Ayer estuve en mi primer First Tuesday
. Para quien no sepáis lo que es, se trata de un evento organizado por
Carlos Blanco
que pone en contacto a emprendedores y potenciales inversores, y que
suelen girar en torno a una charla/debate moderado. Antes y después, hay
tiempo para hacer networking, el clásico modelo americano en el que se
charla distendidamente sobre los negocios y se intercambian tarjetas. La
verdad es que me pareció muy interesante. Como también me lo pareció
Iniciador, otro evento parecido en el que estuve la semana pasada,
organizado y promovido por Javier Martín, de Loogic
, y Angel María
, de Bubok. En este caso, más que debate, fue una presentación de un
emprendedor lo que precedió al networking: Jaime Estévez
contó cómo y por qué ha creado Agoranews, una agencia de información
específica para el mundo digital, especializada sobre todo a los
videocontenidos. A mí, como periodista que soy además, me pareció muy
interesante. Seguro que funcionará bien. Volviendo al First Tuesday de
ayer, el debate giraba en torno a la publicidad online en tiempos de
crisis. En general, los tres ponentes, Enrique Lara, director general de
Adlink España, Julio Alonso, CEO y fundador de Weblogs SL y José Manuel
Redondo, director de operaciones de Iglue, del grupo Havas, mostraron
una visión negativa respecto a lo que queda de 2008, y diría yo que muy
negativa para 2009. No me sorprendió en absoluto. Esta claro que en los
presupuestos del año que viene la mayoría de empresas se van a apretar
el cinturón hasta casi no poder respirar. Y eso de hacer publicidad en
Internet... pues sí, los anunciantes saben que es el futuro, pero ese es
precisamente el problema. Como es el futuro lo dejan para el futuro,
para tiempos mejores. A mí, por lo que me toca, me llamó más la atención
en torno a redes sociales verticales o especializadas, como Unience, que
es una red social de inversores . Carlos Blanco pidió opinión a los
expertos, pero la respuesta fue curiosa: derivó en hablar de Facebook,
que justo es la red más generalista y menos especializada que existe. Yo
en el turno de preguntas insistí en la pregunta sobre las verticales,
pero por razones de tiempo sólo respondió el propio Carlos Blanco:
"El problema es que casi no hay. Estamos empezando, somos un
territorio virgen, en el que todavía están por definir los modelos de
negocio". Más tarde pude charlar con José Manuel Redondo. Me dijo
que tiene mucha confianza en las redes verticales, pero que alcanzar la
masa crítica será crítico para atraer anunciantes. En el networking
también charlamos sobre nuestros proyectos, entre otros, con Emilio Márquez
, de Networking Activo, con quien el martes publiqué un post conjunto
sobre energias renovables que ha tenido más de 300 votos en meneame
; Jorge Quintas, de Tanta Tecnología y Comunicación; Willhem Lappe, a
quien ya había conocido en Iniciador; y Alberto Abella, de Rooter, y
otros muchos que me habría gustado saludar pero no pude. ¿Sabéis cuál
era la pregunta estrella en toda conversación sobre nuestros proyectos?
"Parece muy interesante esto que me cuentas, pero ¿cuál es tu
modelo de negocio?" Y yo me pregunto, ¿no hay demasiada psicosis
con el tema? ¿Puede preocupar eso más que las ideas que hay detrás en un
negocio tan emergente?
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.