La gestora de Paramés considera que esta empresa italiana sigue infravalorada a pesar del aumento del 80% desde su compra
Es el único proveedor de motores para los misiles europeos Aster 30, especializados en interceptar misiles
El sector de defensa europeo se ha convertido en uno de los más calientes en los mercados. Tanto, que algunos gestores han recomendado cautela en las últimas semanas a los inversores minoristas, ante el riesgo de que estén llegando demasiado tarde, cuando la euforia ya ha disparado las cotizaciones.
A esta idea se unió, en líneas generales, durante su conferencia anual de inversores del pasado martes, Francisco García Paramés, presidente y director de inversiones de Cobas Asset Management, durante la conferencia de inversiores anual de la gestora. "Ahora todo el mundo está preocupado por la inversión en defensa, pero a lo mejor dentro de tres o cuatro años si te he visto no me acuerdo, y lo del 2% del PIB en defensa deciden dejarlo en el 1,4%..."
De hecho, la gestora ha aprovechado la subida de las cotizaciones para reducir posiciones en algunas empresas del sector que habían volado y donde el potencial de revalorización se había reducido, como la británica Babcock.
Pero he puesto en negrita y cursiva más arriba la frase en líneas generales, porque dentro del sector en Cobas siguen encontrando oportunidades a ratios muy atractivos. Una de ellas la destacaron como caso de inversión durante la conferencia: Avio, que pese a haberse disparado más de un 80% desde que la compraron, mantienen con un peso del 2% en la cartera de los fondos Cobas Selección y Cobas Internacional.
¿Qué particularidades tiene este valor desconocido para el gran público?
- Empresa italiana de ingeniería aeroespacial y defensa.
- Monopolio de los motores de propulsión para los dos cohetes de la Agencia Espacial Europea (ESA).
- Único proveedor de motores para los misiles europeos Aster 30, especializados en interceptar misiles (misiles defensivos, no ofensivos). "El misil europeo más capaz contra misiles atacantes", en palabras de Juan Cantús, gestor de Cobas AM especializado en el sector de defensa. Estos artefactos se están utilizando en conflictos como el de Ucrania, Israel o el del Mar Rojo.
Según explicó Cantús, con los planes de aumentar el gasto en defensa por los gobiernos, la demanda de este tipo de armamento es extremadamente alta, con más de 3 años de espera para nuevas entregas. Los países europeos están rearmando sus baterías antiaéreas, lo que genera una fuerte presión de producción. Cantus destacó que la cartera de pedidos de estos productos ya se ha multiplicado por 10 respecto a niveles históricos
Pero es que, además, Cantus espera que la compañía tenga éxito de ventas en los próximos contratos de defensa y aeroespacial que se van a firmar en Europa, lo que podría acelerar aún más su crecimiento. Así, confía en que que las ventas se dupliquen en los próximos años y aumente la rentabilidad "porque el negocio de misiles antiaéreos es más rentable que el aeroespacial".
Por eso, Cantús firmó que la compañía "ha estado infravalorada y lo sigue estando": "En los mercados europeo y estadounidense estos negocios están siendo muy demandados y están pagando más del doble de lo que tenemos en nuestra valoración" (Cobas le calcula un per normalizado de 6,9 veces para 2029).
Dejo aquí el vídeo en el que Cantús explica la idea de inversión
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.