Para Nicolás Maduro, estas líneas que estoy escribiendo serían fruto de una conspiración de la "burguesía parasitaria y la derecha"... Pero bueno, nos vamos a arriesgar.
El caos en Venezuela crece por momentos. Como le decía hace poco a un amigo, antes Chávez imponía cierto respeto, parecía que tenía un plan, pero lo que transmite Maduro es un desconcierto absoluto...
Que es precisamente lo último que necesita para afrontar una situación de crisis económica como la que tiene entre manos, herencia de las disparatadas políticas que surgen del mito de la revolución bolivariana iniciada por el difunto líder.
El último paso en el delirio ha sido anunciar que el Gobierno va a
movilizar "la
milicia" para combatir en la "ofensiva económica"
a los malvados burgueses y los intereses capitalistas.
¿Y por qué hace falta movilizar a las milicias?
Porque el caos se ha apoderado de las calles y la gente ha asaltado los centros comerciales.
¿Y por qué la gente ha asaltado tiendas de electrodomésticos?
Porque el Gobierno de Maduro ha decidido intervenir tiendas y
fijar
los precios a los que las compañías deben vender los
electrodomésticos, por ejemplo. Y también
está capturando y procesando a sus directivos.
Como los precios se habían disparado tanto y estaban tan por las nubes, el anuncio del Gobierno de que iba a imponer precios bajos en algunos comercios que iba a intervenir generó oleadas de gente que iba a las tiendas... Y aprovechando los tumultos, se ha impuesto el pillaje.
¿Y por qué los precios están tan altos?
Aquí está la clave del meollo. Maduro y los suyos dicen que es
por culpa de los especuladores y de la burguesía parasitaria, que
suben y suben los precios para multiplicar sus beneficios y saquear el
país. Por eso, va a fijar por decreto el incremento de beneficios de
las empresa. Por arriba y por abajo, dice.
Pero claro, cualquiera que haya tenido una tienda sabe que esa no es la razón.
Venezuela ya he tenido de por sí una elevada inflación en los últimos años, pero se ha disparado desde que "la revolución" creó su bolívar fuerte (en los anteriores los billetes tenían demasiados ceros) y estableció un cambio oficial con el dólar.
Claro, el problema es que ese cambio sólo vale internamente. El resto del mundo sabe que el bolívar vale cada vez menos frente a otras divisas. Y, por lo tanto, cuando una empresa quiere importar un bien cada vez le cuesta más.
Y, al dispararse los costes, hay que elevar los precios para que la empresa gane dinero y pueda pagar a los empleados. Al dispararse los precios, cada vez menos ciudadanos pueden consumir, lo que ya supone un problema para las empresas.
Si además, les obligas a bajar los precios hasta niveles que probablemente supondrán incurrir en pérdidas, el disparate es total: o cierras las empresas o imprimes todavía más billetes para pagar a los empleados, lo que aumenta la masa monetaria y dispara todavía más la inflación.
Además, de todo esto, como la gente no es tonta y quiere proteger sus ahorros en una moneda a la deriva, el mercado negro para cambiar bolívares por dólares se ha sofisticado y disparado. Y ha llegado al punto en que el propio Gobierno se va a cargar el organismo que creó para controlar el cambio de las divisas... Porque en su lógica revolucionaria también se ha vendido a la burguesía chupóptera...
Ah, también sube la inflación porque los venezolanos tienen más ingresos y consumen mucho, por lo que Maduro también les pidió que se contengan un poco, que no hace falta tanto gastar :)
"Como sea vamos a regularizar esta economía", dice. La guerra está en marcha. Van a acabar agotados, eso sí, porque están pegándo puñetazos contra sí mismos y los fantasmas mitológicos que se han creado, y que están empobreciendo a gran escala a su país.
Ah, claro está, dentro de la confabulación universal contra ellos, la prensa que no cuenta las cosas como le gustaría a Maduro está sentenciada. Y hasta Twitter, que por lo visto también está aliado con la derecha internacional, tiene que echarse a temblar... Porque le está quitando seguidores en su cuenta.
No os perdáis el video...
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.