El presidente de la Reserva Federal, Jay Powell, ha explicado la contundente bajada de 50 puntos básicos en los tipos de interés como el camarero que te explica los platos del menú.
Básicamente, ha venido a decir que confluían 2 factores :
- Los datos de empleo EEUU se estaban debilitando y se estaban revisando a la baja.
- La inflación está cada vez más controlada
Y que, como la Fed tiene un doble mandato de estabilidad de precios y buscar el máximo empleo, y la política monetaria está en niveles muy restrictivos, lo lógico era bajar el precio del dinero con energía.
Así de simple.
¿Pero entonces por qué 50 puntos básicos y no 25?
Porque los tipos son muy restrictivos, aún al 5%, con la inflación camino del 2%. Y para qué esperar y equivocarse por ser demasiado tibios con la bajada de tipos, cuando la inflación está bajo control.
La explicación suena tan simple que sólo deja una alternativa: la conspiranoica. El típico "La Fed sabe algo que el resto no" o "La economía de EEUU se está empleando a debilitar y viene una recesión".
Comprensible. Pero desde luego el lenguaje corporal y el tono de Powell en la rueda de prensa no sugería nervios ni temor a un gran descalabro económico. Más bien lo contrario: "La economía sigue fuerte y (con estas decisiones) pensamos que nos podemos mantener cerca del pleno empleo", que es su mandato.
"La economía de EEUU está bien y queremos mantenter esa fortaleza". Ya está.
Si es así, buena noticia para las bolsas y para los bonos a corto y medio plazo... Siempre que el monstruo de la inflación siga dormido y controlado.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.