¿Por qué los españoles no invierten lo que deberían? Las 2 grandes razones según EFPA

¿Por qué los españoles no invierten lo que deberían? Las 2 grandes razones según EFPA

Me gusta
Comentar
Compartir

La falta de educación financiera y el miedo a las pérdidas frenan la inversión minorista en España, según los asesores españoles

La última encuesta realizada por EFPA España entre más de 390 asesores financieros certificados pone de manifiesto que los dos grandes frenos para la inversión minorista en España son la falta de educación financiera (74%) y el miedo a las pérdidas derivado de experiencias pasadas (58%).

El estudio, titulado “Retos del inversor minorista en 2025”, contribuye a la consulta pública de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), y busca aportar datos reales sobre el comportamiento del inversor minorista europeo.

Baja comprensión y exceso de información

El informe destaca que la escasa formación financiera dificulta tanto la comprensión de los productos como la asimilación de las recomendaciones de inversión. Un 68% de los asesores indica que esta carencia impide a los clientes interpretar correctamente la información recibida, mientras que un 70% cree que persiste una desconfianza hacia el asesoramiento por posibles conflictos de interés.

Además, el 90% de los encuestados considera que la documentación comercial es excesiva o confusa, lo que complica la toma de decisiones. En este sentido, el 61% de los inversores particulares se sienten abrumados por la cantidad de información disponible, y un 45% opina que el documento de datos fundamentales sobre productos PRIIP no cumple con su función de simplificación.

Entre los inversores jóvenes, el 65% opta por activos especulativos, como las criptomonedas, motivados por la expectativa de beneficios rápidos y la exposición mediática (28%) según los asesores encuestados. En cuanto a la inversión sostenible, el 63,7% de los asesores señala que la mayoría de los pequeños inversores no muestran interés o desconocen este tipo de criterios.

Andrea Carreras-Candi, directora de EFPA España, subraya la necesidad de fomentar la educación y la transparencia: “Esta encuesta refleja un reto estructural: necesitamos acercar el mundo financiero al ciudadano, con más formación, mayor transparencia y un asesoramiento más centrado en las necesidades reales del inversor. La confianza es la base para construir una cultura de inversión sólida y sostenible”.

El asesoramiento financiero, clave

El asesoramiento financiero se ha convertido en un elemento clave para que los pequeños inversores puedan tomar decisiones informadas, adaptadas a sus necesidades y perfil de riesgo. Ante un entorno de productos complejos, exceso de información y baja educación financiera, contar con la guía de un profesional puede marcar la diferencia entre una inversión adecuada y un error costoso.

En Finect, ofrecemos una plataforma que facilita el contacto entre inversores y asesores financieros. A través de nuestra web te podemos poner en contacto con varios profesionales que se ajusten a tu perfil y necesidades, comparar sus servicios y contactar con ellos sin compromiso.

Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User