El oro, a por los 3.000: 3 fondos de inversión y ETFs que lo aprovechan

El oro, a por los 3.000: 3 fondos de inversión y ETFs que lo aprovechan

Me gusta
Comentar
Compartir

Cada anuncio de nuevos aranceles da un impulso adicional al metal precioso

Se puede invertir en fondos que replican el oro, en acciones mineras o en una combinación

En el último año las mineras han recuperado parte del hueco que se había abierto respecto a la subida de la materia prima

Bóvedas con reservas de oro del Banco de Inglaterra
Bóvedas con lingotes de oros del Banco de Inglaterra. Fuente: Canal del Banco de Inglaterra en Flickr


El oro ha superado por primera vez en su historia los 2.900 dólares por onza y tiene ya los 3.000 en el punto de mira.

En los últimos 5 años prácticamente ha duplicado su precio y se ha convertido en uno de los mejores activos en los mercados financieros. 3 razones:

1)  la tensión geopolítica dispara el interés por los considerados activos refugios.

2) las bajadas de tipos de interés aumentan su atractivo frente a la renta fija.

y 3) la guerra comercial genera unas incertidumbres que impulsan a los inversores a buscar seguridad. Cada anuncio de nuevos aranceles de Trump es recibido con nuevas subidas.

Este viento a favor hace brillar a los fondos de inversión en oro y ETFs de oro. Vamos a comentar hoy 3 de ellos:

- Jupiter Gold & Silver

Goza de una impresionante subida superior al 20% en los que llevamos de 2025 y de más de un 10% anualizado a 5 años.

Invierte tanto en las materias primeras, a través de fondos cotizados, como en compañías mineras.

Su gestor, Ned Naylor-Leyland, cree que las perspectivas “siguen siendo positivas” y ante el “posicionamiento extremo” que percibe en el mercado “otras clases de activos, el frenesí de gasto de los gobiernos y el complejo panorama geopolítico”.

- Franklin Gold & Precious Metals

    El segundo más rentable a 12 meses, con una revalorización del 63% y con un avance cercano al 10,5% a 5 años.

    Invierte toda la cartera prácticamente en mineras de oro, con valores como Newmont, Alamos Gold y Agnico Eagle Mines entre las mayores posiciones. Un 55% de la cartera está en Canadá y un 26% en Australia.

- Invesco Physical Gold

Para los que no quieren mineras, sino sólo exposición al oro están los ETFs. O, mejor dicho, ETCs en el caso de Europa.

Este tercer producto que os traemos es uno de los fondos cotizados más visitado en las fichas en Finect, Invesco Physical Gold, que sube más de un 8% en 2025 y más de un 13,8% a 5 años.

El patrimonio de este ETC está invertido en certificados respaldados por lingotes de oro, que están almacenados en las bóvedas de J.P. Morgan Chase Bank en Londres.

La exposición es 100% al precio del oro, menos las comisiones.


¿Sólo oro, sólo mineras o una mezcla?
 

Como se puede ver, 3 opciones muy distintas: un fondo que combina inversión directa en oro y en mineras; otro sólo de mineras y un fondo cotizado de exposición directa al oro.

¿Cuál elegir? La respuesta depende de varios motivos: 

- Uno es el descuento con el que cotizan las mineras respecto al precio. Hace un año era excesivo y se ha ido cerrando de manera acelerada. De hecho, en el último año los fondos que invierten en mineras han subido el doble que el metal precioso. como se puede ver en este gráfico de nuestro supercomparador de fondos y ETFs con las 3 opciones comentadas.

Fuente: Comparador de fondos de Finect

Lo cierto es que la rentabilidad de las empresas mineras sobre el precio del oro ha ido mejorando. Una de las vías más populares es ver la diferencia entre el precio de la onza y el ratio AISC (All-in sustaining costs), una métrica utilizada en la industria minera para calcular el coste total de producción de una onza de oro, incluyendo no solo los costes operativos directos, sino también los  de mantenimiento, exploración y desarrollo, entre otros. 

Si el precio del oro está por encima del AISC de una minera, ésta obtiene beneficios. Si está cerca o por debajo, la rentabilidad se reduce o incluso entran en pérdidas. Cuanto más bajo sea el AISC respecto al precio del oro, mayor margen de ganancia tienen las mineras y, por tanto, más atractivas pueden ser como inversión cuando el oro sube.

Aunque el AISC ha ido subiendo en los últimos años, como se puede ver en este gráfico de VanEck, todavía se encuentra muy lejos del precio del oro en la actualidad. De hecho, el diferencial estaría cerca de máximos históricos, con datos a cierre del 4 trimestre. "Los márgenes han ido mejorando mucho", explica Nicolás Peña, director de ventas institucionales para España de Franklin Templeton Investments Iberia.
 


La gran pregunta es hasta cuánto de esa mejora en márgenes está ya recogida en los precios de las acciones, o no, tras la extraordinaria subida del último año.

Otra cosa es  si se prefiere tener exposición directa al metal precioso, que para eso, mejor el fondo cotizado.

Puedes ver una versión en vídeo de este artículo elaborada con IA a continuación: 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User