Vídeo - "El problema de la deuda de EEUU es mil veces más grave que los aranceles" - Entrevista Alberto Iturralde
Alberto Iturralde advierte que la creciente deuda estadounidense y su financiación vía emisión monetaria pueden desencadenar una crisis mayor en los mercados.
Alberto Iturralde, analista independiente y responsable de Operativa DAX, ha lanzado una clara advertencia sobre el factor que, en su opinión, constituye la mayor amenaza para los mercados en los próximos meses: la deuda de Estados Unidos. En una entrevista concedida a Finect, el experto afirmó que, frente al ruido generado por los aranceles o los conflictos geopolíticos, “el problema de deuda estadounidense es mil veces más grave que la política arancelaria”.
Iturralde explica que el reciente aumento del techo de deuda aprobado por el Congreso norteamericano implica una nueva oleada de emisión monetaria por parte de la Reserva Federal, lo que se traduce en depreciación del dólar, desconfianza en los mercados financieros y, eventualmente, mayores tipos de interés.
“Esa deuda se va a tener que asumir con emisión monetaria gran parte de esa deuda (...) eso significa depreciación del dólar, falta de confianza en los mercados, subida de tipos de interés para colocar los bonos, problema económico en Estados Unidos”, advirtió.
La burbuja de confianza y los efectos en el dólar
Para el analista, el verdadero problema es que los mercados aún toleran niveles de endeudamiento desorbitados sin castigar a EE.UU., aunque esa confianza puede cambiar súbitamente. “Llevo más de 25 años oyendo que Estados Unidos no puede pagar su deuda. Por ahora puede, pero nadie sabe hasta cuándo”, señaló.
En este contexto, considera que mantener reservas en dólares ha dejado de tener sentido: “Ahora mismo estar ahorrado en dólares es absurdo”, sentenció. A su juicio, los bancos centrales están reaccionando vendiendo bonos del Tesoro estadounidense y comprando oro físico como refugio: “Hay una desdolarización encubierta en la falta de compra de deuda estadounidense”.
A pesar de todo, alcista
Pese a este escenario, Iturralde no considera que el colapso sea inminente. Su visión a corto plazo para los mercados es todavía alcista, pero con una advertencia importante: “La música la van a apagar de golpe”. Según afirma, no habrá señales progresivas ni avisos suaves: “No te van a cambiar a una canción de Frank Sinatra para que te vayas dando cuenta (...) Si tú eres rápido operando, cuando llegue ese momento sabrás qué hacer con tus acciones”.
Insiste en que la bolsa está siendo utilizada como vía para buscar rentabilidad en un entorno de tipos bajos y monedas que pierden valor. “Hasta que el momento de la fiesta acabe, hay que seguir en la Bolsa”, aconseja.
En cuanto a posicionamiento sectorial, Iturralde apuesta por el sector energético, en especial las eléctricas españolas como Endesa e Iberdrola. Según explicó, estas compañías muestran movimientos de manipulación bursátil que anticipan subidas significativas: “Los núcleos duros de esas empresas quieren que la gente no compre porque quieren subir más”.
También señala oportunidades en aseguradoras y en valores ligados a infraestructuras bursátiles, como Euronext o CBOE. En cambio, desaconseja rotundamente el sector tecnológico, particularmente valores ligados a inteligencia artificial: “Yo lo que no compraría claramente es todo el pack tecnológico”, alertando del riesgo de fuertes caídas tras subidas “de más del 1.400%”.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.