En el debate habitual sobre las redes sociales que cotizan en bolsa, muchos argumentan que es una burbuja porque los inversores se fijan en los usuarios y no en los ingresos. Pero en el caso de Facebook no es así.
La red social por excelencia ha vuelto a sorprender al alza las previsiones de ingresos del mercado en el primer trimestre de 2014, que suele ser el más flojo del año para sus cuentas.
En concreto, ha vuelto a superar los 2.500 millones de dólares, lo que supone un crecimiento superior al 70% respecto al mismo periodo de 2013 y muy cerca de conseguir un nuevo récord trimestral. Porcentualmente, de hecho, se acelera el crecimiento de ingresos respecto a años anteriores.
De mantenerse la tendencia, este 2014 sus ingresos se irán claramente muy por encima de los 10.000 millones de dólares.
Sí ha sido un trimestre récord en otras muchas líneas y datos de Facebook. Por ejemplo, en el beneficio neto, que ha superado los 642 millones de dólares, casi triplicando los del mismo periodo de 2013. No parece descabellado pensar que acabe el año ganando cerca de 3.000 millones de dólares si mantiene la progresión.
También ha hecho trimestre récord en los datos de actividad. Por ejemplo:
- En usuarios activos diarios, que ha superado los 800 millones en el primer trimestre
- Y en móvil, a todo trapo también. Supera por primera los 1.000 millones de usuarios activos al mes:
¿Y la acción? Pues me repito en mis últimos comentarios sobre Facebook. Barata no está, pero cara tampoco. Está en un PER 2014 por debajo de las 50 veces, con crecimientos de beneficios muy altos que están superando las estimaciones.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.