Antes que nada, mil gracias a todos los que habéis mostrado vuestra disposición a participar en la idea del libro colectivo para aprender a invertir. Según pasan los días, me doy más cuenta de la necesidad que hay de un documento de este tipo. Hecho por inversores para inversores.
Como siempre en todo lo colectivo, hay muchas formas de llevar a cabo los proyectos y un riesgo de 'parálisis' ante la multitud de opciones. Y me estaba pasando un poco esto. Tras leer, apuntar y pensar sobre todos los comentarios, le he estado dando vueltas a cuál debería ser el esqueleto del libro, el índice.
Muchos de vosotros lanzásteis muy buenas sugerencias en los comentarios al primer post, que he intentado incorporar en esta propuesta de índice, con la que busco arrancar el motor de la iniciativa. ¿Con qué premisas está hecho?
Primero, centrar un poco el tiro. Cabe el riesgo de hacerlo muy extensivo a todo lo relacionado con las finanzas y quedaría demasiado abierto. No digo que no podamos hacer otro después más genérico. Pero éste lo centraría en el mundo de la inversión.
Segundo, para todos los públicos... Tanto en los temas como en los textos. Quiero decir, es cierto que se entiende todo mejor a partir de unas premisas de conocimiento estadístico de matemáticas financieras, pero no es menos cierto que mi cuñado o mi amigo el médico dejarían el libro en ese mismo momento. Se trata de hacer interesante lo importante.
Práctico. No se trata de hacer un libro de inversión, de los típicos que hacen académicos o expertos del sector. No, la clave es que sea práctico. Por ejemplo, me parece más interesante saber qué hay que tener en cuenta en una OPV masiva como la de Bankia que la típica definición teórica de las acciones ("la parte alicuota del capital de una empresa"... bla bla bla)
¿Estructura? Me planteo 'temás' de los que colgarían artículos escritos en unience (editados para la ocasión) o otros que podamos crear ad hoc. Es decir, cada capítulo estaría compuesto por una selección de textos.
Entonces, dicho todo esto aquí va mi propuesta inicial:
- ¿Yo también puedo ser inversor?
Sería un capítulo de introducción, en torno a la necesidad de la inversión para mantener el nivel de vida. Aquí encajarían textos como los relacionados con la diferencia entre invertir o no, la idoneidad de imitar a Buffett y empezar cuanto antes; la idea de que no hace falta tener mucho dinero para convertirte en inversor... Etc.
- ¿Qué tipo de inversor soy?
Una vez que tengamos claro qué las típicas barreras mentales hay que superarlas, convendría un capítulo para saber cómo conocernos mejor, cómo entender que en realidad nuestro perfil de 'riesgo' está marcado por los objetivos vitales que tenemos...
- Vale, quiero invertir, ¿qué hago ahora?
Qué tipo de productos hay, qué rentabilidades se puede esperar, qué riesgo tiene cada uno de ellos... Pros y contras.
- La importancia de las comisiones
En el largo plazo, alta importancia; cómo saber qué comisiones tiene un producto; como encontar los productos con menores comisiones
- ¿Y cómo contrato los productos que más me interesan?
Si operas con el banco de toda la vida, ¿qué productos te ofrecerán? ¿Qué tienes que hacer si quieres contratar otros productos? ¿Qué tipo de intermediario debes buscar en función de cómo quieres invertir?
- ¿Qué importancia tiene la fiscalidad? ¿Hasta qué punto es importantes para las inversiones?
- Si quiero profundizar en el mundo de las acciones... ¿Cómo puedo empezar a analizar? Análisis técnico y fundamental...
- En el mundo de los fondos... ¿Qué tipos de fondos hay? ¿Cómo puedo conocer los que más me interesan? ¿Cómo identificar a los mejores de cada tipo? ¿Qué debo tener en cuenta a la hora contratarlos?
- Yo no tengo tiempo... Necesito un asesor financiero... ¿Qué debo tener en cuenta? ¿Cómo identificar a un buen asesor? ¿Cómo saber si el asesor está alienado con mis intereses o no?
- Glosario / Contextopedia...
¿Qué os parece? ¿Os gusta esta estructura? ¿Qué cambiaríais?
Es muy importante en cada paso que demos que aquellos que tengáis menos conocimientos levantéis la mano en cuanto veáis riesgo de que se suba en exceso el nivel. Y que, si no está recogida una preocupación/duda que tenéis, la comenteis para incluirla.
Espero vuestros comentarios
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.