Vanguard le hace un 'Figo' a BlackRock: ficha a su número 1 de ETFs

Vanguard le hace un 'Figo' a BlackRock: ficha a su número 1 de ETFs

Me gusta
Comentar
Compartir
Salim Ramji, nuevo CEO de Vanguard, en el campus de Vanguard en Malvern. 
Foto publicada en el perfil de Salim en Linkedin


Movimiento estelar entre los gigantes mundiales de la gestión indexada y, por extensión,  dos grandes de la gestión de activos. 

Vanguard, la compañía fundada por Jack Bogle, anunció a finales de la semana un movimiento histórico, al contratar como nuevo CEO a Salim Ramji, quien hasta hace 4 meses lideraba el negocio de inversión indexada de BlackRock, iShares

Un fichaje galáctico al eterno rival, como aquel de Luis Figo por el Real Madrid, con muchas lecturas interesantes: 

1) Lo que supone dentro de la gran batalla de las dos compañías por liderar el negocio de la inversión indexada. Según datos de ETF.com, la filial de BlackRock lidera con 2.770 billones de dólares, frente a los 2.560 billones de Vanguard.

Es como si un equipo que lucha por la liga ficha al entrenador de su máximo rival o como si, en Fórmula 1, Ferrari ficha al ingeniero jefe de Red Bull. 

2) Lo que conlleva para la cultura de Vanguard. Ramji, que empezará a ejercer el 8 de julio, se convierte en el primer CEO que no viene de una promoción dentro de la propia gestora. Primer fichaje en vez de tirar de cantera. 

Hay que tener en cuenta que Vanguard tiene una idiosincrasia muy peculiar, en la que la filosofía y visión de la inversión de su fundador se mantiene y une la comunidad. Se dice que los empleados y directivos de la firma son los primeros 'Bogleheads', como se conoce a los fans de esta visión

3) Lo que implica sobre la evolución de los costes en la gestión indexada. ¿Puede que hayan tocado suelo las comisiones de los ETFs? Periódicamente en EEUU hay algunas quejas de la tecnología y el servicio de atención al cliente de Vanguard, según la prensa especializada.

Hay que tener en cuenta que Vanguard también tiene una filosofía de negocio y propiedad particular, una especie de mutualidad. La empresa pertenece a los propios fondos que gestiona y esos fondos pertenecen a sus inversores

Esto crea incentivos para reducir los costes al máximo, porque la rentabilidad principal del negocio la genera el retorno de las inversiones. Y cuantos menos costes, en un estilo de inversión indexada, más rentabilidad.  ¿Pero hasta qué punto hay que seguir poniendo tanto el foco en los costes o aceptar un suelo en las comisiones y mejorar el servicio?

4) La repercusión en el mundo de los activos digitales. El nuevo CEO de Vanguard fue uno de los grandes impulsores del ETF de BlackRock sobre Bitcoin, una estrategia que le ha dado la razón. El iShares Bitcoin Trust gestiona ya cerca de 18.500 millones de dólares y está a punto de superar al Grayscale Bitcoin Trust ETF (cuyos activos se han reducido a 19.400 millones de dólares) y convertirse en líder del mercado.

En esta guerra no quiso entrar Vanguard, a pesar de dominar el mundo de la gestión pasiva. Lo hizo por coherencia, por respetar el ideario de su fundador. En sus últimos años de vida Jack Bogle había sido muy crítico con Bitcoin, del que recomendaba "huir como de la peste" y tampoco ha sido nunca partidario de los activos que consideraba más especulativos (que no generan flujos de caja), como las materias primas. Por eso hay tan pocos productos de este tipo en su gama.

Este movimiento fue respaldado por los más seguidores, pero criticado por muchos otros inversores que se quejaron de que Vanguard les vetara el acceso a bitcoin. ¿Cambiará ahora con Salim Ramji? De momento, ha dicho que nada cambiará. Lógico, Vanguard tiene una comunidad que el nuevo CEO tiene que liderar. 

Pero veremos más adelante. Si los activos digitales van haciéndose hueco en las carteras de los inversores... ¿Puede seguir resistiendo una gestora el deseo de los partícipes? ¿Hasta qué punto debe vetar un tipo de activo que a determinados clientes les puede parecer interesante, sólo porque a su fundador y consejo de administración no les gusta?  Muchos retos interesantes para Salim. 

En España, BlackRock domina entre profesionales; Vanguard, en particulares

En España, Vanguard es mucho más popular entre los inversores particulares que tienen fondos indexados, pero entre los gestores profesionales gana la guerra de calle BlackRock, que utilizan sus ETFs en sus carteras de fondos y fondos de fondos.. 

De los más de 43.500 millones de euros que maneja en España la gestora dirigida por Larry Fink, el 72% ya está en ETFs y fondos índice, según las cifras de Inverco, la asociación del sector. En concreto, destaca como líder absoluto en inversión pasiva, con más de 31.300 millones de euros a cierre de 2023. De Vanguard no hay datos públicos de su negocio en España.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User