El primer 'candidato 2.0' en llegar a la Casa Blanca
Si Obama gana hoy las elecciones, como parece previsible por las
encuestas, no sólo sería el primer hombre negro en convertirse en
presidente de Estados Unidos, derribando así la estupida barrera racial,
sino que también se convertíría en el primer 'candidato 2.0' en acceder
al Despacho Oval. Resulta difícil saber cuántos votos le ha aportado su
mayor consistencia en las redes sociales online, pero aquí la diferencia
sí resulta abrumadora con respecto a su oponente. Según leí ayer en el
blog de Jeremiah Owyang
(muy recomendable, por cierto), el candidato demócrata le ha dado una
severa paliza al republicano en la web 2.0. Ahí van algunos números:
[caption id="attachment_800" align="alignright"
width="300" caption="El twitter de Obama y el de
McCain"]
[/caption] * En Facebook, Obama tiene casi 2,4 millones de seguidores,
4 veces más que los 620.000 de McCain. * En MySpace, Obama tiene 833.161
seguidores, cuatro veces más que McCain. * En Youtube, Obama tiene un
canal con cerca de 115.000 suscriptores, y con más de 18,4 millones de
vistas en sus videos, unas 4 y 8 veces más, respectivamente, que el
candidato republicano. * Y, por último, en Twitter (con datos
actualizados por mi esta mañana), @barackobama
tiene 113.811 seguidores, por los sólo 4.744 de @JohnMcCain
. 240 veces más. Obama (o su equipo) han hecho casi 250 actualizaciones
de su mensaje (updates) mientras McCain sólo 25, lo que muestra su
escaso interés por esta red social de microblogging. A mí me parece que
estas diferencias son muy representativas, en un país en el que Internet
tiene una penetración del 72%, o sea, casi todo el electorado. Aunque
tengo una duda, ¿cómo de decisivos son estos datos para el resultado de
esta noche? Se podría pensar que en realidad no tiene demasiado valor,
ya que el publico demócrata debe tener una media de edad muy inferior al
republicano y una actividad en Internet mucho más frecuente. Pero mi
opinión es que el verdadero papel de la web 2.0 va a ser la capacidad de
movilizar al electorado demócrata a acudir esta noche a votar. La
sensación de comunidad que ha creado entre ellos y la necesidad de
acudir a las urnas para trasladar al mundo real esos lazos que se han
creado por la red. Esto se reflejará en los niveles de participación, lo
que hará a Obama ganador. ¿Cómo lo ves tú? P. D. Este tema de ElPaís
al que he llegado a través de este post del blog eCuaderno
de José Luis Orihuela apuntala la teoría que he expuesto en este
último párrafo
¿Te interesa saber cuáles son los ETFs más rentables?
En Finect te mostramos los ETfs más destacados y cómo puedes empezar a invertir en ellos hoy mismo.