"¿Tierra? Se va usted a hartar", que decía el chiste. El aterrizaje de la economía china tiene pinta de ser absolutamente forzoso, si uno echa la vista a los gráficos que se van publicando en los últimos meses.
El de hoy resulta bien preocupante. El IPC chino ha caído en mes a mes por tercer mes consecutivo, algo que no ocurría desde los meses posteriores al terremoto que supuso en todo el mundo la quiebra de Lehman Brothers.
Nada más y nada menos que un -0,6% mes a mes, lo que deja el aumento interanual en tan sólo un 2,2%, frente al ritmo de crecimiento del 6,5% de hace un año. He aquí el aclarador gráfico.
A veces, con este tipo de datos, los mercados reaccionan al alza, porque entienden que esto facilitará más medidas de los dirigentes chinos para reimpulsar el crecimiento. Pero hoy ni por esas.
El índice CSI 300, que recoge la evolución de las empresas chinas cotizadas, ha vuelto a caer con fuerza, cerca de un 2% y se acerca a los mínimos anuales, que también lo serían de hace casi dos años.
El Hang Seng de Hong Kong, que es más invertible por los inversores internacionales también ha caído hoy, cerca de un 2%, aunque está algo mejor en el año.
En fin, ojito al tema de la ralentización económica en China, que con la crisis del euro parece que no hay más mundo, pero desde luego que lo hay.
Yo creo que van a meter toda la potencia a la maquinaria, que en el último trimestre hay cambio de líder en China y estas cosas desde el punto de vista de la propaganda siempre se intentan gestionar. Pero la tendencia de determinados datos asusta.
Como ya dije por aquí, el chino es uno de los mercados que tenía en la mirilla para 2012, pero de momento todavía no lo he tocado.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.