Cada vez que sale un dato de empleo que ofrece una lectura positiva, emerge una legión de observadores que recomiendan no dejarse llevar por los engaños del Gobierno y se fijan sólo en los datos negativos que ofrecen los informes.
Es lo normal. Para ver datos de empleo en los que todo sea positivo, tendríamos que estar creciendo por encima del 2,5%-3%... Y resulta que no, que apenas hemos sacado el pie fuera del agua, que este último trimestre ha sido el primero de crecimiento, y que sólo ha sido del 0,1%.
Entonces, así seguirá siendo durante unos cuantos años. Lo normal. Hasta entonces, se alternarán datos positivos con los negativos, y en los positivos habrá un amplio margen para el escepticismo.
Eso pasa hoy con los datos publicados tanto por el Servicio Público de Empleo como con la Seguridad Social.
El primero es objetivamente positivo. En un mes que suele ser lamentable para la estadística laboral, el desempleo incluso se ha reducido, aunque sólo en 2.475 personas en relación al mes previo. En términos desestacionalizados, el desempleo se ha situado en 4.785.459, lo que supone 40.885 parados menos que el valor desestacionalizado del paro registrado en octubre.
Como se puede ver en el gráfico, las subidas habituales de los meses posteriores al verano este año prácticamente no se ha producido, lo que permite que el número de parados siga siendo menor que un año antes, algo que no pasaba en un noviembre desde que empezó la crisis.
La evolución mensual de los contratos registrados también arroja cifras positivas, con una fuerte subida respecto al mes anterior por tercer mes consecutivo.
La parte negativa la encontramos en la estadística de la Seguridad Social, que muestra una nueva caída en el número de afiliados. En noviembre se ha reducido en 66.829 afiliados, que parece mucho, pero nada que ver si se comparar con los 205.000 afiliados menos que hubo el mismo mes de 2012 o los 112.000 de 2011.
También es negativo que, de la mayoría de nuevos contratos, la enorme mayoría sigue siendo temporales, pero a mi juicio también es habitual en los estadios iniciales de una recuperación, en las que la confianza todavía es limitada entre quienes empiezan a contratar.
En fin, veremos la evolución durante los próximos meses, que deberían confirmar que, no sólo se reduce la destrucción de empleos, sino que se pueda empezar a ver contrataciones.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.