Una de las acciones con peor comportamiento hoy entre las tecnológicas es Twitter. Las acciones caen cerca de un 10%, hasta rondar los 44 dólares, mínimo de dos meses.
¿Qué le está pasando a la compañía del pajarito? Mi primera sensación era que los resultados estaban más o menos bien, en línea con lo esperado o incluso un pelín por encima.
La compañía, como buena cotizada, ya se ha puesto a cuidar sus ingresos. O, tirando de ese palabro tan feo, a "monetizar" todo el tráfico y la interacción que tienen.
Y lo está haciendo con ganas...
Como se puede ver, está más que doblando los ingresos que obtiene de
publicidad, que son más del 90% del total. En el último trimestre
alcanzó 361 millones de dólares de facturación, lo que supone un 114%
más que en el mismo trimestre hace un año.
Consigue sacar también cada vez más ingresos por usuario activo.
Bueno, la métrica que utiliza Twitter es por visionados de timeline.
Es decir, página con listado de tuits. Así, por cada 1.000 timelines
vistos, Twitter obtiene 1,77 dólares a nivel mundial, un 83% más que
hace un año. En EEUU es donde más está consiguiendo rentabilizar esta
exposición, al lograr ya ingresar 4,28 dólares por cada 1.000
visionados de timeline
Pero todo esto parece muy bueno... ¿dónde está el
problema? Como podemos ver en el gráfico a continuación, la razón
está en las dudas sobre el 'engagement' de los usuarios,
que parece bastante estacando.
Así, vuelve a caer la cifra de timelines visionados por usuario
activo mensual. O, dicho de otro modo, que los nuevos usuarios que
capta Twitter no son tan activos como los que llevan mucho tiempo. Por
eso cuando uno se da de alta ahora en Twitter recibe tantas llamadas a
la interacción con otros usuarios registrados.
Esta caída es consecuencia de que aumentan más el número de
usuarios activos al mes, que lo hace un 23% a nivel mundial, hasta 284
millones de usuarios, que número de timelines visionados, que sube un
más modesto 14%.
En fin, son cifras que no están nada mal, pero que están llevando a los inversores a pensar que el modelo de crecimiento es menor de lo pensado... Y, por lo tanto, que un PER (relación entre los beneficios y el precio de la acción) de 492 veces es excesivo.
Esta noche publica resultados Facebook y lo hará desde la atalaya de sus máximos históricos, cotizando cerca de los 80,5 dólares... Veremos si sorprende o decepciona al mercado...
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.