M&G Investments
M&G Investments
Revisión primer semestre y posicionamiento del fondo M&G (Lux) Global Floating Rate High Yield Fund
Espacio patrocinado

Revisión primer semestre y posicionamiento del fondo M&G (Lux) Global Floating Rate High Yield Fund

Me gusta
Comentar
Compartir

Comunicación de marketing. Exclusivamente para inversores profesionales.

Este artículo fue originalmente publicado en la web de M&G Investments.

  • La volatilidad y la incertidumbre permanecieron elevadas durante la primera mitad del año, con turbulencias en los mercados debidas a los riesgos macroeconómicos y geopolíticos.
     
  • En tal entorno, los bonos flotantes high yield (FRN HY) aportaron rentabilidades sólidas, respaldados por rentabilidades al vencimiento (TIR) totales elevadas, expectativas de impago benignas y factores técnicos firmes.
     
  • Con su fortaleza frente a grupos de homólogos comparables, creemos que los FRN HY ofrecen una combinación atractiva de renta, diversificación y protección frente a caídas. Creemos que el enfoque de gestión activa del fondo lo equipa para capturar oportunidades selectivas en un entorno incierto.

Evolución del mercado en el 1er semestre

La primera mitad de 2025 ha sido un periodo turbulento, pero nadie lo diría a juzgar por la evolución del mercado de deuda high yield (HY). El presidente americano Donald Trump, elegido para cumplir un segundo mandato a finales del año pasado, creó confusión en los mercados a comienzos de abril con su «Día de la Liberación», anunciando enormes aranceles sobre la mayoría de las importaciones del país. A continuación concedió prórrogas y negoció compromisos más razonables, pero este fuerte golpe de timón en el comercio global elevó las expectativas de inflación en los mercados. 

Esto llevó a la Reserva Federal a mantener inalterado su tipo de intervención en el rango del 4,25% al 4,50% durante el periodo, en lugar de continuar reduciéndolo tal como esperaban algunos inversores. En cambio, el BCE rebajó rápidamente el precio del dinero, al anticipar una ralentización de una economía de la eurozona dependiente de las exportaciones: su tasa de depósito cerró la primera mitad de 2025 en el 2%, un punto porcentual por debajo del nivel de fin de 2024. 

Pese a esta turbulencia, el periodo fue favorable para la deuda HY, que logró prolongar el buen tono de 2024. El mercado HY global cerró el primer semestre un 4,2% al alza, liderado por los bonos HY estadounidenses (con una subida del 4,5%); los europeos sumaron un saludable 2,9%. Por su parte, los FRN HY globales registraron una rentabilidad sólida del 3% durante el mismo periodo. Los fundamentales corporativos de los emisores HY permanecieron resilientes, y sus valoraciones se vieron respaldadas por tasas de impago bajas y fuertes niveles de generación de tesorería. Pese a ensancharse marcadamente con las turbulencias desencadenadas por el «Día de la Liberación» de Trump, los diferenciales de crédito volvieron a estrecharse gradualmente hasta cerrar la primera mitad del año casi en mínimos históricos.

En lo que llevamos de 2025, los bonos high yield han seguido ofreciendo oportunidades en nuestra opinión atractivas. A continuación enumeramos las principales dinámicas que, en nuestra opinión, determinan la evolución del mercado hoy en día:

  • TIR totales atractivas: pese a la estrechez de los diferenciales de crédito, las TIR de los FRN HY permanecen históricamente elevadas, en torno al 7,50% (en USD, a 31 de julio de 2025). Pensamos que en un entorno dominado por el «carry» (donde la mayor parte de la rentabilidad procede de la renta periódica de la deuda, y no de cambios en las cotizaciones) esto augura rentabilidades atractivas.
  • Expectativas de impago benignas: aunque el crecimiento económico se ha ralentizado, el riesgo de impago nos parece manejable. Los menores tipos de interés y la refinanciación activa de las empresas han mejorado la posición financiera de los emisores, y las cotizaciones actuales sugieren una tasa de impago del 3% al 4%.
  • Factores técnicos favorables: todavía existe un desequilibrio entre oferta y demanda, con fuertes entradas de capital y un bajo volumen de emisiones (debido a en parte a la reducida actividad de fusiones y adquisiciones). Si las TIR del crédito HY americano se acercan al 8%, anticipamos un interés renovado de los inversores interesados en recibir renta.
  • Aranceles y volatilidad: la incertidumbre geopolítica y macroeconómica elevada pone de relieve la importancia del análisis «bottom-up» para identificar oportunidades selectivas de manera oportuna.

Posicionamiento

Estamos dispuestos a asumir riesgo de manera selectiva en áreas donde las valoraciones nos parecen atractivas, sobre todo en sectores menos cíclicos. La cartera tiene un mayor sesgo hacia el mercado HY europeo, tratando de beneficiarse de una diversificación más amplia que los fondos de préstamos senior y deuda HY globales, típicamente más centrados en EE. UU. 

Tenemos una infraponderación significativa en el sector financiero (especialmente en los sectores bancario y de cobro de deudas), donde consideramos que muchos emisores se enfrentan a presiones de refinanciación sin balances suficientemente sólidos. Además, los bonos emitidos por bancos suelen tener una menor prelación en la estructura de capital, con lo que ofrecen un potencial de recuperación limitado en escenarios de impago.

En general permanecemos activos, con un presupuesto de riesgo decente para explotar oportunidades de manera oportuna. Con un enfoque de tipo «bottom-up» basado en el valor, estamos dispuestos a añadir riesgo cuando las valoraciones son atractivas y a reducirlo cuando detectamos menos valor. Nuestras prioridades son preservar el capital, mantener la volatilidad baja y contar con un amplio colchón de liquidez.

Rentabilidad

El M&G (Lux) Global Floating Rate High Yield Fund generó rentabilidades positivas en la primera mitad de 2025, un periodo en que tanto las TIR de la deuda soberana como los diferenciales de crédito experimentaron una volatilidad considerable. Sus rentabilidades brutas (del 5,0% en USD y del 3,7% en EUR) superaron a las del índice de referencia (del 4,7% en USD y del 3,5 EUR) en el primer semestre, un resultado sólido teniendo en cuenta la postura defensiva del fondo y su concentración en la liquidez.

También vale la pena destacar que el fondo superó a su grupo de homólogos más cercano, el mercado estadounidense de préstamos apalancados: ambos tienen características parecidas, entre ellas una estructura de deuda high yield senior garantizada a tipo flotante. Los préstamos apalancados americanos cerraron la primera mitad del año un 3,8% al alza, bastante por detrás del fondo. 

De cara al futuro, y pese a una coyuntura de mercado todavía incierta, creemos que el fondo está bien posicionado para navegar la volatilidad gracias a su postura defensiva, perfil de liquidez sólido y concentración en estructuras senior garantizadas.

Gráfico 1: Rentabilidad frente al grupo de homólogos más cercano

Las rentabilidades pasadas no son un indicativo de las rentabilidades futuras.

Rentabilidad (%)2015201620172018201920202021202220232024
Fondo (bruta)1,539,475,811,129,022,506,920,1415,099,59
Fondo (neta)0,718,464,340,858,081,626,02-0,4614,438,94
Índice de prést. apal. en USD-0,389,884,251,148,172,785,40-1,0613,049,05
Índice de referencia-0,0412,714,791,5110,003,647,420,0115,829,99
Diferencia vs. prést. apal.+1,91-0,41+1,56-0,02+0,85-0,28+1,52+1,20+2,05+0,54
Diferencia vs. IdR+1,57-3,24+1,02-0,39-0,98-1,16-0,50+0,13-0,73-0,40

Fuente: M&G, Morningstar. 31 de julio de 2025 El índice de referencia para la estrategia es el ICE BofA Global Floating Rate High Yield 3% Constrained cubierto en USD. Clase de acciones C (acum.) en USD, rentas reinvertidas, neto de comisiones y en base a precios de cierre (price-to-price). Las rentabilidades brutas son rentabilidades de producto (en base a precios de media jornada) de Morningstar, con la cifra de gastos corrientes reinvertida en el precio, incluyendo reinversión de rentas. Índice de préstamos apalancados en USD: S&P UBS Leveraged Loan Total Return USD (ref: CSLLLTOT). * Lanzado el 31 de agosto de 2014.

Rentabilidad del fondo, en el año hasta la fecha y a largo plazo, en EUR y USD 

Las rentabilidades pasadas no son un indicativo de las rentabilidades futuras.

Rentabilidad en periodos móvilesYTQ
(%)
YTD3
(%)
1 mes (%)3 meses (%)6 meses
(%)
1 año
(% p. a.)
3 años
(% p. a.)
5 años
(% p. a.)
10 años
(% p. a.)
Bruta – Clase A-H (acum.) en EUR3,33,70,42,73,07,19,47,24,3
Neta – Clase A-H (acum.) en EUR2,62,90,32,42,35,88,15,82,8
Índice de referencia13,03,50,52,63,06,99,87,54,6
Activa (bruta)0,30,1-0,10,10,00,1-0,3-0,3-0,4
Rentabilidad por año natural (%)2024202320222021202020192018201720162015
Bruta – Clase A-H (acum.) en EUR7,912,8-2,06,00,75,8-1,13,18,11,1
Neta – Clase A-H (acum.) en EUR6,611,4-3,34,5-0,84,3-2,61,66,5-0,4
Índice de referencia18,313,5-2,26,62,06,8-1,32,711,1-0,7
Activa (bruta)-0,4-0,80,1-0,5-1,3-1,00,20,4-3,01,7
Rentabilidad en periodos móviles YTQ
(%)
YTD3
(%)
1 mes
(%)
3 meses
(%)
6 meses
(%)
1 año
(% p. a.)
3 años
(% p. a.)
5 años
(% p. a.)
10 años
(% p. a.)
Bruta – Clase A (acum.) en USD4,45,00,63,44,29,211,79,06,3
Neta – Clase A (acum.) en USD3,84,30,53,13,67,910,47,74,8
Índice de referencia13,94,70,73,24,08,812,09,26,6
Activa (bruta)0,50,3-0,10,20,10,3-0,2-0,2-0,3
Rentabilidad por año natural (%)2024202320222021202020192018201720162015
Bruta – Clase A (acum.) en USD9,615,10,26,92,59,01,75,29,41,6
Neta – Clase A (acum.) en USD8,313,7-1,15,41,07,40,23,77,80,1
Índice de referencia110,015,80,07,43,610,01,54,812,7-0,2
Activa (bruta)-0,4-0,70,2-0,5-1,1-1,00,20,5-3,31,8

1. Índice de referencia: ICE BofA Global Floating Rate High Yield (3% Constrained) cubierto en USD. 2. YTQ = en el año hasta el trimestre más reciente. 3. YTD = en el año hasta la fecha.

El índice de referencia se emplea como indicador frente al cual comparar la rentabilidad del fondo y se ha elegido porque refleja adecuadamente el ámbito de la política de inversión del fondo. El índice se utiliza exclusivamente para medir la rentabilidad del fondo y no limita de ningún modo la construcción de la cartera. El fondo se gestiona de forma activa. Su gestor goza de plena libertad para elegir qué instrumentos comprar, vender y mantener en cartera. Las posiciones del fondo podrían desviarse significativamente de los componentes del indicador de referencia.

El índice de referencia con anterioridad al 01 de abril de 2016 era el ICE BofA Global Floating Rate High Yield (cubierto); tras dicha fecha, es el ICE BofA Global Floating Rate High Yield 3% Constrained (cubierto). La rentabilidad del fondo con anterioridad al 21 de septiembre de 2018 es la del OEIC equivalente autorizado en el Reino Unido, que se fusionó en este fondo el 7 de diciembre de 2018. Los cargos y tasas impositivas podrían ser distintos.

Fuente: Morningstar, Inc., a 31 de julio de 2025, clases de acciones A (acum.) en EUR (cubierta) y USD, rentas reinvertidas, neto comisiones, en base a precios de cierre (price-to-price). Las rentabilidades brutas son rentabilidades de producto (en base a precios de media jornada) de Morningstar, con la cifra de gastos corrientes reinvertida en el precio, incluyendo reinversión de rentas. Los datos de rentabilidad no tienen en cuenta las comisiones y costes que puedan incurrirse en concepto de emisión y reembolso de participaciones. No todas las clases de acciones están registradas para la venta en todos los países. El folleto informativo proporciona detalles a este respecto.

¿Por qué invertir ahora en FRN high yield? 

El fondo brinda acceso a una de las áreas de mayor renta del mercado de deuda, con la ventaja añadida de un menor riesgo de duración y estructuras senior garantizadas. En el actual entorno, dominado por la volatilidad y la incertidumbre en torno a los tipos de interés, creemos que los FRN HY proporcionan una combinación atractiva de renta, diversificación y resiliencia frente a caídas.

Consideramos que nuestra estrategia destaca frente a otras gracias a:

  • Resiliencia ante la volatilidad: los FRN han mostrado características defensivas durante periodos bajistas debido a su menor beta (menor sensibilidad a movimientos del mercado) y su prelación elevada en la estructura de capital del emisor.
     
  • Ventajas de diversificación: su baja correlación con la renta variable y la renta fija tradicional suele ayudar a reducir el riesgo total de una cartera.
     
  • Gestión activa superior: con 15.600 millones de dólares en activos HY gestionados, nuestra escala, alcance global y equipo experimentado nos permiten navegar este complejo mercado y capturar oportunidades que otros podrían pasar por alto.

Creemos que este fondo ofrece un enfoque disciplinado para clientes en busca de ingresos, preservación del capital y exposición a la deuda high yield sin perder de vista el riesgo.

* A 30 de junio de 2025, datos no auditados. La información puede ser objeto de cambios y no es garantía de resultados futuros.

Política de inversión

El objetivo del fondo consiste en proporcionar una combinación de crecimiento del capital e ingresos para obtener una rentabilidad superior a la del mercado global de bonos high yield a tipo variable durante cualquier periodo de cinco años. Al menos el 70% del fondo se invierte en bonos flotantes (FRN) high yield emitidos por empresas o gobiernos de cualquier parte del mundo y expresados en cualquier divisa. Los FRN se mantienen directa e indirectamente a través de derivados combinados con bonos físicos. El fondo trata de cubrir en dólares estadounidenses los activos no expresados en dicha divisa. El fondo puede invertir en bonos de titulización de activos (hasta el 20%), en valores de renta fija convertibles contingentes (hasta el 20%), en otros fondos y hasta el 30% en efectivo (es decir, depósitos aptos) y en activos que puedan convertirse rápidamente en efectivo. El período de tenencia recomendado de este fondo es de 5 años. En condiciones normales de mercado, el nivel medio de apalancamiento previsto del fondo (cuánto puede aumentar su posición de inversión tomando dinero prestado o utilizando derivados) no superará, por lo general, el 300% del valor liquidativo del fondo.

Principales riesgos asociados con este fondo

  • El valor y los ingresos de los activos del fondo podrían tanto aumentar como disminuir, lo cual provocará que el valor de su inversión se reduzca o se incremente. No puede garantizarse que el fondo alcance su objetivo, y es posible que no recupere la cantidad invertida inicialmente.
     
  • Las inversiones en bonos se ven afectadas por los tipos de interés, la inflación y las calificaciones crediticias. Existe la posibilidad de que los emisores de bonos no paguen intereses o rentabilidad del capital. Todos estos supuestos pueden reducir el valor de los bonos poseídos por el fondo.
     
  • Los bonos high yield suelen entrañar un riesgo mayor que los emisores de bonos podrían no compensar mediante el pago de intereses o rentabilidad del capital.
     
  • El fondo podría utilizar derivados para beneficiarse de un incremento o una disminución previstos en el valor de un activo. Si el valor de dicho activo varía de forma imprevista, el fondo incurrirá en una pérdida. El uso de derivados por parte del fondo puede ser amplio y superar el valor de sus activos (apalancamiento). Dicho uso magnifica el volumen de las pérdidas y las ganancias, lo cual da lugar a mayores fluctuaciones en el valor del fondo.
     
  • La inversión en mercados emergentes entraña un mayor riesgo de pérdida debido a la intensificación de los riesgos políticos, fiscales, económicos, cambiarios, normativos y de liquidez, entre otros. Por tanto, podrían presentarse dificultades a la hora de comprar, vender, custodiar o valorar las inversiones en tales países.
     
  • El fondo está expuesto a diferentes divisas. Se utilizan derivados con el fin de minimizar el impacto de las variaciones de los tipos de cambio, ya que no siempre resulta posible eliminarlo.
     
  • El proceso de cobertura trata de minimizar el efecto de las fluctuaciones en los tipos de cambio sobre el rendimiento de la clase de acciones cubiertas. La cobertura también limita la capacidad para obtener ganancias de los movimientos favorables en los tipos de cambio.

El Folleto del fondo ofrece una descripción más detallada de los factores de riesgo que le afectan.

Información importante:

Invertir en este fondo significa que se adquieren participaciones del mismo, por lo que no se está invirtiendo en el activo subyacente (ej., un inmueble o acciones de una compañía, que solo serían los activos subyacentes de dicho fondo).

Descubre más sobre el M&G (Lux) Global Floating Rate High Yield Fund

0 ComentariosSé el primero en comentar
User