Vídeo - "Con menos burocracia, Europa crecerá más" - Entrevista con María Blanco (CEU-San Pablo)
María Blanco, profesora de economía en la Universidad CEU-San Pablo, ofrece una visión crítica sobre la situación económica global y las dificultades estructurales de Europa. En esta entrevista con Vicente Varó, director general de Finect, destaca la necesidad urgente de reducir la burocracia europea que, a su juicio, ahoga la iniciativa privada. Según indica, Europa precisa "sobre todo" que se elimine regulación y "quitar políticas que estorban, que venden mucho pero que estorban".
La economista subraya que el futuro de Europa depende de su capacidad para adaptarse y que el continente se encuentra ante una encrucijada que podría definir su futuro: o se adapta o queda atrás. "La gran paradoja aquí es que ese paso adelante no ha sido voluntario, ha sido un empujón que ha venido de Trump", apunta.
Atención a los periféricos
A nivel de inversión, Blanco reconoce que el peso desmedido de Estados Unidos en los índices bursátiles globales podría estar desalineado con las transformaciones estructurales en marcha. "Estoy pensando en determinados países de África donde hay ganas y hay juventud, aunque hay un problema institucional muy serio en general", señala. También destaca oportunidades potenciales en Argentina o en Europa central tras un posible fin del conflicto en Ucrania.
Pese a la incertidumbre geopolítica, la experta es optimista con sectores tecnológicos de frontera. "Estoy observando una luz de esperanza en la inversión en temas como deep science, la inteligencia artificial aplicada a la longevidad, a la medicina...", enumera. Y lanza una advertencia: "Si no es Occidente quien invierte por ahí, probablemente sea China".
Respecto al papel de España en este nuevo tablero global, Blanco se muestra crítica con la gestión política actual: "Eso creo que no favorece para nada la credibilidad de España, sobre todo los escándalos políticos están señalando y están ensuciando la imagen del gobierno español fuertemente ya a nivel internacional".
De cara a los próximos años, tiene un mensaje para los inversores: abrir el foco, cuestionar inercias y prestar atención a las regiones y sectores que hoy parecen periféricos. Porque, según advierte, el mundo está cambiando y "nos dirigimos hacia un modelo diferente".
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.
¿Quieres sacar más partido a tu dinero? Optimiza tus ahorros e inversiones con decisiones respaldadas por profesionales en menos de 1 minuto. ¡Empieza hoy mismo a obtener un mayor rendimiento!