Iberian Value: Estrategias distintas a la gestión tradicional para obtener retornos descorrelacionados
La mañana avanza sin pausa y nos adentramos ya en la tercera mesa del día. En la que participan Marc Garrigasait de Koala y Panda junto a Juan Cruz de Cygnus y Georgina Sierra de Solventis. Además podéis consultar las fichas de los fondos gestionados por cada uno de los ponentes aquí y las mesas anteriores. A continuación iremos realizando comentarios en directo:
11:23 Como ideas de inversión Juan Cruz propone "Compañías petroleras con un dividendo estable en el tiempo y posiciones cortas en compañías eléctricas reguladas en Estados Unidos".
11:16 Georgina "Intentamos minimizar el riesgo con la selección de fondos. Más que el riesgo intentamos que Apolo sea capaz de mantener el retorno en el tiempo""Estar preparados buscando correlaciones entre unos y otros maximizando rentabilidades".
11:12 "Hay unos 15 fondos agrícolas en Europa. Esto es una idea de que nadie está invertido en los activos reales y hay mucho más potencial de rentabilidad"."Los activos reales están en mínimos históricos" comenta Marc.
11:09 Georgina Sierra "Por la parte nacional tenemos fondos de azValor, Cobas y Magallanes. Por la parte internacional algunos fondos de Alken o Avenir".
11:08 "Estamos bastante positivos en renta variable europea y asiática. Actualmente nuestras carteras tienen mucho retorno absoluto" comenta Georgina.
11:06 "Todo lo que hacemos es bastante simple. Estamos encontrando muchas oportunidades en la cadena de valor de petróleo, compañías que lo producen, que lo refinan y lo distribuyen". "Mucho se tiene que complicar la situación para que el petróleo caiga por debajo de los 40$" comenta Juan Cruz.
11:03 Marc "Es importante conocer nuestra exposición a activos reales, una minera por ejemplo, y a los que no son, como el caso de Nestlé. Tener activos reales en cartera es un punto de seguridad".
11:02 "En la cartera no hacemos gestión del riesgo sólo gestionamos la rentabilidad de la cartera""Diversificamos en sectores e intentamos obtener la máxima rentabilidad" "Gestionando desde Barcelona no podemos conocer tanto el mercado japonés como el nacional" comenta Marc.
11:00 Georgina "A la hora de seleccionar a los gestores tenemos en cuenta su sostenibilidad a lo largo del tiempo. No todos ellos tienen la misma filosofía"
10:55 "Soy partidario de que si hacemos algo en cartera se tiene que notar". "En el largo plazo estamos buscando rentabilidades cercanas al 10% de media con una volatilidad del 10%. No pretendemos batir al índice" Juan Cruz.
10:50 "Japón va a ser el paraíso de los inversores Value en los próximos 5 a 10 años" comenta Marc.
10:48 La propuesta de inversión de Marc es invertir en pequeñas empresas japonesas.Los grandes “Keiretsus” japoneses (Toshiba, Panasonic, Hitachi) tiene una gestión empresarial horrible, una baja rentabilidad y una pésima
estructura financiera. La mayoría son “value traps” o trampas de valor.
10:47 "Apolo Absolute Return es el primer fondo cura rentabilidad iguala el alfa de los mejores gestores" comenta Georgina.
10:46 Georgina Sierra de Solventis "Tan sólo 1 de cada 10 gestores europeos es capaz de superar a su índice de referencia".
10:44 "Utilizamos posiciones cortas y actualmente tenemos una posición corta en eléctricas americanas" comenta Juan Cruz.
10:42 Juan Cruz "Estamos orientados a inversores institucionales internacionales y desde hace 3 años a inversores privados. Buscamos obtener buenos retornos para los riesgos asumidos".
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.