BlackRock | Tecnología e innovación: Descubriendo a los ganadores del mañana

BlackRock | Tecnología e innovación: Descubriendo a los ganadores del mañana

Me gusta
Comentar
Compartir

¿Te perdiste BIOS II? Si no pudiste acudir a nuestro encuentro telemático o quieres volver a ver algunas de las charlas que tuvieron lugar en el Best Investment Opportunities 2020, en Finect las iremos publicando todas para que no perdáis detalle. Hoy os traemos la ponencia de BlackRock. 

El encargado de inaugurar la segunda jornada de esta segunda edición de BIOS 2020 ha sido Rob Powell, Head of Thematic and Sector Product Strategy de BlackRock, quien ha analizado en profundidad el sector de la tecnología y ha resaltado la importancia del mismo. "Las empresas tecnológicas pueden ser los vectores disruptores de otros muchos sectores. Vemos flujos de rentabilidad constantes que pueden verse acelerados por la pandemia reciente y una mayor dependencia de la tecnología por parte de la sociedad en general", ha explicado. 

Powell ha señalado que la tecnología cada día se está convirtiendo en una pata fundamental en las carteras de los inversores. Y no es para menos, ya que, según ha comentado, en los últimos 15 años el sector tecnológico ha tenido una rentabilidad acumulada del 300%. Todo ello ha llevado a este sector ha tener un gran peso dentro de los índices mundiales, pasando de representar el 5% en el MSCI World en 2005 a tener un peso ahora del 24%. "Es imposible ignorar la tecnología como propuesta inversora", ha asegurado. 

Por ello, desde BlackRock, Powell ha explicado que analizan el sector al detalle. Para ello, desglosan el universo inversor en seis subgrupos de inversión: Hardware, internet, semiconductores, servicios, software y compañías de centros de datos y gaming. El problema es que un gran porcentaje de estas compañías no encajan en estos sectores tecnológicos, por lo que "no serían relevantes para el típico inversor tecnológico". Para ello, el enfoque de la gestora es desglosar las 1.200 compañías disruptoras que se encuentran en los seis subgrupos que analizan. Por ejemplo, dentro de la industria de vehículos eléctricos, desde la gestora analizan todas las pequeñas compañías relacionadas con baterías, infraestructuras de recarga, etc. De este modo, van encontrando pequeñas compañías que permiten que esa gran disrupción tenga un valor a futuro.

En esta gran disrupción la pandemia también ha tenido algo que ver. Según Powell, se han acelerado muchos sectores, como el tecnológico. De hecho, la economía digital asciende ya a 11 billones de dólares y equivale al 15,5% del PIB global. Además, en los últimos 15 años ha estado creciendo 2,5 veces más respecto al recimiento del PIB. Esto lleva a BlackRock a pensar que es una cifra que se acelerará en los próximos años. 

¿Y cómo se producirá ese nuevo impulso? La pandemia ha tenido y seguirá teniendo mucho que ver. La educación online, el aumento de la telemedicina, las transacciones online en los servicios financieros o, incluso, los vehículos autónomos van a cobrar vital importancia debido a los paquetes de estímulos que se están lanzando por parte de los bancos centrales como respuesta a la covid-19. 

El cuanto al fondo que invierte en este tipo de temática, el BGF Next Generation Technology Fund, Powell ha comentado que ha gozado de un año de optimismo, ya que obtiene un retorno del 60%, frente al 1,4% del MSCI World. Desde su lanzamiento en octubre de 2018, obtiene unas ganancias anualizadas del 39%. 

¿Quieres consultar todos los fondos de BIOS II? En el escaparate del Best Investment Opportunities Summit podrás hacerlo. 

Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User