Quién nos lo iba a decir... SI hace un par de años alguien nos hubiera contado que España emitiría bonos a 50 años al 4% nos habríamos echado unas risas. Pero esta mañana así ha sucedido: el Tesoro ha emitido títulos a medio siglo, pagando sólo un 4% anual de intereses.
Es decir, que los inversores están prestando dinero a 50 años al Gobierno de España pidiéndoles tan sólo un 4% anual. Y comentándolo en la oficina, alguien ha hecho la pregunta que llevo al titular. "¿Pero quién invierte en un bono a 50 años?"
Porque además no ha sido una emisión pequeñita... Según la noticia desvelada por Europa Press, se ha emitido deuda a este plazo por un total de 1.000 millones de euros.
¿De donde sale tanto interés? ¿Hay inversores que están dispuestos a esperar 50 años para recuperar su inversión? Lógicamente, no es un producto para el inversor particular, sino para el inversor institucional. Y, sobre todo, para dos tipos de inversores muy concretos: las aseguradoras y los fondos de pensiones.
Estas entidades asumen compromisos de 'pago' con sus clientes a plazos muy largos. Por ejemplo, una persona de 30 años que se hace un seguro de vida. La aseguradora sabe al hacer el seguro que se está comprometiendo a abonar determinadas cantidades en el futuro. Y lo más normal es que muy lejos en el futuro: ya que la esperanza de vida supera ya los 82 años.
Por eso, busca activos a muy largo plazo que le permitan 'compensar' (machear) estas cantidades. Y esto es precisamente lo que ofrecen estas emisiones: certidumbre en la obtención de cupones durante 50 años y la devolución de lo invertido para entonces.
En un principio, estos inversores compran los bonos para mantenerlos hasta el vencimiento, para casar sus flujos, por lo que no les afecta tanto la evolución de los tipos de interés. El auténtico riesgo para ellos estaría en que, a lo largo del tiempo, el emisor atraviesa problemas y no pueda devolver la cantidad invertida. Es decir, una suspensión de pagos.
¿Y seguro que España va a ser capaz de pagar la deuda dentro de 50 años? Quién sabe, pero por eso las aseguradoras no invierten todo su dinero en bonos a 50 años, sino que van diversificando su cartera por plazos y emisores. Y los nuevos bonos de España a ese plazo son un activo más en el que diversificar su cartera.
Eso no quita para que la noticia de hoy sea una evidencia más de la vuelta de la confianza del gran inversor en la economía española, imagino que veremos más emisiones a plazos largos en los próximos meses aprovechando los bajos tipos de interés y este mayor apetito del gran inversor.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.