Hasta un +50%: ¿por qué los ETFs de esta popular cripto son de lo que más sube en 2025?

Hasta un +50%: ¿por qué los ETFs de esta popular cripto son de lo que más sube en 2025?

Me gusta
Comentar
Compartir

Ripple (XRP) ha protagonizado en las últimas semanas una de las subidas más llamativas del mercado de activos digitales. Impulsada por avances regulatorios, un renovado interés institucional y la aparición de nuevos productos cotizados vinculados a su rendimiento, la criptomoneda ha experimentado una fuerte revalorización de más del 50% en lo que va de año.

Este comportamiento ha situado a los ETPs basados en XRP entre los instrumentos de inversión más rentables de 2025, solo por detrás de los fondos cotizados referenciados al platino.

Según los últimos datos recopilados en el ranking de ETFs en Finect, cuatro ETPs que replican el precio de XRP figuran entre los diez fondos cotizados comercializados en Europa más rentables del ejercicio y solo están detrás de los 2 ETCs que replican el valor del platino. El Valour Ripple (XRP) alcanza una rentabilidad del 50,16 %, mientras que el 21Shares XRP ETP, el Bitwise Physical XRP ETC y el CoinShares Physical XRP siguen de cerca con rendimientos del 49,97 % y 49,55 % respectivamente.

4 de los 10 ETFs más rentables de lo que va de 2025 replican XRP

Nombre del ETFRentabilidad 2025PatrimonioComisión de gestión
58,59%68,6M€0,450%
58,41%10,2M€0,730%
50,16%0,1M€1,900%
49,97%463,8M€2,500%
49,97%204,2M€1,950%
49,55%179,3M€1,500%
49,20%
-
0,500%
45,64%1.420,9M€0,500%
45,49%22,3M€0,600%
45,19%2.298,7M€0,300%

Además del rendimiento espectacular de los productos cotizados basados en XRP, la criptomoneda también ha alcanzado un hito simbólico: ha escalado hasta el puesto 80 entre los activos más valiosos del mundo por capitalización de mercado, según datos actualizados al 22 de julio de 2025.

Con una valoración de 205.600 millones de dólares, XRP ya "vale más" que gigantes industriales como Siemens, RTX y Blackstone Group, y se sitúa apenas por detrás de empresas emblemáticas como Shell, American Express y McDonald’s.

XRP ya está entre los 80 activos con mayor capitalización del mundo. Fuente: Companies Market Cap

¿Por qué sube Ripple? Claridad regulatoria y nuevos ETFs

El alza de XRP no puede entenderse sin tener en cuenta el nuevo contexto regulatorio que se ha consolidado durante el primer semestre del año. La retirada del recurso de la SEC estadounidense contra Ripple, anunciada el pasado mes de marzo, supuso una victoria definitiva para la compañía y ha despejado una incertidumbre jurídica que pesaba sobre el activo desde 2020.

Pero sin duda, la aprobación de leyes como el CLARITY Act y el GENIUS Act en Estados Unidos ha contribuido a establecer un marco legal más predecible para el comercio y la custodia de activos digitales y ha disparado a esta cripto a niveles de máximos no vistos desde 2018.

"La aprobación de la Ley GENIUS en la Cámara de Representantes de EEUU es una señal clara de que el impulso regulatorio en Washington finalmente está alcanzando el ritmo de innovación en el mundo cripto [...] Activos como XRP y DOGE están repuntando y la capitalización total del mercado cripto ha superado los 4 billones de dólares por primera vez, ya que los inversores anticipan un entorno regulatorio más estable y favorable", comenta Lukas Enzersdorfer-Konrad, Deputy CEO de Bitpanda.

Ripple (XRP) se dispara hasta máximos históricos.

Estos avances han actuado como catalizadores para la entrada de grandes inversores institucionales, especialmente tras el lanzamiento de varios ETF y ETP vinculados a XRP. Hace apenas tres meses, los inversores estadounidenses interesados en Ripple no contaban con opciones reguladas en el mercado. Sin embargo, el panorama ha cambiado drásticamente. Hoy, cuatro ETFs de XRP se negocian en los mercados de EEUU.

El 18 de julio, ProShares marcó un hito al lanzar el primer ETF vinculado a XRP en una bolsa principal de Estados Unidos, facilitando por primera vez el acceso institucional al activo digital a través de plataformas de corretaje convencionales.

En conjunto, estos avances han eliminado gran parte de la incertidumbre legal que rodeaba el estatus de XRP. Esto ha fortalecido significativamente su posición para ser considerado en futuras aprobaciones de ETF spot y ha abierto la puerta a una demanda institucional que, hasta ahora, permanecía contenida por la falta de claridad normativa.

“Estamos viendo un claro cambio de impulso en todo el mercado cripto, con una fuerte rotación de capital desde Bitcoin hacia las altcoins. Ethereum, XRP, Solana e incluso monedas impulsadas por la comunidad como Dogecoin están superando significativamente a BTC en la última semana, lo que demuestra que los inversores están cada vez más dispuestos a asumir un mayor nivel de riesgo", apostilla Enzersdorfer-Konrad.

Te puede interesar


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


¡Descubre Bitget!

Opera con más de 700 criptomonedas en una plataforma intuitiva y segura. Todo lo que necesitas para invertir, en un solo lugar.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User