
empresas bararas en las que invertir. Si se llegan estas
caídas será complicado a corto plazo... Aunque para el inversor de
largo plazo generará buenos momentos para comprar buenos negocios a
precios interesantes.