Wall Street SÍ ha recibido bien a Obama

Wall Street SÍ ha recibido bien a Obama

Lo malo de seguir las bolsas minuto a minuto es que se puede llegar a perder la perspectiva y el contexto. Hoy y ayer he leído en algunos periódicos, en diversos blogs ( incluso el gran Gurusblog ) y en varios twitts de gente a la que sigo, como José Antonio del Moral, de Alianzo , que los mercados habían recibido mal la noticia porque caían al día siguiente, con Wall Street cediendo más de un 5 por ciento ayer. Yo creo que esto es como ver sólo cinco minutos de un partido de fúbol en los que el equipo B marca un gol y decir que ha ganado, cuando en realidad iba perdiendo 5-0 hasta entonces. En las bolsas ha pasado lo mismo: en la última semana, mientras la brecha de Obama frente a McCain se abría definitivamente , Wall Street había subido casi un 20 por ciento. Este fuerte rebote quizá se originó precisamente porque algunos inversores en Wall Street empezaron a comprar pensando en el aire fresco que trae Obama.  Y quizá, algunas de esas compras provocaron cierres de cortos en muchos valores, lo que prolongó la reacción al alza los índices; y quizá esos cierres de cortos llevaron a otros inversores a pensar que había que subirse en el tren del mercado porque el tradicional rebote de fin de año había llegado. Y reitero el "quizá" porque tratar de argumentar los movimientos a corto plazo de estos mercados tan volátiles es sólo una muestra más de las limitaciones del ser humano, de que necesitamos fabricarnos explicaciones de la realidad a nuestra medida, crearnos un mundo que quepa en nuestra cabeza, aunque eso suponga simplificar una realidad hipercompleja. Aquí, otra vez vienen a mi mente Nassim Taleb y su teoría de la falacia narrativa ( a él no le va del todo mal pensando así ), y Warren Buffett y su mentor Ben Graham, con su filosofía de los mercados como 'voting machine' en el corto plazo frente a los mercados como 'weighting machine' a largo (tampoco le ha ido mal con esta fórmula durante su vida, desde luego). En fin, mi conclusión para el análisis del tema Obama y las reacciones de los mercados, siendo consciente de estas limitaciones: - La llegada de Obama SÍ ayudó a los mercados, les trajo esperanza, aire fresco, que eran lo que necesitaban muchos inversores en los peores momentos de la semana pasada. - Parece que a Obama le podría apoyar (ya veremos cómo) gente como Krugman, Buffett o Rubin, yo creo que el mercado lo valorará a largo plazo. Si me apuran, incluso veo por ahí a Soros, que ya asesoró a Gordon Brown en su alabado plan de rescate bancario. - Se ha vuelto a cumplir el viejo aforismo de compra con el rumor y vende con la noticia. - Tras el soplo fresco, ahora el mercado necesita más buenas noticias, como un plan de ayuda para las familias más endeudadas (¿Por qué no una quita de deuda?). Y hay que recordar que entre los demócratas se aprobó con mayoría absoluta el famoso 'Plan Paulson' o TARP. - Ahora, y aquí sí le doy la razón a los amigos de GurusBlog, "ni Obama es Dios ni va a arreglar el mundo en dos días". Todo esto, con matices, porque yo creo que el mercado se mueve ahora mismo por factores técnicos que se nos escapan, como hedge funds liquidando posiciones, el inicio de las compras de activos tóxicos en Estados Unidos o la posible intervención de los páises asiáticos en los mercados de divisas. Pero si algo tengo claro es que los mercados siempre van por delante, casi nunca por detrás, salvo en situaciones imprevisibles y "cisnes negros".

Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User