No sé si estamos ante el típico "mal de muchos, consuelo de
tontos", pero considero que 2011 ha sido un buen año en líneas
generales para
mi cartera. Para la real
, digo.
Lo cerré con ligeras caídas, cercanas al 5% en el conjunto del ejercicio, lo cual creo que no está mal para como está el patio. Y sobre todo, porque se ajusta bastante a mi estilo de inversión , a lo que busco con mis inversiones.
A saber, buscar aprovechar el potencial de la renta variable a largo plazo , asumiendo unos niveles de riesgo altos (aceptando perder los años malos mucho), aunque intentando gestionarlo tácticamente .
Es decir, a riesgo de equivocarme, intentando comprar acciones (individualmente o en fondos) cuando creo que están baratas y cubriendo el riesgo de la cartera, haciendo caja o tomando posiciones conservadoras (en fondos, sobre todo, con productos de gestión alternativa) cuando no tengo visibilidad o no lo veo nada claro. Por eso mi cartera publica se llama Valuespider .
Esta es mi estrategia a día de hoy. Es muy distinta a cómo era cuando empecé a invertir y será muy distinta dentro de unos años, estoy seguro. Bueno, ahí voy con el repaso.
Comportamiento general: mejor que los índices
Ya sé que esto vale para poco más que el orgullito personal, pero en el conjunto de 2011 mi cartera lo hizo mejor que los índices. Creo que el que más se pegaría sería el MSCI Europe, pero bueno, los pongo todos en la comparación.
La clave fue aguantar mucho mejor la caída del verano, y subirme después en la recuperación con más fuerza al mercado, tras las distintas compras realizadas en agosto. Desde entonces, ha aguantado bastante bien en las caídas y ha tirado con fuerza en las subidas (aunque no tanta como los índices).
Movimientos Como no tenía mucha visibilidad, no he realizado grandes movimientos durante el año. Pero muy importantes para el mejor comportamiento que el mercado de la cartera.
Más estabilidad en mayo...
En mayo, para bajar un poco el riesgo de cartera, tras unos primeros meses positivos de año y por las dudas ante el verano, entré en Renta 4 Pegasus . Tomé una posición que en aquel momento relativamente importante. Cerca del 20% de la cartera en aquel momento. ¿El resultado? Entré casi en sus máximos anuales :) Pero aunque en negativo, aportó la estabilidad esperada, con mucha menor volatilidad que el mercado. Esto parece haber cambiado recientemente. Lo sigo muy de cerca, es una posición más bien táctica que cuando tenga un poquito más de visibilidad puedo deshacer.
... y entradas fuertes en agosto
En agosto, con los fuertes desplomes que vimos en el mes, vi la oportunidad de aumentar el valor de mi cartera. Y entré en algunas compañías que venía siguiendo y, sobre todo, en Bestinfond , tras su fuerte caída veraniega, que pasó a pesar más de un tercio en el total. Esta es una posición de muy largo plazo. Pero muy largo. Para mis hijos, vaya :).
No lo hice con objetivo de comprar lo más barato posible. Sé que con la volatilidad actual puede que estén los precios por abajo y por encima de mis niveles de compra. De hecho, así ha ocurrido.
Entré de nuevas en Técnicas Reunidas y la alemana Metro . Y aumenté exposición en Repsol , Alba y Telefónica . ¿Y cuál ha sido el resultado?
Telefónica: con la comprá bajé sensiblemente el precio medio de entrada, que se redujo hasta 14,2 euros, antes del pago de dividendo gordo. Es decir, que estoy ligeramente en positivo.
Metro: los resultados dicen que mi mayor error. Pensé que se estaba castigando demasiado al mercado alemán y especialmente a las compañías de consumo, cuando la economía allí no está tan mal. Pero la compañía ha demostrado no estar en su mejor momento. El presidente dimitió y hace poco hubo profit warning. Compré a 34 y anda por 29,5. Me las quitaré de encima en algún momento. No muy tarde.
Repsol: pues muy bien. Con la entrada el precio medio de compra se me fue hacia 17,5 euros. Hoy anda por 23,7 euros. Pesa casi un 9% en mi cartera. Es uno de los valores que más ha aportado positivamente a la rentabilidad de la cartera.
Técnicas Reunidas: entré en 27,3. Anda por 28,8. Buen resultado... A día de hoy... Con una volatilidad considerable. Creo que se irá mucho más arriba porque, del enfriamiento mundial y de China en particular, está descontado mucho en el precio. No estoy mal ahí.
Alba: con la entrada bajé precio de compra a 31,1. Más o menos por donde anda ahora. He estado mucho más cómodo en el pasado en el valor... Pero sigo creyendo que hay demasiado descuento respecto al valor de sus participadas.
¿Qué tengo previsto hacer en el futuro próximo?
Probablemente haré liquidez en algunas posiciones. Y, a cambio, entraré en algunos fondos o sicav de gestión value que tengo identificados y me gustan. Además, entraré en un fondo de China, creo que más pronto que tarde... Como escribí en este post creo que hay una oportunidad de tomar exposición de largo plazo allí a unos precios razonables.
En fin, como siempre, las opiniones serán bienvenidas.
Lo cerré con ligeras caídas, cercanas al 5% en el conjunto del ejercicio, lo cual creo que no está mal para como está el patio. Y sobre todo, porque se ajusta bastante a mi estilo de inversión , a lo que busco con mis inversiones.
A saber, buscar aprovechar el potencial de la renta variable a largo plazo , asumiendo unos niveles de riesgo altos (aceptando perder los años malos mucho), aunque intentando gestionarlo tácticamente .
Es decir, a riesgo de equivocarme, intentando comprar acciones (individualmente o en fondos) cuando creo que están baratas y cubriendo el riesgo de la cartera, haciendo caja o tomando posiciones conservadoras (en fondos, sobre todo, con productos de gestión alternativa) cuando no tengo visibilidad o no lo veo nada claro. Por eso mi cartera publica se llama Valuespider .
Esta es mi estrategia a día de hoy. Es muy distinta a cómo era cuando empecé a invertir y será muy distinta dentro de unos años, estoy seguro. Bueno, ahí voy con el repaso.
Comportamiento general: mejor que los índices
Ya sé que esto vale para poco más que el orgullito personal, pero en el conjunto de 2011 mi cartera lo hizo mejor que los índices. Creo que el que más se pegaría sería el MSCI Europe, pero bueno, los pongo todos en la comparación.
La clave fue aguantar mucho mejor la caída del verano, y subirme después en la recuperación con más fuerza al mercado, tras las distintas compras realizadas en agosto. Desde entonces, ha aguantado bastante bien en las caídas y ha tirado con fuerza en las subidas (aunque no tanta como los índices).
Movimientos Como no tenía mucha visibilidad, no he realizado grandes movimientos durante el año. Pero muy importantes para el mejor comportamiento que el mercado de la cartera.
Más estabilidad en mayo...
En mayo, para bajar un poco el riesgo de cartera, tras unos primeros meses positivos de año y por las dudas ante el verano, entré en Renta 4 Pegasus . Tomé una posición que en aquel momento relativamente importante. Cerca del 20% de la cartera en aquel momento. ¿El resultado? Entré casi en sus máximos anuales :) Pero aunque en negativo, aportó la estabilidad esperada, con mucha menor volatilidad que el mercado. Esto parece haber cambiado recientemente. Lo sigo muy de cerca, es una posición más bien táctica que cuando tenga un poquito más de visibilidad puedo deshacer.
... y entradas fuertes en agosto
En agosto, con los fuertes desplomes que vimos en el mes, vi la oportunidad de aumentar el valor de mi cartera. Y entré en algunas compañías que venía siguiendo y, sobre todo, en Bestinfond , tras su fuerte caída veraniega, que pasó a pesar más de un tercio en el total. Esta es una posición de muy largo plazo. Pero muy largo. Para mis hijos, vaya :).
No lo hice con objetivo de comprar lo más barato posible. Sé que con la volatilidad actual puede que estén los precios por abajo y por encima de mis niveles de compra. De hecho, así ha ocurrido.
Entré de nuevas en Técnicas Reunidas y la alemana Metro . Y aumenté exposición en Repsol , Alba y Telefónica . ¿Y cuál ha sido el resultado?
Telefónica: con la comprá bajé sensiblemente el precio medio de entrada, que se redujo hasta 14,2 euros, antes del pago de dividendo gordo. Es decir, que estoy ligeramente en positivo.
Metro: los resultados dicen que mi mayor error. Pensé que se estaba castigando demasiado al mercado alemán y especialmente a las compañías de consumo, cuando la economía allí no está tan mal. Pero la compañía ha demostrado no estar en su mejor momento. El presidente dimitió y hace poco hubo profit warning. Compré a 34 y anda por 29,5. Me las quitaré de encima en algún momento. No muy tarde.
Repsol: pues muy bien. Con la entrada el precio medio de compra se me fue hacia 17,5 euros. Hoy anda por 23,7 euros. Pesa casi un 9% en mi cartera. Es uno de los valores que más ha aportado positivamente a la rentabilidad de la cartera.
Técnicas Reunidas: entré en 27,3. Anda por 28,8. Buen resultado... A día de hoy... Con una volatilidad considerable. Creo que se irá mucho más arriba porque, del enfriamiento mundial y de China en particular, está descontado mucho en el precio. No estoy mal ahí.
Alba: con la entrada bajé precio de compra a 31,1. Más o menos por donde anda ahora. He estado mucho más cómodo en el pasado en el valor... Pero sigo creyendo que hay demasiado descuento respecto al valor de sus participadas.
¿Qué tengo previsto hacer en el futuro próximo?
Probablemente haré liquidez en algunas posiciones. Y, a cambio, entraré en algunos fondos o sicav de gestión value que tengo identificados y me gustan. Además, entraré en un fondo de China, creo que más pronto que tarde... Como escribí en este post creo que hay una oportunidad de tomar exposición de largo plazo allí a unos precios razonables.
En fin, como siempre, las opiniones serán bienvenidas.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.