¿Estás pensando si entrar en un fondo que te han recomendado? ¿Quieres ver cómo ha evolucionado tanto en los años buenos como malos? ¿Te interesa saber cómo compara con los índices de referencia? ¿Cuál es la inversión mínima para contratarlo?
¿Quiénes son los gestores? ¿Qué comisiones
de gestión cobra? ¿Qué calificación le otorga
Lipper, la filial de datos de fondos de Reuters? ¿Qué
medida da en sus ratios avanzados?
Todas estas preguntas las vas a poder solucionar con las
completas y visuales fichas de fondos que te ofrece
la nueva versión de Unience.
Ve a la sección de Fondos, que encontrarás en
la barra superior azul. Y allí tienes dos opciones:
a) Si ya tienes claro el fondo que te interesa,
utiliza el buscador para encontrarlo, ya sea por el
nombre o por su identificador ISIN, si lo conoces.
b) Prueba a echar un vistazo al Top 10 de los fondos
más populares en las carteras de los usuarios de Unience,
que encontrarás bajo el buscador.
Pinchando en cualquier fondo, accederás a la
información básica del mismo, que incluye:
- En la parte superior:
Valor liquidativo y último cambio, junto con la
calificación del Lipper para el fondo por distintos criterios (5 es la
mejor nota y 1 la peor) y una parte más social, para
compartir el perfil del fondo, si crees conveniente mostrarlo a otros
inversores y la posibilidad de agregarlo a una cartera simulada en
Unience.
- En la parte inferior:
A la izquierda, el gráfico con la evolución del valor
liquidativo del fondo los dos últimos años y, a la derecha, una tabla
con los datos básicos que debes conocer si te interesa este producto.
Pero si de verdad quieres conocer mejor cada producto, es
obligatorio pinchar en la opción “Rentabilidad”, justo
arriba del gráfico.
Aquí te aparecerá el gráfico del fondo, en términos de rentabilidad, comparado con sus índices de referencia, según Lipper. Podrás quitar los benchmarks que quieras y ponerlos de nuevo para hacer la comparación a tu gusto.
Además, debajo del gráfico tienes información de enorme
interés:
- Primero, la rentabilidad del fondo a muy distintos plazos,
según su último valor liquidativo.
- Segundo, la rentabilidad del fondo a cierre del mes anterior,
por si quieres comparar con otros activos tomando siempre meses
cerrados como referencia.
- Tercero, un gráfico con la evolución del patrimonio, para ver
si el fondo está creciendo y cómo lo está haciendo en patrimonio. Y viceversa.
- Por último, una tabla con los ratios avanzados del fondo,
para conocer mejor el valor añadido que aportan los gestores con su
estrategia de inversión.
Mucha información y de muy alta calidad, para ayudarte a tener
mayores conocimientos a la hora de tomar tus decisiones.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.