El temor a una guerra comercial lleva al oro a niveles récord
Los tambores de guerra (comercial) resuenan de nuevo en el mundo. La imposición de aranceles de Estados Unidos a Canadá, México y China el pasado fin de semana por parte del nuevo inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, y la rápida respuesta de Pekín han alertado a muchos inversores. La volatilidad se ha dejado notar en los mercados financieros. Y, como suele ocurrir en los momentos de tempestad, el oro ha brillado de nuevo.
Los temores de los inversores a una nueva guerra comercial entre EEUU y China han llevado a muchos a buscar refugio en este metal precioso. El objetivo es reducir la volatilidad de la cartera gracias a su baja correlación con otros activos. El oro alcanzó nuevos máximos históricos el miércoles al situarse cerca de los 2.880 dólares por onza, en medio de las tensiones comerciales. Acumulaba así cinco jornadas consecutivas de ganancias, una racha que se ha visto interrumpida, por el momento, en la sesión del jueves.
La onza de otro troy superó el pasado viernes por primera vez en su historia la barrera psicológica de los 2.800 dólares. Este incremento se produjo en una semana marcada por la política monetaria, ya que el Banco Central Europeo decidió bajar los tipos, mientras que la Reserva Federal de Estados Unidos optaba por hacer una pausa.
Hay diversos factores que están afectando a la cotización del oro en las últimas jornadas. Tradicionalmente, el oro está considerado como el activo refugio por excelencia de los inversores en tiempos de incertidumbre, ya que se considera que es un valor seguro y poco volátil. Los recientes acontecimientos geopolíticos han introducido incertidumbre en los mercados, impulsada todavía por las decisiones temperamentales de Trump y sus rectificaciones.
De hecho, los expertos señalan que la mera presencia de Trump en la Casa Blanca ya ha favorecido al oro. "La incertidumbre relacionada con los acontecimientos geopolíticos. No solo los conflictos en Ucrania y Oriente Medio mueven a los inversores hacia un valor refugio como el oro, sino que también lo hacen las incertidumbres que rodean a las futuras políticas de Trump. La victoria electoral de Trump proporcionó uno de los escenarios más favorables para el oro, ya que aumentó la incertidumbre geopolítica, agravada por las expectativas de un mayor crecimiento del gasto fiscal en Estados Unidos", ha señalado Diego Franzin, director de estrategias de cartera de Plenisfer Investments, parte de Generali Investments, en un comentario enviado a medios.
Las decisiones de política monetaria también han desempeñado un papel relevante en el repunte del oro. "Durante la fase de subida de los tipos de interés, el oro representó la cobertura definitiva contra la inflación que combatía las políticas monetarias. En la fase actual de bajadas de tipos, sigue ofreciendo una alternativa a otras clases de activos, aunque la relación coste-beneficio de mantener oro haya aumentado", ha apuntado Franzin (Plenisfer / Generali), quien ha recordado que la Fed reducirá el ritmo de las bajadas de tipos en 2025.
Asimismo, la cotización del oro también se ha visto impulsada por las compras de oro de los bancos centrales de muchos países. "Países como China, India y Turquía han aumentado sus reservas de oro para diversificar activos en detrimento del dólar estadounidense. A nivel mundial, los bancos centrales compraron 694 toneladas de oro en los nueve primeros meses de 2024", ha afirmado Franzin (Plenisfer / Generali).
Estas instituciones han acumulado grandes cantidades de oro en los últimos años con el objetivo de reducir su dependencia de Estados Unidos. "El oro y la plata se han considerado activos refugio históricamente. El oro desempeña para los bancos centrales un papel importante como activo estratégico a la hora de gestionar riesgos y diversificar reservas, y estas entidades han aumentado sus compras en los últimos años", ha explicado Ned Naylor-Leyland, gestor de inversiones, oro y plata de Jupiter Asset Management, en un comentario enviado a medios.
"La demanda mundial de oro fue mucho mayor a finales del año pasado de lo que sugieren los datos disponibles. Las tendencias de la demanda de oro del Consejo Mundial del Oro para el cuarto trimestre de 2024 mostraron un fuerte crecimiento de la demanda de inversión y de las compras de los bancos centrales, lo que alimentó aún más el ánimo alcista del mercado del oro e impulsó los precios hasta un nuevo máximo histórico", ha asegurado Carsten Menke, responsable de investigación Next Generation de Julius Baer, en un comentario enviado a medios.
En su opinión, las compras de los bancos centrales son actualmente la fuerza estructural más fuerte en el mercado del oro. "Los bancos centrales volvieron al mercado del oro con fuerza durante el cuarto trimestre, aumentando sus compras más de un 50% interanual y añadiendo más de 330 toneladas a sus reservas. Aunque preveíamos un repunte bastante considerable, no esperábamos que fuera tan fuerte", ha reconocido Menke.
El oro batió a muchos índices en 2024
La onza de oro ha experimentado una revalorización cercana al 10% en lo que va de 2025, un inicio de año marcado por la vuelta de Trump y la inestabilidad. Ahora bien, la buena racha del oro no es exclusiva de este año 2025, ya que acumula tres ejercicios de subidas. El oro vivió un alza del 27% durante el año 2024, batiendo a la mayoría de índices bursátiles.
"El oro brilló en los mercados en 2024: su precio alcanzó máximos históricos. El año pasado terminó con una rentabilidad impresionante (+27% en dólares), solo superado por la rentabilidad del Nasdaq (+28,6%). Este repunte dura ya tres años", ha explicado Franzin (Plenisfer Investments / Generali Investments).
Así ha evolucionado la cotización del otro en los últimos 12 meses:
¿Llegará el oro a los 3.000 dólares?
Los expertos creen que todavía le queda recorrido al oro. "Nos encontramos en un mercado alcista para el oro, pero no está participando el conjunto del mercado y, por eso, creemos que todavía tiene recorrido. Las empresas extractoras de oro han aumentado la producción y los márgenes de beneficios, pero sus acciones no han subido al mismo ritmo", ha afirmado Ned Naylor-Leyland (Jupiter AM).
Algunas estimaciones pronostican que el oro podría alcanzar los 3.000 dólares por onza. "La onza se encamina triunfalmente hacia los 3.000 dólares, ya que se dan las condiciones ideales para que los inversores más conservadores busquen refugio en él", ha asegurado José Manuel Marín Cebrián, asesor financiero de Fortuna SFP, en declaraciones recogidas por la agencia Europa Press.
También lo creen desde el banco suizo Julius Baer. "Aunque somos conscientes de la tendencia alcista del mercado, que en general debería considerarse una señal de cautela, cualquier posible retroceso debería ser breve y poco profundo. Elevamos nuestros objetivos de precio a 2.900 y 3.000 dólares estadounidenses por onza dentro de 3 y 12 meses", ha explicado Menke (Julius Baer).
De hecho, hace varios meses, Bank of America (BofA) vaticinó en junio de 2024 que la cotización de la onza de oro troy podría alcanzar los 3.000 dólares en un plazo de 12 a 18 meses, debido a factores como la fuerte demanda del metal por parte de los bancos centrales. Una meta que ahora no parece tan lejana.
Te puede interesar:
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers online de 2025
Te contamos cuáles son los mejores brókers para operar en España y qué debes tener en cuenta para empezar a invertir.
Si cuentas con más de 300.000€, cada decisión financiera importa. Una buena estrategia puede ayudarte a maximizar rendimientos, reducir cargas fiscales y asegurar la estabilidad de tu patrimonio. Completa este sencillo formulario y te conectaremos con el experto financiero ideal para ti en menos de 1 minuto: