Desde 1996. Nada más y nada menos. Desde ese año, la cifra de partícipes
de los fondos de inversión españoles
, el vehículo de inversión colectiva
por excelencia para los particulares, había estado siempre por encima
de los 5 millones. Siempre. De hecho, durante 2007 incluso
llegó a superar los 9 millones de partícipes
. Hasta este pasado agosto. Según las cifras de Inverco, la
asociación de los fondos
, el número de partícupes que suman todos los fondos de inversión de
gestoras españolas se ha reducido hasta 4,94 millones, una cifra un
10% menor que en el mismo mes del año pasado
. Y eso que en la categoría con más partícipes ahora mismo, la de
garantizados de renta fija
, incluso ha aumentado el número de partícipes hasta rozar el millón.
Esto lo analizaremos otro día en profundidad. En los sectores con un
poquito de riesgo, los descensos son de proporciones XXL. Por ejemplo,
en fondos de renta variable nacional
apenas quedan ya 105.306 partícipes, mientras que en renta
variable mixta de la zona euro
, la cifra se ha contradio hasta 106.139 partícipes. Es oir "renta
variable" y hasta de los garantizados
salen los inversores, que por primera vez también desde 1996 cuentan
con menos de un millón de partícipes. ¿Cómo se traduce esto en euros?
Como se ve en el gráfico que podemos ver a continuación. De los más de
250.000 millones de euros de patrimonio bajo gestión con los que cerró
el sector 2006, la cifra ha caído hasta los 131.225 millones
registrados este verano
, cerca de la mitad. Esta cifra supone también volver a niveles de hace
15 años.
En estas cifras, cuentan dos factores: las retiradas netas de dinero
(la diferencia entre las entradas y salidas de dinero en fondos) y la
caída de los mercados desde 2007
. Sin embargo, teniendo en cuenta que la enorme mayoría del dinero en
fondos está en productos muy conservadores
, el gran grueso de esta reducción de patrimonio se debe a
retiradas de dinero por parte de los inversores
. Entre las causas que han llevado a esta caída de patrimonio
, la crisis lógicamente tiene su peso, hay más gente que necesita
disponer del dinero que tenía ahorrado, pero también la intensa
competencia de los depósitos
. Hay que tener en cuenta que el 75% del dinero en fondos está
en productos de las 10 grandes gestoras de los principales bancos y cajas
. Y que estos se venden principalmente a través de las
sucursales bancarias
de sus respectivos grupos. Y en estas sucursales, en los últimos años,
se ha puesto mucho énfasis en captar dinero para los productos que
mejoraban la foto de los recursos propios
de las entidades, sobre todo a través de los depósitos, pero también
con participaciones preferentes, por ejemplo. Otro día hablaremos de
cómo se ha movido el patrimonio entre las independientes
, donde los descensos no son tan acusados y algunas incluso
siguen creciendo en entradas de dinero
, aunque el patrimonio les caiga por el descenso en los valores
liquidativos de sus fondos.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.