La Reserva Federal ha anunciado lo que se preveía: no ha subido los tipos de interés en su última reunión, pero tampoco ha descartado hacerlo de nuevo.
Powell, presidente del banco central estadounidense, ha comentado en su rueda de prensa posterior que en el organismo no están aún seguros de que los niveles actuales sean suficientes para derrotar definiticamente a la inflación. Pero al mismo tiempo ha dicho que los riesgos de hacer demasiado y demasiado poco ahora están más equilibrados.
Lo que sí ha dejado claro es que las bajadas de tipos no están ahora encima de la mesa, como también esperaba el mercado. En su reacción inicial, los índices registran subidas moderadas. El Dow Jones suma un 0,7% y el S&P 500, más de un 1%.
Esta es la traducción del comunicado con el que la Fed ha anunciado su decisión:
"Los indicadores recientes sugieren que la actividad económica se expandió a un ritmo fuerte en el tercer trimestre. Las ganancias de empleo han disminuido desde principios de año, pero siguen siendo fuertes, y la tasa de desempleo se ha mantenido baja. La inflación sigue siendo elevada.
El sistema bancario de los Estados Unidos es sólido y resiliente. Se espera que las condiciones financieras y crediticias más ajustadas para los hogares y las empresas afecten la actividad económica, la contratación y la inflación. La magnitud de estos efectos sigue siendo incierta. El Comité permanece altamente atento a los riesgos de inflación.
El Comité busca alcanzar el empleo máximo y una inflación a una tasa del 2 por ciento a largo plazo. Para apoyar estos objetivos, el Comité decidió mantener el rango objetivo para la tasa de fondos federales en 5-1/4 a 5-1/2 por ciento. El Comité seguirá evaluando información adicional y sus implicaciones para la política monetaria. Al determinar la magnitud del ajuste adicional de la política que puede ser apropiado para devolver la inflación al 2 por ciento con el tiempo, el Comité tomará en cuenta el ajuste acumulativo de la política monetaria, los retrasos con los que la política monetaria afecta la actividad económica y la inflación, y los desarrollos económicos y financieros. Además, el Comité continuará reduciendo sus tenencias de valores del Tesoro y deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias, según se describe en sus planes previamente anunciados. El Comité está firmemente comprometido a devolver la inflación a su objetivo del 2 por ciento.
Al evaluar la postura adecuada de la política monetaria, el Comité seguirá monitoreando las implicaciones de la información entrante para las perspectivas económicas. El Comité estaría preparado para ajustar la postura de la política monetaria según sea apropiado si surgen riesgos que podrían impedir el logro de los objetivos del Comité. Las evaluaciones del Comité tomarán en cuenta una amplia gama de información, incluyendo lecturas sobre las condiciones del mercado laboral, presiones inflacionarias y expectativas de inflación, y desarrollos financieros e internacionales.
Votaron a favor de la acción de política monetaria Jerome H. Powell, Presidente; John C. Williams, Vicepresidente; Michael S. Barr; Michelle W. Bowman; Lisa D. Cook; Austan D. Goolsbee; Patrick Harker; Philip N. Jefferson; Neel Kashkari; Adriana D. Kugler; Lorie K. Logan; y Christopher J. Waller"
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.