Los asombrosos parecidos entre la crisis del 29 y la actual

Los asombrosos parecidos entre la crisis del 29 y la actual

Mucho se ha escrito sobre si estamos ante una crisis como la originada en 1929 o no es para tanto. Mucho se ha escrito, pero poco se ha mostrado. Y de lo que se ha mostrado, prácticamente sólo se han visto cifras comparativas de la evolución de las bolsas, pero no demasiadas sobre el comportamiento de las principales variables económicas. Y, desde luego, nada tan bueno y tan completo como este estudio que ayer me remitió Juan Laborda. Sus autores son dos economistas y profesores, Barry Echeingreen y Kevin H. O'Rourke . Os pongo y os comento a coninuación los gráficos que más me han llamado la atención, pero os animo a visitar el artículo en su web . Está fenomenal. Este primero quizá sea el más contundente. Muestra la evolución de la producción industrial entonces y ahora. Como se ve, es una mimesis. Este segundo muestra el comercio mundial. En esta ocasion todavía ha sido más acelerado el desplome, algo que se explica por la globalización en parte. En este tercero vemos el parón de las grandes economías europeas. En el caso de Francia e Italia, sobre todo, se puede ver cómo el golpe ha sido ahora mucho más rápido que entonces. Y, por último, se puede ver aquí como el desplome de los mercados de acciones mundiales también ha sido mucho más veloz y contundente, lo que explica que el rebote que estamos viviendo sea mayor para cubrir el hueco. ¿Alguna buena noticia? Sí, como dicen los propios autores del informe. La respuesta de las autoridades también ha sido muchísimo más ágil ahora que entonces. ¿Bastará con esto para que las crisis dejen de ser tan parecidas?

Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User