Hoy vamos a tener, por lo menos en la apertura, una reacción inicial muy positiva al último acuerdo adoptado por la Cumbre Europea, conocido durante esta madrugada.
Se ha llegado a tres puntos clave, que benefician clarísimamente a España e Italia y que suponen una clara concesión en la política que la canciller Merkel había venido imponiendo.
- Se saneará directamente a los bancos con problemas desde Europa, una de las mayores peticiones de Rajoy a sus socios.
- El dinero que se inyecte desde Bruselas no tendrá prefencia en el cobro respecto al resto de acreedores.
- Se creará un supervisor bancario europeo, que vigilará directamente a las entidades. Esta es la parte de pérdida de autonomía nacional más evidente.
- Último, pero no menos importante, habrá más flexibilidad para comprar directamente desde Bruselas deuda de países periféricos. Lo que podría ahuyentar a los bajistas en el corto plazo.
La música suena muy bien. ¿Pero que falta ahora? Ver cómo se trasladan todos estos acuerdos de intenciones a la práctica. Cuando empieza a funcionar todo el plan y los detalles. Hasta ahora nuestros políticos no han sido capaces de implementarlos demasiado rápido y esto ha acabado generando aún más dudas.
¿Ha llegado la hora de la verdad? ¿Es este el plan bueno?
Igual que en la Eurocopa, parece que Italia y España también han sido los ganadores en esta fase final de las negociaciones en Bruselas.
El Ibex está subiendo casi un 3%, mientras que la prima de riesgo cae con fuerza por debajo de los 500 puntos.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.