Si nos caen los ingresos? Nos volvemos aún más cortoplacistas
¿Que sería lo primero que recortarías si te enfrentas a un
recorte del 20% de tus ingresos
? Esta misma pregunta se la ha realizado la gestora británica Schroders
a más de 1.400 inversores de rentas
altas de 10 países europeos. ¿Y qué respondieron los españoles? Al
hacer un primer análisis, parecen no sorprender mucho las respuestas.
Un 48% recortaría
un gasto a priori más superfluo, como salir a comer o cenar fuera
, mientras que hasta un 43% también señalan el gasto en antigüedades
como un buen espacio donde recortar. También son numerosos quien la
decisión que tomarían sería renunciar a una segunda
residencia, un 23%
. Todo bastante normal. Lo que llama más la atención, sin embargo, es
cómo nos lo planteamos cuando ya hemos prescindido de todo esto y llega
el momento de tocar los ahorros. Aquí nos aplicamos lo que los españoles
conocemos como el "más vale pájaro en mano..." y a
centuamos nuestro cortoplacismo
, sobre todo comparados con el resto de europeos
. En concreto, casi el doble, un 11%
respecto al 6% en Europa, está dispuestos a suspender las
aportaciones a planes de pensiones
, casi tres veces más, un 4%, de quienes
"sacrificarían" sus ahorros a corto plazo
. Las diferencias vuelven a ser notables con Europa, donde esta cifra
se eleva al 18%. Aquí podéis ver las cinco opciones más seleccionadas a
nivel europeo, según Schroders [caption id="attachment_4759"
align="aligncenter" width="371" caption="¿De
dónde reducirían primero los inversores europeos si les cayesen un 20%
los ingresos?"]
[/caption] En mi opinión, hay dos posibles interpretaciones de nuestras
preferencias respecto al ahorro a corto y largo plazo
con respecto a nuestros vecinos europeos. a) Un problema
de perspectiva financiera
, que nos impide darnos cuenta de la importancia de ahorrar
para el futuro más lejano
. Preferimos tenerlo todo más a mano, que reservar una parte de
nuestros ingresos para dentro de muchos años... Aunque entonces los
necesitaremos tanto o más que ahora
, porque al jubilarnos nuestras fuentes de ingresos todavía se
resentirán más
. b) La mayor gravedad de la crisis en España
. Si lo ves todo peor a tu alrededor, resulta más comprensible que
prefieras tener todos tus ahorros muy líquidos y que tu mirada al corto
plazo se haga cada vez más intensa. "Primero como hoy y
mañana ya veremos"
, que sería la idea detrás de este planteamiento. Pero esto
supone descuidar el ahorro a largo y nos plantea un formidable reto
sobre cómo mantener el nivel de vida que nos gustaría cuando llegue la jubilación
, más todavía cuando el sistema público de pensiones resultará
insuficiente. ¿Cómo lo ves tú? ¿Qué sería lo primero que estarías
dispuesto a recortar?
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.