Alrededor de los bancos centrales hay todo un grupo de exégetas de sus escrituras. En concreto, de los comunicados con los que acompañan sus decisiones de tipos de interés.
Hoy se esperaba que la Fed subiera 25 puntos básicos los tipos, hasta el rango del 5% - 5,25%. Y la entidad presidida por Powell ha cumplido lo previsto. Cero sorpresas.
El interés, nunca mejor dicho, quedaba entonces en ver qué decía en el comunicado, si expresaba que ésta habría sido la última subida de tipos del ciclo, al menos hasta nuevo aviso, o si dejaba la puerta abierta a más incrementos para seguir combatiendo la inflación.
¿Y que ha hecho la Fed? Pues, básicamente, quitar una frase que sí reflejaba en anteriores comunicados. Ésta: “The Committee anticipates that some additional policy firming may be appropriate”. Es decir, que nuevas subidas de tipos podrían ser apropiadas.
De este modo, Powell y el resto del comité que fija los tipos de interés en EEUU no se pilla las manos, anunciando expresamente que ya no hay más subidas de tipos. Pero sólo eliminar esa frase manda el mensaje al mercado que, antes de seguir subiendo el precio del dinero, esperarán a ver el impacto que irán teniendo las 10 subidas que ha realizado en poco más de un año.
Como, por ejemplo, la crisis que están viviendo los bancos medianos americanos, tras la caída de SVB, el rescate este fin de semana de First Republic (comprado con garantías por JPMorgan) y más problemas relacionados con la salud de entidades similares que el mercado espera las próximas sesiones.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.