El despegue de los ETFs en España: ¿Nos importa ahora menos la fiscalidad?

El despegue de los ETFs en España: ¿Nos importa ahora menos la fiscalidad?

Me gusta
Comentar
Compartir

A nivel mundial, este año va a ser récord históricos de entradas de dinero en ETFs, por encima del billón de dólares

En España, el 36% del patrimonio en fondos de gestoras internacionales está en ETFs y fondos indexados

El fuerte crecimiento de los ETFs de Bitcoin ha dado un impulso adicional a estos productos

Como en Finect tenemos información de productos muy distintos, como fondos de inversión, planes de pensiones y ETFs, entre otros, a veces vemos cómo se generan tendencias interesantes. Y hay que me está llamando la atención en las últimas semanas.  

De pronto, hemos visto acelerarse el tráfico a las fichas de ETFs, como se puede ver en este gráfico. 

Era un área que ya llevaba un crecimiento constante, desde que empezamos a mostrar la información, los rankings y el comparador de ETFs, pero irrelevante en comparación con otros productos. 

Es decir, no habíamos visto hasta ahora, lo que sí ha sucedido en otros mercados, como el estadounidense, el británico o el alemán, donde la popularidad de estos productos se ha disparado en la última década. 

La fiscalidad explicaba esta particularidad de España, que es donde tenemos el gran grueso del tráfico. Aquí están en desventaja frente a los fondos de inversión, donde un inversor puede traspasar el dinero de un fondo a otro sin tributar por las ganancias. Con los ETFs no, cada vez que vendemos hay que pagar a Hacienda por las plusvalías. 

Esto no sucede en las carteras institucionales en España, donde la fiscalidad se iguala porque no tienen esa figura del traspaso. Es decir, al gestor de un fondo de inversión le da igual, a efectos fiscales, comprar un ETF o un fondo para su cartera. Y a efectos prácticos, las ventajas de los ETFs les dan mayor flexibilidad, como se comentaba en un episodio deciente de Finect Alpha. 



Y, por eso, aquí sí se ha visto un crecimiento impresionante en la última década, como ya comentamos en este otro post Los ETFs siguen creciendo en España.

Pero al inversor particular no. Por eso, en España tienen mucha más popularidad los fondos de inversión indexados (que sí cuentan con la ventaja de los traspasos) frente a los ETFs que replican un índice, a pesar de que los dos tienen exáctamente la misma filosofía de inversión y los mismos objetivos.

Sin embargo, los datos nos indicen que se está empezando a producir un cambio, con cada vez más usuarios visitando fichas de ETFs en Finect. ¿Por qué? Veo varias razones: 

1. La propia popularidad creciente del producto a nivel mundial

Este año va a ser récord mundial de flujos hacia ETFs. Van a tener unas cifras de entradas netas muy por encima del billón de dólares. De hecho, sólo en EEUU ya se va a rebasar esta cifra redonda.  Esto genera titulares y despierta el interés del inversor. 

2. Hay inversores que priman la flexibilidad, la agilidad y los costes a la fiscalidad

Cuando quieres hacer un traspaso de un fondo a otro pueden pasar varios días. Además, no sabes exáctamente el precio de salida ni de entrada en el nuevo fondo. Hay inversores que prefieren tener control sobre esto, operando en el momento que quieren y a un precio conocido, a pesar de tributar.

Por supuesto, también los costes. Las comisiones de gestión de los ETFs están por debajo de los fondos tradicionales, aunque hay que tener en cuenta el broker o plataforma con la que se contratan, que pueden cobrar comisiones adicionales que los penalicen.

3. La mayor oferta... También de ETFs activos

Hay ETFs sobre casi cualquier cosa, desde la renta fija con la duración más específica hasta las temáticas más diversas. Y no sólo de gestión pasiva. Cada vez más gestoras están lanzando también en esta carcasa sus estrategias de gestión activa, con la que buscan superar al mercado, los ETFs activos. Estas entidades, además, también están haciendo más promoción sobre estos productos, lo que aumenta el conocimiento de los ETFs. 

4. El impulso de los ETFs de Bitcoin 

Otro hito de enorme popularidad llegó a principios de año con el lanzamiento en EEUU de los ETFs sobre Bitcoin. Hay que tener en cuenta que el tercer ETF que más dinero ha captado este año en EEUU ha sido el de BlackRock sobre Bitcoin, el iShares Bitcoin Trust, con más de 35.000 millones de dólares de entradas netas, mientras que el de Fidelity, el Fidelity Wise Origin Bitcoin Fund, también se cuela en el top 15, con más de 12.000 millones.

Estos productos no se pueden comercializar en España, pero sí los ETPs, que son primos  de los ETFs. Y también los hay sobre Bitcoin y sobre otras muchas criptomonedas. De hecho, ya existían antes de los americanos, pero ha sido a partir de los lanzamientos allí cuando se ha acelerado el interés. Hasta tal punto que el ETP de Fidelity sobre Bitcoin, el Fidelity Physical Bitcoin ETP, se ha convertido en uno de los más visitados en Finect.

5. El crecimiento de los neobancos

Los neobancos que llegan desde Europa, como Trade Republic, Scalable, N26 o Revolut están empujando con fuerza estos productos. Tanto con inversión directa como a través de planes de inversión, en los que se configura una cartera de ETFs para el perfil del inversor y periódicamente se realiza una aportación. 

Los españoles,  como MyInvestor, Openbank o Evo Banco, también los están poniendo cada vez en una posición más relevante en el mostrador que son sus webs. Lo mismo que sucede en bancos como Renta 4 Banco, cuya oferta nos explicaba Antonio González en este Finect Focus, o Self Bank. 


Si esta tendencia persiste, ojo con este 2025, porque podría convertirse en un año decisivo para el crecimiento de los ETFs de la historia en España.

Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User