Artículo elaborado por Javier Molina, analista senior de mercados para eToro
Esta semana promete ser relativamente tranquila en cuanto a datos económicos en Estados Unidos, lo que ofrece a los inversores un respiro antes de una semana crucial que se avecina.
Sin embargo, el enfoque estará en los resultados corporativos, donde algunas empresas han sorprendido al superar las expectativas y en el mercado de bonos, especialmente debido a los posibles efectos de una victoria política de Trump, cuyas políticas fiscales expansivas podrían presionar los rendimientos al alza.
El SP500 ha registrado seis semanas consecutivas de ganancias, impulsado por sólidas presentaciones de resultados y expectativas positivas. Pese a que sería muy lógica una toma de beneficios de cierta envergadura, seguimos en un claro momento de optimismo generalizado en los mercados de renta variable, destacando la entrada constante de dinero en los mercados de Estados Unidos pese al entorno macroeconómico y geopolítico incierto.
En el mercado de bonos, los inversores están atentos al impacto que podría tener una victoria de Trump en las elecciones de 2024. Sus políticas fiscales, caracterizadas por recortes de impuestos y desregulación, podrían impulsar los rendimientos al alza, haciendo que los bonos sean una inversión menos atractiva. El rendimiento del bono a 10 años se encuentra cerca de su media móvil de 200 días, lo que podría atraer a compradores si hay una corrección.
Si atendemos a los flujos, el mercado de acciones globales ha marcado un hito importante en 2024, ya que los flujos de capital hacia los fondos de renta variable han superado la impresionante cifra de 517.000 millones de dólares hasta mediados de octubre. Este nivel récord destaca la confianza de los inversores en los mercados bursátiles, a pesar de los retos económicos actuales.
Si nos metemos en detalles, la última semana fue particularmente activa para los fondos centrados en acciones estadounidenses, que recibieron casi 24.000 millones de dólares, marcando el cuarto mayor flujo de 2024. Esto ocurrió después de una semana anterior de entradas más moderadas. El fuerte apetito por las acciones USA ha sido un motor crucial para el rendimiento global de los mercados.
Por otro lado, los fondos de mercados emergentes sufrieron su primera salida neta desde mayo, con más de 4.000 millones de dólares retirados. Esta fue la mayor salida desde octubre de 2023, cuando los tipos de interés en Estados Unidos alcanzaron su pico en el ciclo actual. La situación fue particularmente marcada en China, donde los fondos centrados en este país vieron la mayor salida de capital en al menos siete años, con 4.100 millones de dólares retirados. Tras un fuerte repunte a fines de septiembre y principios de octubre, muchos inversores en China decidieron realizar beneficios, lo que contribuyó a la salida masiva de capital. La incertidumbre sobre el estímulo económico chino parece haber sido un factor clave en esta toma de ganancias, especialmente luego de que las expectativas del mercado no se cumplieran del todo.
Mirando hacia adelante, noviembre históricamente ha sido un mes fuerte para los flujos de capital hacia acciones, lo que sugiere que la tendencia de entradas récord podría continuar. Los inversores se preparan para lo que podría ser un final de año dinámico, mientras los mercados de Estados Unidos continúan liderando el crecimiento global.
Este contenido ha sido elaborado por eToro.
Este contenido puede ser catalogado como material de marketing. No constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.