Otro descalabro de los pesos pesados del Ibex: ¿Hay freno para la caída?

Otro descalabro de los pesos pesados del Ibex: ¿Hay freno para la caída?

Me gusta
Comentar
Compartir

Telefónica ha llegado a perder hoy el nivel de los 3 euros por acción, aunque lo ha recuperado a media mañana. Una nueva página negra después de que este viernes aconteciera algo histórico: la operadora de telecomunicaciones salió por primera vez del top 10 por capitalización del mercado español. En concreto, apenas capitaliza ahora 15.500 millones de euros, cuando en 2007 llegó a superar los 105.000 milones. Le superan ahora mismo valores como Naturgy, Ferrovial o Grifols.

Pero es que los otros grandes valores 'tradicionales' del mercado español también están sufriendo lo suyo. BBVA, que tampoco está ya en el top 10 por capitalización, se desploma hoy otro 6% hasta 2,17, mientras que Santander cede un porcentaje parecido en la sesión y se precipita hasta los 1,6 euros por acción. 

El push que supuso para el sector bancario la fusión entre Caixabank y Bankia ha durado bien poco. “Nos preocupa la fortaleza del balance combinado de ambas entidades a día de hoy”, escribieron a finales de la semana pasada los analistas de Bank of America en un informe.  Más dudas del inversor internacional sobre la banca local, más ventas y más castigo a los pesos pesados del indicador, que han ido hundiendo progresivamente al índice hasta convertirlo en el patito feo de las bolsas europeas. 

Muy lejos quedan aquellos días en los que este trio de compañías lideraban la bolsa española. Al banco dirigido por Ana Patricia Botín le queda algo más de influencia en el índice, ya que todavía se mantiene en el Top 3 por capitalización, con 26.500 millones de euros, pero Cellnex está a punto de superarle. De hecho, otro día como hoy y Santander también dejará de formar parte del podio del Ibex 35 por capitalización. 

Un horror para aquellos inversores que se fiaron de uno de los consejos-cliché más repetidos sobre la inversión en bolsa: “Tu invierte en los blue chips, que esos siempre seguirán adelante, que son lo más seguro”. Una recomendación penosa que habrán escuchado a lo largo de su vida muchos de los 1,2 millones de accionistas que Telefónica tenía a cierre de 2019, de los 3,3 millones del Santander o los casi 900.000 accionistas de BBVA (con datos de junio de 2020).

Con estos mimbres, el cesto tiene un buen boquete. Casi un 30% cede el Ibex este 2020. Y la mayoría de fondos que invierten en acciones españolas lo sufren en sus valores liquidativos. La mayoría se mueve en descensos muy superiores al 20% este ejercicio, y eso que aún no recogen las caídas del pasado viernes ni las de hoy. 

La situación de la bolsa española fue uno de los temas que tratamos en el último podcast Finect Talks, con David Galán, que podéis escuchar a continuación. 



No os perdáis, por cierto, este 'clasificación' del atractivo o no de los 10 valores más grandes del mercado español (con datos del miércoles pasado, cuando Telefónica todavía formaba parte del índice. Como veréis, no le ve mucho recorrido todavía a la compañía. 


Si os gusta este formato, por cierto, haremos muchos más de estos con distintas listas y diferentes invitados.

¿Cómo lo veis vosotros? ¿Creeis que el castigo ya está siendo excesivo? ¿Alguien se plantea entrar en estos precios o no hay ni que tocar el cuchillo mientras siga cayendo?

En directo: IBEX 35: ¿VUELTA A MÍNIMOS EN LA BOLSA ESPAÑOLA?

Este lunes 21 de septiembre a las 18:30 vamos a hacer un directo para comentar todo esto en nuestro canal de Youtube. ¡Pásate por allí a comentarlo y a preguntarnos lo que quieras si te interesa el tema!

Mejores hipotecas en 2025

Si estás pensando en contratar una hipoteca, te traemos un ránking de las mejores hipotecas de 2025.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User