Me ha llamado la atención que últimamente, en mis conversaciones sobre
innovación con distintos amigos y colegas, casi siempre alguien
pronuncia la siguiente frase: ??Es que este sector es muy
tradicional?. La he escuchado en menos de una semana referida al
mundo de la banca, de los fondos de inversión, de la educación? Ayer
le tocó el turno a los seguros. [caption id="attachment_1857"
align="alignright" width="300" caption="¿El
sector asegurador tradicional? Geico, una de las mayores del sector,
desde luego no lo es. Se ha acercado más de lo que hace años podía
imaginar a los moteros, uno de sus nichos de mercado, apoyando la red
social My Great Rides"]
[/caption] Fue durante el CafeiDiners
, un evento alrededor de la innovación que se ha organizado por segunda
vez en Valencia. Tanto durante la comida que antes tuvimos con uno de
los organizadores, Carlos Albo
, y con el community manager de Rankia
, Miguel Arias, como durante la tertulia posterior al propio evento,
salió el tema. Para mí es una falacia, un engaño mental que nos hacemos
a nosotros mismos. No hay sectores tradicionales, no hay negocios
tradicionales, lo que hay son directivos o empleados tradicionales, pero
no sectores. Si levantamos la vista y miramos con otros ojos,
encontramos casos de innovación en todas las áreas, casi sin excepción.
Por poner algunos ejemplos, yo diría aparentemente que el mundo de las
enciclopedias es tradicional, y sin embargo la mayor del mundo, Wikipedia
, es uno de los proyectos innovadores de más éxito de la historia. ¿Y
las librerías? Hay están Amazon
, en EEUU, y Bubok
en España. El de los ingenieros agrónomos tampoco me parecería por
mis prejuicios un caladero de innovación, y sin embargo ahí están
proyectos como Agroterra
. ¿Fruterías? Más de una está aprovechando Internet para vender frutas
a toda España. Y a nivel mundial les invito a darse una vuelta por Whole Foods
, probablemente la que más está innovando del mundo. Hay mediadores de
seguros escribiendo blogs, participando en comunidades, acercándose a
sus clientes y dándoles un mejor asesioramiento, con las nuevas
herramientas que la web participativa pone a su alcance. Hay compañías
de seguros, como el gigante Geico, que están apoyando una red social de
motoristas, My Great Rides
, un nicho muy interesante para ellos; hay redes sociales creadas por y
para la enseñanza; hay una enorme cantidad de proyectos innovadores en
las finanzas, algunos creados por directivos provenientes de la banca,
como Unience
; hay entidades financieras realizando proyectos de innovación muy
interesantes... Hay otros muchos proyectos en ciernes y,
particularmente, yo veo un creciente interés, aunque todavía muy
minoritario, por abrir la mente y levantar la vista al futuro, en todos
los sectores. Ayer hubo una audiencia de 35 personas en el CaféiDiners,
la mayoría profesionales del sector financiero, para conocer qué se
puede hacer para ofrecer un mejor servicio al cliente con las nuevas
tecnologías, en este caso a través de nuestro proyecto y el de Rankia, y
durante el turno de preguntas también hablamos de Comunitae
. El camino es largo y se están dando pequeños pasos, pero cada vez más
rápido.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.