¿Cómo conseguir que el mercado deje de percibirte como lo que fuiste en el pasado para empezar a valorarte como lo que eres hoy y, sobre todo, serás en el futuro? ¿Cómo lograr que el mercado deje de tenerte como un fabricante de tubos tradicionales para pasar a considerarte un proveedor global de soluciones de alto valor añadido para la industria, con un papel clave en la transición energética?
Lo primero es hacerlo, consumar esa transformación en la compañía, en la organización, en la oferta de productos y servicios, en los clientes. "Lo segundo es contarlo", me decían desde una gestora que tiene la compañía en sus carteras. Y en ello está Tubacex, que este martes 21 de noviembre ha celebrado el primer Capital Markets Day de sus 60 años de historia.
"A veces, los ingenieros somos más de hacer que de contar, y hay que contar lo que hacemos", decía su consejero delegado, Jesús Esmorís, en el inicio del turno de preguntas. ¿Y qué están haciendo y qué van a hacer? ¿Qué han cambiado? Mucho:
- A nivel producto: La "vieja Tubacex" hacía "sólo tubos"; ahora "tenemos productos muy diferentes, muy de nicho, muy especiales, adaptados a necesidades específicas de los clientes", en palabras de Esmorís.
- A nivel servicio: antes era más básico, más de una especie de "gran ferretería" a la que el cliente iba a buscar un producto que le faltaba; ahora se han convertido en un "proveedor global, cerca del cliente, entendiendo a sus necesidades y esto nos lleva a firmar contratos de largo plazos con ellos", con ejemplos de grandes contratos con clientes de peso, como Petrobras en Brasil o el megacontrato de Adnoc en Abu Dhabi.
- A nivel industria: de estar casi sólo centrado en las de petróleo y gas a un posicionamiento más amplio en toda el panorama que abre la transición energética, con estrategias para crecer en energías como el hidrógeno, nuclear ("que está viviendo un revival", decía Esmorís) y la captura de carbono (con su línea low carbon, en la que tienen grandes expectativas), economía circular...
- A nivel comercial: pasando de una estrategia centrada en volumen a otra más enfocada en la oferta de servicios premium, con mayor margen, pero más complejos. "Quizá ha sido lo más complicado, no es lo mismo vender un tubo estándar a través de un catálogo que vender un producto complejo y exigente en el que a lo mejor sólo hay 1 o 2 competidores muy especializados". Y pasando de contratos cortos a grandes acuerdos de largo plazo.
- A nivel financiero: con un plan de reducción de la estructura financiera, para pasarla de un múltiplo de 3,84 veces de deuda neta/ebitda hasta las 2 veces, un camino en el que ya han dado pasos que han llevado el ratio a las 2,5 veces en la actualidad.
- A nivel resultados: los últimos trimestres han sido los mejores para Tubacex. Hasta septiembre ha facturado 641 millones, con una mejora del 21,8% respecto al mismo periodo de 2022. Aunque la mejora se aprecia aún mejor en el ebitda, que se ha elevado hasta 93,8 millones, casi un 40% por encima de hace un año, y en progresión de cerrar 2023 con cerca de 125 millones, prácticamente alcanzando el objetivo que se habían marcado para 2025.
- ¿Y a nivel cotización? La acción también ha recogido parte de estas cifras, con una revalorización cercana al 45% en 2023, que se eleva por encima del 200% (más que triplicar) desde los mínimos que tocó Tubacex a finales de 2020, un año que por culpa del covid fue "desastroso para el sector, se paralizaron todas las inversiones y luego la recuperación ha sido paulatina", según Esmorís.
Ese 200% suena grandilocuente, pero en realidad ha llevado a la compañía al nivel en el que cotizaba justo antes de que nos recluyeran en casa en marzo de 2020. Ahora, una vez recuperado el terreno, y con el viento del ciclo de inversión a favor, Tubacex ha actualizado ese plan estratégico para que los analistas y los inversores visualicen toda esta transformación y vean el recorrido que podría tener la compañía.
Superar 200 millones de ebitda y cuidar remuneración
La nueva proyección de la compañía se marca el objetivo de "superar los 200 millones de euros de ebitda en 2027", con unas ventas que espera llevar a un rango de entre 1.200 y 1.400 millones de euros para ese ejercicio, seguir reduciendo el endeudamiento neto y cuidar la remuneración al accionista, con un "pay-out de entre el 30 y el 40 por ciento".
Según su director financiero, Guillermo Ruiz Longarte, aplicando una valoración de 7 veces el ratio enterprise value / ebitda, acabaría suponiendo una potencial capitalización de mercado de entre 1.000 y 1.200 millones en 2027, frente a los cerca de 380 millones en los que se mueve ahora.
O, lo que es lo mismo, pasar de un precio por acción actual ligeramente inferior a 3 euros a rondar niveles de entre 7,9 y 9,5 euros. En la actualidad, el consenso de analistas que cubren el valor le da una valoración de 4,5 euros por acción, según la compañía.
Para ello, tendrá no sólo que ejecutar el plan estratégico con éxito, replicando lo hecho en los últimos dos años, sino también conseguir que el mercado entienda el cambio, deje de pensar en la vieja Tubacex y pensar en la nueva. Quién sabe, incluso, si afrontando un cambio de marca en el futuro para remarcarlo.
Finect ha colaborado en el Capital Markets Day de Tubacex. Este artículo no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.