"Estamos muy penalizados por ser empresas españolas
. Vamos en los road shows y explicamos el negocio internacional,
cómo nos va, lo que tenemos en las principales economías
, pero nos hacen muchísimas preguntas por España donde tenemos una
exposición muy baja". Así ha respondido Juan García de
la Fuente
, adjunto a la dirección financiera
de Acerinox
, a la pregunta de qué supone para una cotizada con sede en España la
situación por la que atraviesa el país. Y su opinión era compartida por
los directivos de las otras tres empresas que han participado en la
primera mesa redonda del Foro Medcap 2012, del que Unience
es red social oficial
. Por ejemplo, por Antón Pradera,
presidente de Cie Automotive
: "Ves el mercado español y tantos problemas de liquidez... que
hace que mucha gente tome las posiciones mucho más cortas". Según
ha explicado Pradera, "cuando estamos en el extranjero tenemos que
estar explicando todo el rato cosas como que nuestra participada en
Brasil vale más que toda la compañía entera. Hay empresas
internacionales en España que tienen más capacidad financiera que
sus accionistas
. Hay muchas empresas españolas que valen mucho más de lo que descuenta
la cotización". Por ejemplo, algo que está viviendo muy de cerca
Codere
, a pesar de que apenas obtiene un 4% de sus beneficios operativos de
España: "Nos afecta muy negativamente la baja liquidez del mercado
español, a pesar de que tu negocio no esté en España". [caption
id="attachment_5248" align="aligncenter"
width="618" caption="Imagen proporcionada por Foro
Medcap"]
[/caption] Una tesis parecida a la explicada por Mariano Blanc,
director general de Duró Felguera
: "Nuestro free float es pequeño y esto pesa.
Contrarrestar el sentir de la industria financiera cuando
descalifica a España es muy complicado
. Hacemos road shows por Estados Unidos y vienen muchos Los feedbacks
son muy buenos pero... Todo esto, a pesar de las estrategias de
internacionalización que estas cuatro compañías están llevando a cabo y
que les están resultando exitosas. Una forma de gestionar el negocio que
supone ver el mundo como un mercado global
, pero prestando especial atención a cada mercado local. Así lo explica
Antón Pradera, de CIE Automotive: "Necesitas gente interna,
personalidad del país, para desarrollar los proyectos. Primero debes
estar establecido en el país. Y es muy importante saber qué
necesita en concreto cada mercado.
El diferente grado de desarrollo y estructura de cada país te va a
condicionar el desarrollo. En India tu puedes ir a montar una industria
casi de commodity para tecnología, porque lo necesitan, pero a China no
puedes ir así, tienes que ir a hacer algo especial y si no la
rentabilidad de su inversión va a ser muy baja. Desde Codere, Lily
Arteaga también otorga una importancia capital a este punto, pero por
motivos distintos: Tienes que ser muy local en la internacionalización,
porque dependes mucho de la regulación en cada mercado.
Operamos 55.000 máquinas en todo el mundo. Estamos en 8 países, 6 en
Latinoamérica (México, Colombia, Brasil, Uruguay, Panamá y Argentina)
más Italia y España. En todos los países ha existido el juego, está en
el interés del Gobierno regularlo y recaudar impuestos. Tenemos posición
de liderazgo en todos los mercado donde estamos" Para Mariano
Blanc, más que países conviene hablar de clientes: "Supone un error
decir que una empresa no puede tener un mejor rating que un país. No hay
buenos y malos países, hay buenos y malos clientes. Hay países donde
quiere ir todo el mundo, donde los clientes son infumables. Es decir,
que no pagan. Nosotros estamos en Bielorrusia, que es un país donde
nadie quiere ir e incluso tiene sanciones de Estados Unidos, pero allí
los clientes pagan. En su opinión, " el riesgo no es lo
mismo que el peligro
, es distinto. Torear un toro es peligrosísimo, pero Jesulín torea 200
toros al año y no le matan, es un profesional de ese riesgo. Le digo a
los analistas que estoy en Venezuela y se echan las manos a la cabeza.
¿Qué haces allí? Pues ganar mucho dinero... porque me pagan",
aseguraba con ironía. ¿Pero cómo hacer esa implantación por países? Para
Antón Pradera,
presidente de CIE Automotive: "Hay que tener una cultura
en la empresa que facilite la internacionalización
. Si no, puedes tener muchos problemas. Empezamos así, arrancamos en el
96 y en el 97 ya estábamos en Sao Paolo buscando inversiones. empezamos
con el mundo como escenario. Tenemos una dependencia del mercado español
muy pequeña, apenas un 3.3,5%, frente al 30% de Brasil". "
Hemos sufrido la crisis, pero podemos decir que la hemos sorteado.
El año pasado ya fue muy bueno para nosotros y esperamos que los
próximos sean aún mejores. Queremos estar en todos los puntos del mundo
donde hay producción de automóviles. El sector ha crecido todos los
años, menos 2009. Volvemos a tener un mercado mundial creciente. Desde
2011 a 2015 estamos en un crecimiento anual estimado del 6%. Esto va a
ocurrir porque algunos mercados crecerán más que otros, hay mercados en
recuperación como Estados Unidos y alrededores, pero sobre todo vemos
crecimiento en China, India y Rusia, que van a ser el 50% de todo el
mercado mundial, con lo que tenemos que estar allí. Y subraya la
importancia de la diversificación: "Nosotros creemos que la
internacionalización lo que permite sobre todo es diversificar
y hoy es fundamental
. Si estás diversificado, cada año tendrás una alegría y un problema,
pero te permite que cada año puedas seguir mejorando resultados y
aumentando el negocio. También es muy importante la diversificación
financiera. Toda la presencia americana nos ha permitido salir al
mercado de capitales
en Sao Paolo, tener bancos internacionales en nuestro pool de
bancos... Todo esto te permite ver el mundo como está. Y el
mundo está creciendo al 4%
y no cayendo al 1,7% como es la previsión para España. Para ser una
empresa internacional, tiene que ser internacional para todo. Tienes que
tener una fábrica en cada país". En el caso de Codere
, Arteaga explicaba que "España supone sólo el 3% de nuestro
ebitda aunque nuestra sede esté en Madrid. De nuestros
ingresos, en promedio el 33% va a cada país vía impuestos
. Los mercados menos desarrollados tienen un potencial de crecimiento
mucho mayor que Italia o España, buscamos participar en el desarrollo de
cada mercado según se vaya regulando". En España hay unas 300
personas por cada máquina de juego, mientras en México (un mercado
recién regulado) hay 1.600 personas por cada máquina. Comenta que
Argentina es el país donde más se está creciendo. Para Blanc, de Duro
Felhera, a la hora de buscar la implantación por países, "
lo que no se puede es ser frívolo.
Tienes que saber negociar los contratos... No con becarios. Se gana
dinero resolviendo problemas que son difíciles. Cuando uno va a decir
algo, pero no sabe si es una genialidad o una chorrada, tiene que decir
que lo ha dicho Warren Buffett", comentaba con ironía. "Y
Buffett dice que no hay que invertir en derivados que no se entienden y
que no hay que comprar lo que todo el mundo dice", afirmaba para
concluir. Sigue desde este blog los resúmenes de las compañías
participantes en el Foro Medcap.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.