Redes sociales y relaciones con inversores

Redes sociales y relaciones con inversores

Me gusta
Comentar
Compartir
Este jueves tuvimos el placer de participar como ponentes invitados, junto con Noesis , en un evento organizado por la Asociación Española de Relaciones con Inversores (AERI) . La temática de la presentación era muy concreta, cómo pueden aprovechar las compañías las redes sociales para, precisamente, mejorar la relación con sus accionistas. Entre los asistentes había representantes de las principales compañías españolas , muchas de ellas del Ibex 35 , la mayoría de las cuales todavía no tienen una política de aprovechar las redes para la relación con inversores . Fue muy interesante escuchar lo que les preocupa y las dudas o inquietudes sobre cómo acercarse a estos nuevos espacios. Básicamente, según pude identificar en el turno de preguntas y en los corrillos posteriores a las presentaciones, hay varios aspectos que les generan duda. Una de ellas se repite habitualmente sea cual sea el tipo de compañía: cuánto tiempo le van a tener que dedicar y quiénes se lo van a tener que dedicar . Aquí la respuesta es casi evidente: cuanto más en serio se lo tomen, más tiempo y recursos le dedicarán y mejores serán los resultados. Otra de las dudas que surgió fue que uno de los públicos objetivo de los relaciones con inversores, los analistas bursátiles , apenas tienen presencia activa en las redes sociales . Muchos están registrados en Linkedin , pero no utilizan esta red para compartir su visión o sus análisis de las empresas cotizadas, sino tan sólo como red de contactos profesionales. Esto es cierto. El colectivo de los analistas puede que sea, dentro del sector financiero , el que más está tardando en llegar. En el Instituto Español de Analistas Financieros están haciendo esfuerzos para generar conciencia de las ventajas de esa participación , a ver cuáles son los resultados. Uno de los frenos siempre ha sido el control por parte de los grandes bancos de inversión , que incluso vetan estas páginas en las oficinas. Pero incluso eso parece estar cambiando, como vimos ayer con la noticia de que Morgan Stanley va a permitir a sus brokers interactuar en las redes . En fin, los cambios de mentalidad, como este de Morgan, se van produciendo, casi por sorpresa, y desde Unience estamos convencidos de que las redes acabarán siendo un espacio muy importante en la relación entre las empresas y sus accionistas. Os dejamos con la presentación que hicimos en el evento de AERI Y está es la que realizó Miguel Jaureguízar, de Noesis

Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User