Los fondos cotizados ya suponen el 37,5% del patrimonio total en España de las IICs internacionales
En el caso de BlackRock, la mayor gestora internacional por activos en España, más del 80% está ya en ETFs
Los ETFs pasivos lideran el crecimiento pero los ETFs de gestión activa cada vez crecen más
El patrimonio invertido en España en ETFs de gestoras internacionales se acelera. A cierre de 2024, la cifra se disparó hasta los 90.300 millones de euros, lo que supone ya un 37,5% del total, según la muestra de gestoras que reportan sus datos a Inverco, la asociación del sector.
Lo extraordinario de la cifra se explica por el incremento respecto a hace tan sólo un año, cuando el volumen gestionado en ETFs rondaba los 68.500 millones. Es decir, en sólo un ejercicio, un 31,8% de incremento, muy por encima del conjunto de instituciones de inversión colectiva (IICs).
De esos 90.300 millones, casi el 45% los gestiona una sola entidad: BlackRock. La firma dirigida en España por Luis Megías gestionaba a cierre de diciembre 41.282 millones de euros en ETFs, lo que supone ya más del 80,4% muy de los 51.371 millones de euros en sus IICs en España.
De hecho, en 2024 la gestora tuvo suscripciones netas positivas gracias al éxito de sus ETFs, que registraron 3.548 millones de euros. En los fondos tradicionales tuvo salidas netas por más de 2.000 millones de euros (sumando fondos y ETFs, en 2024 sus entradas netas fueron de sólo 1.354 millones).
ETFs pasivos... pero también activos
En el caso de BlackRock, la abrumadora mayoría de este patrimonio está en ETFs pasivos, que replican sin más la evolución de índices de renta variable o renta fija. Pero en el crecimiento del vehículo en España también está teniendo mucha fuerza en España la tendencia emergente dentro del sector: los ETFs activos.
Aquí, entidades tradicionales de gestión activa han apostado muy fuerte por este vehículo en los últimos años. JPMorgan AM o de Fidelity se adelantaron en la oferta en España de este tipo de productos, que también buscan una rentabilidad mejor que la del índice (como los fondos tradicionales de gestión activa) pero en carcasa ETF. Es decir, que se puede comprar y vender como una acción y con costes más ajustados.
Y la tendencia va a más. Goldman Sachs AM ha sido la última en sumarse, lanzando en España este inicio de 2025 diversos ETFs activos de renta fija. Previamente lo habían hecho también Natixis, Franklin Templeton, Robeco o BNP Paribas AM, entre otras. Y las que vendrán...
El uso de estos productos viene sobre todo por parte del inversor profesional e institucional. Entre los particulares, aunque su uso cada vez crece más, en España tiene el freno de su peor fiscalidad frente a los fondos de inversión, que tienen a su favor la opción de tributar sin peaje fiscal. Por eso, entre muchos inversores minoristas hay preferencia por los fondos indexados frente a los ETFs.
Pero, a nivel profesional, como se puede ver, la tendencia parece imparable.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: