¿Europa vuelve a ser atractiva para los inversores? El 'value' continental resurge con fuerza en 2025

¿Europa vuelve a ser atractiva para los inversores? El 'value' continental resurge con fuerza en 2025

Me gusta
Comentar
Compartir

Europa arrancó 2025 con fuerza en los mercados bursátiles, superando incluso a las cotizadas de Estados Unidos y alimentando la expectativa de un nuevo ciclo de inversión centrado en las acciones infravaloradas, conocidas como ‘value’.

Según Richard Halle, gestor de la estrategia European Strategic Value en M&G Investments, y Johnny Hughes, director de especialistas de inversión en renta variable global y multiactivos, “podríamos estar presenciando el comienzo de un nuevo régimen de inversión”.

En un reciente análisis en el grupo de la gestora en Finect, los expertos de M&G comentan que, tras años de protagonismo estadounidense, el péndulo podría estar comenzando a girar. “La brecha de valoración entre Europa y EE. UU. había alcanzado niveles extremos”, explican Halle y Hughes, quienes aseguran que el renovado entusiasmo de los inversores hacia Europa representa “un cambio sísmico”.

El catalizador de esta posible transición habría sido, paradójicamente, la reelección de Donald Trump como presidente de EE. UU. en noviembre de 2024. “La victoria electoral de Trump fue probablemente un acontecimiento catalítico que intensificó las tendencias existentes”, afirman los expertos, en referencia al aumento de estímulos fiscales en Europa tras la expectativa de menor apoyo militar estadounidense.

Uno de los grandes movimientos vino desde Alemania, donde el nuevo canciller Friedrich Merz decidió relajar el “freno de deuda” para lanzar un ambicioso plan de inversión en infraestructuras y defensa. “El estímulo alemán podría representar un desarrollo revolucionario para las perspectivas del continente”, destacan desde M&G.

¿Un nuevo ciclo para las acciones ‘value’?

Con el sentimiento inversor girando hacia Europa, los expertos de M&G sugieren que no solo se trata de una rotación geográfica, sino también de una rotación en los estilos de inversión. Durante más de una década, las acciones ‘growth’ (empresas con alto crecimiento y fuerte componente tecnológico) dominaron el mercado, mientras que las acciones ‘value’ (empresas infravaloradas con sólidos fundamentales) quedaron rezagadas.

“En la bolsa europea parece haber una clara preferencia por las acciones growth frente a sus homólogas value”, afirman Halle y Hughes. Pero esta brecha se ha vuelto tan extrema que ahora presenta, en su opinión, una “oportunidad de inversión atractiva”.

europa-respecto-graph2
"En Europa, las acciones value tienen valoraciones mucho más bajas que las growth", comentan los expertos. Gráfico: M&G Investments.

Los gestores creen que muchas de las compañías que podrían beneficiarse de una Europa más activa económicamente están en el universo value: sectores como defensa, banca, construcción y materiales. “Las acciones de defensa son el ejemplo más destacado: tras varios años con los inversores dándoles la espalda, ahora han repuntado impulsadas por las expectativas de rearmamento en Europa.”

Asimismo, apuntan al potencial de los bancos europeos, históricamente penalizados por los bajos tipos de interés y la escasa rentabilidad. Hoy, ese escenario está cambiando. “Los bancos europeos podrían convertirse en negocios estables y con niveles elevados de rentabilidad del capital, capaces de devolver cantidades significativas de capital a sus accionistas”, sostienen.

También sectores industriales como cemento, productos químicos y construcción muestran señales de valor con horizontes de inversión a tres o cinco años. “Observamos empresas cotizando en valoraciones excepcionales, que nos parecieron muy baratas”, señalan desde M&G, poniendo el foco en el papel que estas compañías podrían tener en la reindustrialización de Europa.

Consumo, inversión y un nuevo relato

Otro posible motor es el consumidor europeo, hasta ahora desatendido por el mercado. Las grandes marcas de lujo han sido las preferidas de los inversores por su exposición internacional, pero ahora, los estímulos podrían revitalizar el consumo doméstico.

“El estímulo podría crear un efecto centrífugo capaz de espolear al consumidor europeo”, afirman Halle y Hughes. Esto abriría la puerta a nuevas oportunidades en el sector minorista, especialmente entre las empresas más expuestas al mercado interno.

Aunque los analistas reconocen que persisten riesgos importantes —como la incertidumbre geopolítica, los posibles aranceles estadounidenses o la frágil cohesión política europea—, creen que hay argumentos sólidos para el optimismo moderado. “Creemos que es posible construir una narrativa positiva en torno a Europa sin perder de vista los riesgos potenciales.

Y concluyen con una nota clara para los inversores que durante años ignoraron al continente: “El próximo capítulo para la región podría ofrecer abundantes oportunidades para los inversores con enfoques value.”


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User