Ya puedes ver en diferido el primer evento online ASEAFI: Analiza el papel de la política monetaria y fiscal con David Cano
El mundo ha vivido dos guerras mundiales, grandes crisis financieras, incluso pandemias tan trágicas o peores que la del Covid-19, sin embargo nunca en la historia las Bolsas habían arrojado tantas pérdidas como las vividas desde finales de febrero. Es por ello, y ante las puertas de una inminente recesión de la historia, que los bancos centrales han tomado un protagonismo destacado. "La enorme cantidad de dinero que han inyectado los bancos centrales han permitido que los mercados financieros no se hayan cerrado, a diferencia de lo observado en la Gran Crisis Financiera Global (2008-2009) y en la crisis de deuda del Área Euro (2011-2012). Uno de los casos más claros son la deuda pública de la periferia de la UME", afirma David Cano, socio director de AFI Analistas Financieros. El experto considera que en esta situación de crisis el BCE debe ayudar a la «financiarización» de la economía, al menos para las grandes compañías y para su financiación ajena vía política monetaria no convencional.
Estas y otras opiniones en relación al papel de la política monetaria y fiscal en esta crisis podéis escucharlas ya en diferido en el primer panel del evento Asesoramiento Financiero y Tecnologías. Claves Actuales y de Futuro, que la Asociación Española de Empresas de Asesoramiento Financiero (ASEAFI) organizó el pasado jueves 7 de mayo.
La situación derivada de la pandemia por Covid – 19 ha puesto en valor el asesoramiento financiero, sobre todo entre los inversores particulares. Muchas firmas han detectado un incremento en el número de consultas por parte de clientes, pero también de personas que no lo son y que, ante esta eventualidad, prefieren confiar en expertos para gestionar sus carteras. Ante este contexto, más que nunca, Aseafi quiere estar al lado de los profsionales.
El evento contó con cuatro espacios temáticos en los que se debatió sobre aspectos fundamentales para los asesores financieros en un mercado enfocado en la previsible desescalada. Se comentaron aspectos desde la estrategia y las oportunidades en los mercados, hasta el papel decisivo que juega la tecnología en la industria.
Edmond de Rotgchild, Trea AM, Invesco, Refinitiv y Mapfre Inversion, como patrocinadores; EFPA, Afi y Finect, como colaboradores; y Rankia, El Asesor Financiero, Citywire y Fundsociety, como media partners, también han querido estar al lado de los profesionales de la gestión en España en estos complicados momentos.
La jornada también contó con una mesa redonda, moderada por Susana Criado, directora de Capital Intereconomía, en la que se realizó un análisis del mercado, de las oportunidades en la crisis, de los distintos escenarios de recuperación y las estrategias que están llevando a cabo las grandes gestoras. Participaron en ella Sébastien Senegas, Head of Spain and Italy de Edmond de Rothschild AM, Fernando Fernández – Bravo, Relationship Manager de Inveso AM, y Antonio Toribio, Gestor de Renta Fija en Trea AM.
Si algo se está sacando en claro de esta crisis, y del confinamiento por el estado de alarma, es que la tecnología es la clave de las nuevas formas de comunicación de los asesores financieros con sus clientes. La segunda parte de la jornada estuvo dedicada, por tanto, a esa transformación y a la presentación de las nuevas plataformas de asesoramiento y monitorización de la ejecución de las recomendaciones. Del panel II se encargó Bimal Melwani, Sales Propostion Specialist de Wealth Iberia Refinitiv; mientras que Enrique Palmer, Director de Desarrollo de Negocio de Mapfre Gestión Patrimonial, desarrolló el III panel.
La visualización del evento y la realización posterior de un breve test sobre los conocimientos aprendidos en la jornada será válida por dos horas de formación para la recertificación EIA, EIP, EFA y EFP.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.