Esta tarde mesa redonda sobre finanzas digitales en Ficod

Esta tarde mesa redonda sobre finanzas digitales en Ficod

Me gusta
Comentar
Compartir
Esta tarde celebramos la mesa redonda sobre contenidos digitales en Ficod de la que os hablamos la semana pasada. Ha habido un par de cambios en los ponentes. Alberto Artero ha tenido que cancelar su asistencia por motivos personales, mientras que por parte de elEconomista estará Joaquín Gómez , redactor jefe de Bolsa & Inversión, en lugar de Manuel Bonachela . De tal forma que la mesa queda así - Joaquín Gómez - Redactor jefe de - elEconomista.es - Domingo González López, Remo - Editor - El Blog Salmón - José María Huch Ginesta - Fundador y editor - Gurusblog - Miquel Roig Pieras - Redactor jefe - Expansion.com - Ruth Ugalde Blázquez - Redactora jefe de Economía - Lainformacion.com El evento no se podrá seguir en video online, pero si los comentarios de los asistentes y hacer los vuestros a través del chat que hemos integrado en esta página . Lo que sí se podrá seguir online y en video es un debate previo que vamos a tener algunos de los ponentes en la mesa redonda, y que se retransmitirá desde la web de Agora News . Esto será entre las 18:00 y las 18:30. Os muestro a continuación algunas de las preguntas que nos habéis transmitido y de las que haremos una selección para la mesa redonda de esta tarde. LA CRISIS Y LOS CONTENIDOS FINANCIEROS -  ¿No tenéis la sensación de que el periodismo económico y financiero no ha sabido responder a la crisis de su vida? ¿No tenéis la sensación de que teníais la gran historia de nuestra vida delante de los ojos y ni la habéis visto venir? ¿Qué lecciones ha aprendido el periodismo financiero de esta crisis? - ¿Tenemos en cuenta el efecto alarma que puede tener para un lector que está viendo en directo lo que pasa un títular catastróficamente sensacionalista, que efectivamente genera más clicks (si alguien disiente que lo diga) pero que puede inducir a la toma de decisiones erróneas -  ¿Qué os aporta el contenido generado por los usuarios? ¿Creeis qué irá a más o a menos en vuestros medios? ¿A qué tipo de contenido generado por usuario véis más futuro? DIFERENCIACI?N -  Diferenciación en la elaboración de contenidos. Todos los medios online se nutren de agencias, ¿cómo se puede hacer información diferente y de calidad en información financiera? ¿qué valor añadido puede aportar un medio de comunicación a su lector o usuario? ¿Qué valioso puede ofrecer al lector que justifique un precio? - ¿ Ha dejado de ser competitivo el periodista especializado en finanzas en internet? Cómo competir contra "outsiders" especializados en su campo que están predispuestos a crear contenido de forma gratuita tanto para las ediciones online de los medios como creando sus blogs. - Consideráis que el lector "online" es menos fiel que el lector "papel" y como consideráis que en un futuro las ediciones online pueden fidelizar a unos lectores que pueden leer otro contenido a un click de distancia. - Posiblemente en internet tenemos dos tipos de lectores, el lector humano y el lector Google, hasta que punto esta ganando peso este último en la redacción de contenido en los medios financieros online. ¿Se tiene en cuenta al "lector" Google a la hora de redactar un artículo en un medio online? NEGOCIO -  Las audiencias en la red en medios especializados, ¿todos somos líderes? ¿Seguiremos viendo acuerdos para cesiones de tráfico? ¿Qué hace el anunciante ante tanto mensaje contradictorio? -   ¿Cómo evolucionará la relación entre el modelo de ingresos sólo publicitario frente a los medios de pago? - Las ediciones online de información financiera son sitios generadores de tráfico que además suelen gozar de prestigio. Este es un excelente punto de partida para poder desarrollar modelos de negocio en internet diferentes al de generación de noticias financieras con ingresos basados en publicidad. ¿Porque los medios digitales son reticentes a desarrollar modelos de negocio que se podrían apalancar en su tráfico y prestigio, cómo podrían ser comparadores financieros, redes sociales basadas en finanzas, proveedores de inteligencia financiera (análisis de compañías etc).? ¿Consideráis que esto cambiara en un futuro próximo? FORMACI?N - ¿ la proliferación de blogs y webs financieros ha aumentado la cultura financiera general de la sociedad española lo suficiente para paliar las crisis venidera? - La digitalizacion - internet, para entendernos -  ha propiciado en el público una especie de 'democratización' de todo tipo de contenidos. Habida cuenta del carácter especializado que tiene la información financiera, me pregunto en qué medida los medios han contribuido (o no) a fomentar una mayor cultura financiera entre los ciudadanos.  ¿No estaríamos corriendo el riesgo de aumentar la brecha entre los que saben y tienen de los que no saben ni tienen? CONTRASTE DE INFORMACI?N - Rapidez / inmediatez en la publicación de informaciones versus contraste de fuentes / análisis. Cómo se puede ser rápido y a la vez riguroso. - La relación fuente ?? medio de comunicación online. ¿Es igual que en un medio tradicional o han cambiado los hábitos? - ¿Cuándo se va a decir de verdad a los inversores las mejores recomendaciones con su dinero y no lo que digan las entidades financieras?

Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User