Después del adelanto que hacíamos el martes de los resultados de la encuesta de sentimiento de mercado Morningstar - Unience de junio, ya tenemos aquí los resultados definitivos. En esta ocasión hemos sido 200 inversores los que hemos participado, un 90% particulares y un 10% profesionales de la inversión . Como ya destacábamos, la nota predominante ha sido la fuerte caída general de la confianza , que ha bajado desde máximos históricos cercanos al 60%, hasta sólo el 37%, en línea con el porcentaje de los que se muestran neutrales respecto a la renta variable para los próximos 12 meses. Como cabe esperar por un movimiento de este tipo, el sentimiento bajista también ha vivido un fuerte avance, pasando desde los mínimos próximos al 13% hasta casi el doble, el 25,3%. Estas reacciones en el ánimo inversor han llegado después de los malos resultados que han obtenido las bolsas en mayo , un mes que en el caso del Ibex 35 , el índice de la bolsa española , acabó con retrocesos próximos al 4%, y que también tuvo un tono negativo en la mayoría de bolsas mundiales .
Las tendencias en las respuestan han coincidido tanto entre los particulares de la inversión como entre los profesionales : brusca reducción del optimismo , leve aumento del sentimiento neutral y subida fuerte del pesimismo. Así, entre los particulares los indecisos pasan a dominar la encuesta, superando ligeramente a los alcistas
Por el contrario, entre los profesionales todavía se mantiene el optimismo como la respuesta preferida, aunque la distancia con los pesimistas pasa a ser la menor desde que en noviembre incluso fuera la opción preferida.
Respecto a las preferencias de inversión para los próximos meses, llaman la atención varios puntos en los que incidiremos en próximos artículos. Se da un fuerte aumento de las opciones más pasivas respecto al dinero entre los inversores particulares : un 26,4% apuesta por depósitos o liquidez mientras que un 21% afirma no querer invertir en los próximos tres meses. Sólo superan estas cifras las respuestas renta variable española , elegida por casi un 40% y renta variable europea, con un 35,4%.
Llama poderosamente la atención la caída en desgracia de los mercados emergentes , en los que ahora sólo se plantea invertir a corto plazo un 13,5% de los encuestados. Este último punto también se da entre los profesionales, aunque no tan acusado. Entre estos, llama la atención la apuesta por la renta variable europea , un activo en el que confían el 70% de los que han participado en la encuesta. Por último, la encuesta especial de este mes giraba en torno al ciclo de materias primas , intentábamos descubrir el feeling de los inversores con respecto a estos activos. Pues bien, las respuestas están muy fragmentadas. En las lecturas opuestas, ganaban los optimistas . Un 20,2% consideran que no se ha roto el ciclo alcista de las materias primas, casi el doble que el 13% que considera que ya han tocado techo. En las lecturas intermedias, sensaciones parecidas.. Un 34,8% considera que son más las excepciones de materias primas en las que ya hemos visto los máximos, frente al 15% que considera lo contrario, que las excepciones son las que no han tocado máximos, que la mayoría ya estarían caras. Por lo tanto, sigue habiendo un ambiente más bien alcista en la visión sobre estos activos.
Esta encuesta se realizó entre inversores registrados en Unience entre el pasado lunes 20 y el domingo 27 de mayo. La encuesta Unience - Morningstar de sentimiento de mercado se lleva realizando desde diciembre de 2009. La próxima tendrá lugar entre el 20 y el 26 de junio.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.