Jarro de agua fría que anega los brotes verdes
El dato del paro que se ha conocido este jueves en
Estados Unidos
ha supuesto una contrariedad para quienes piensan que la economía está
en proceso de recuperación. Se ha destruido otra vez cerca de medio
millón de empleos en el último mes. Y, sobre todo, se ha eliminado la
ilusión de que el mercado laboral en Estados Unidos había empezado a
mejorar, después de la esperanza que trajo el dato mejor de lo previsto
de mayo.
Las bolsas se lo han tomado como tocaba: mal. Tanto los índices
americanos como los europeos han cerrado con descensos de entre el 2,5 y
el 3 por ciento. Y han cerrado en los niveles más bajos de la sesión,
una reacción totalmente comprensible. ¿Será este dato el pistoletazo de
salida para una nueva fase bajista en los mercados? Imposible saber,
pero quizá convenga poner esta noticia en perspectiva. En mi opinión,
deberíamos acostumbrarnos a ver datos buenos combinados con datos malos
durante los próximos meses. Como le comentaba esta semana a unos amigos,
puede que la economía americana haya tocado fondo, pero en un pozo
puedes tocar fondo y quedarte allí mucho tiempo. Y si intentas salir, lo
más normal es que te caigas varias veces mientras intentas salir de
allí. Ahora bien, la destrucción de puestos de trabajo sí debería
empezar a moderarse en los próximos meses.
Descubre los mejores brókers online de 2025
Te contamos cuáles son los mejores brókers para operar en España y qué debes tener en cuenta para empezar a invertir.