Claves del mercado | El IPC sube dos décimas en junio, situándose en el 2,2%

Claves del mercado | El IPC sube dos décimas en junio, situándose en el 2,2%

Me gusta
Comentar
Compartir

Viernes 27 de junio

📈 El Ibex 35 sube un 0,4% en la apertura y se acerca a los 13.900 puntos, con Indra subiendo más de un 5%

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este viernes, la última de la semana, con una subida del 0,4%, lo que ha llevado al selectivo español a situarse en los 13.872 puntos hacia las 9.01 horas, en una jornada en la que los inversores estarán pendientes, sobre todo, de los avances en las negociaciones comerciales con Estados Unidos.

En los primeros compases de la sesión de este viernes, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Indra (+5,5%), Puig (+1,3%), ArcelorMittal (+1,1%) y Banco Sabadell (+1%), mientras que los descensos más pronunciados los registraban Endesa (-3,1%) y Sacyr (-0,5%) por el dividendo que ambas abonarán la próxima semana.

Las principales Bolsas europeas también se movían en la quinta sesión de la semana en 'verde', con subidas del 0,7% para Francfort, del 0,4% para Milán, del 1% para París y del 0,3% para Londres a las 9.18 horas.


🇪🇸 El IPC sube dos décimas en junio, hasta el 2,2%, por el encarecimiento de gasolinas y alimentos

El Índice de Precios de Consumo (IPC) elevó dos décimas su tasa interanual en junio, hasta el 2,2%, debido al encarecimiento de los carburantes y de los alimentos, según los datos avanzados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el repunte del IPC interanual en el sexto mes del año, la inflación vuelve a los ascensos después de haber encadenado tres meses de descensos en su tasa interanual.

Leer la noticia completa


💰 PharmaMar abonará este viernes un dividendo de 0,80 euros por acción

PharmaMar abonará este viernes, 27 de junio, un dividendo bruto de 0,80 euros por acción a través de Banco Santander, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, el dividendo será de 0,80 euros por acción en circulación con cargo a reservas de libre disposición (prima de emisión) hasta un importe máximo de 14.577.782,40 euros.


💰 Ercros lleva este viernes a su junta un dividendo de 0,096 euros brutos

Ercros llevará a su junta de accionistas, prevista para este viernes, 27 de junio, el pago de un dividendo de 0,096 euros brutos por acción con cargo a reservas, una iniciativa añadida al orden del día por parte de un 3,9% de los accionistas de la química y para la que el consejo de administración ha pedido el voto en contra por la situación financiera de la catalana.


💰 Las nuevas acciones de Neinor procedentes de su ampliación de capital empiezan hoy a cotizar

Neinor Homes ha inscrito en el Registro Mercantil la escritura de elevación a público de los acuerdos sociales relativos al aumento de capital de 228,7 millones de euros que cerró el pasado miércoles y cuyas nuevas acciones comenzarán a cotizar este viernes, 27 de junio.


🇺🇸 Trump anuncia un acuerdo comercial con China y dice que hay otro "en camino, con India"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este jueves que ha llegado a un acuerdo comercial con el Gobierno chino, después de una guerra arancelaria con la que ha llegado a imponer gravámenes de hasta el 145% sobre China, que respondió con tasas del 125% a los productos estadounidenses.

El inquilino de la Casa Blanca ha asegurado que "estamos teniendo grandes ofertas" de otros gobiernos, y ha sugerido que el siguiente país con el que podría haber acuerdo es India. "Tenemos uno en camino, quizás con India, uno muy grande", ha señalado.



Jueves 26 de junio

💰 EEUU se contrajo un 0,1% en el primer trimestre

El producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos experimentó una contracción del -0,1% en los tres primeros meses del año en comparación con el último trimestre de 2024, según la tercera estimación publicada por la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.

En cifras anualizadas, el retroceso fue del -0,5% frente al -0,3% inicial y al -0,2% de la segunda lectura. Estos datos contrastan con la expansión del 2,4% observada a finales de 2024. Así, se estaría ante la primera caída del PIB estadounidense desde el primer trimestre de 2022, cuando bajó un 1% en datos anualizados.


💰 El Ibex 35 mantiene los 13.800 puntos tras subir un 0,26% en la apertura

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este jueves con una subida del 0,26%, lo que ha llevado al selectivo español a situarse en los 13.847,2 puntos hacia las 9.00 horas, en una jornada en la que los inversores estarán pendientes de las declaraciones de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, en Múnich (Alemania).

En los primeros compases de este jueves, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Cellnex (+1,40%) y BBVA (+0,79%), mientras que los descensos más pronunciados los registraban Indra (-0,61%) y Telefónica (-0,38%).

Las principales Bolsas europeas abrían también la cuarta sesión de la semana en 'verde', con subidas del 0,59% para Francfort, del 0,5% para Milán, del 0,43% para París y del 0,05% para Londres.


💰 Repsol vende su participación del 24% en el bloque Corridor en Indonesia por 364 millones de euros

Repsol ha alcanzado un acuerdo para vender su participación del 24% en el bloque Corridor en Indonesia, donde no es operador, a Medco Energi por 425 millones de dólares (364 millones de euros), según ha informado la compañía energética a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La energética estima que esta operación reducirá la deuda neta del grupo en unos 350 millones de dólares (300 millones de euros), con un efecto positivo de unos 70 millones de dólares (60 millones de euros) en los resultados del ejercicio 2025.


💰 Ercros lleva este viernes a su junta un dividendo de 0,096 euros brutos y el consejo pide el voto en contra

Ercros llevará a su junta de accionistas, prevista para este viernes, 27 de junio, el pago de un dividendo de 0,096 euros brutos por acción con cargo a reservas, una iniciativa añadida al orden del día por parte de un 3,9% de los accionistas de la química y para la que el consejo de administración ha pedido el voto en contra por la situación financiera de la catalana.


🏠 La compraventa de vivienda sube un 1,3% en abril, hasta las 63.983 unidades, según los notarios

La compraventa de viviendas se incrementó un 1,3% en abril en comparación al mismo mes del año anterior, hasta las 63.983 unidades, y la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda subió un 9,4% en tasa interanual, hasta las 33.984 operaciones, según datos del Consejo General del Notariado.

Por su parte, el precio medio del metro cuadrado se situó en los 1.819 euros, registrándose un ascenso del 5,5% en abril en tasa interanual, con los mayores ascensos en Galicia (+19,1%), Región de Murcia (+17,5%) y Comunidad de Madrid (+17,5%).



Miércoles 25 de junio

📈 El Ibex 35 sube un 0,14% en la apertura y se mantiene por encima de los 14.000 puntos

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este miércoles con una subida del 0,14%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 14.054,6 puntos hacia las 9.00 horas, en una jornada marcada por la publicación del Producto Interior Bruto (PIB) en España.

Las principales Bolsas europeas abrían también la tercera sesión de la semana en 'verde', con subidas del 0,33% para Milán, del 0,2% para Londres, del 0,15% para París y del 0,08% para Francfort.


España creció un 0,6% en el primer trimestre de 2025, una décima menos

La economía española creció un 0,6% en el primer trimestre del año, una décima menos que en el trimestre anterior, y moderó cinco décimas su avance interanual, desde el 3,3% al 2,8%, según ha confirmado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE) con la publicación de los datos de Contabilidad Nacional.

La demanda nacional contribuyó con cinco décimas al crecimiento trimestral del PIB, frente a las cuatro estimadas anteriormente, mientras que el sector exterior aportó una décima y no dos como calculó el INE con anterioridad. En lo que respecta al crecimiento interanual del 2,8%, sólo la demanda interna contribuyó, al aportar 3,2 puntos, frente a una demanda externa negativa de cuatro décimas, las mismas cifras que las publicadas en abril.


📈 Se espera una sesión de consolidación en Bolsa

"Hou, en una sesión de escasas referencias macroeconómicas y empresariales, los inversores seguirán muy de cerca los acontecimientos en Oriente Medio con objeto de comprobar si el alto el fuego se mantiene. En principio, todo parece indicar que Irán está dispuesta a volver a la senda de las negociaciones, aunque entendemos que pondrá condiciones. De momento, esta madrugada las bolsas asiáticas han seguido subiendo, aunque de forma más moderada que ayer, mientras que el precio del crudo y el del oro recuperan una parte de lo cedido en los últimos días, en un movimiento que entendemos es meramente técnico. De este modo, y para empezar la sesión, esperamos que hoy las Bolsas europeas abran con ligeros avances, en una jornada que entendemos debe servir para consolidar los avances de la precedente", ha explicado Juan José Fernández-Figares, director de gestión instituciones de inversión colectiva (IICs) de Link Securities, en el comentario de Bolsa enviado esta mañana.


Martes 24 de junio

El déficit de EEUU sube hasta un nuevo récord en el primer trimestre

El déficit por cuenta corriente de Estados Unidos alcanzó un nuevo récord en el primer trimestre del año, al dispararse un 44,3 % hasta los 450.200 millones de dólares, según los datos publicados este martes por el Departamento de Comercio. Este aumento se debió a que muchas empresas adelantaron importaciones para evitar los altos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. El déficit representa ya el 6 % del PIB, el nivel más alto desde 2006. 

La lectura es peor de lo esperado. En conjunto, el consenso de economistas consultados por Reuters habían previsto que el déficit por cuenta corriente aumentase hasta los 443.300 millones de dólares.

Además, los datos del cuarto trimestre anterior fueron revisados al alza, desde los 303.900 millones de dólares reportados hasta los 312.000 millones de dólares.


El Gobierno autoriza la opa de BBVA a Sabadell pero sin fusión durante tres años

El Consejo de Ministros ha decidido este martes autorizar la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell, pero con condiciones. El Gobierno ha impuesto la condición de que los bancos no se fusionen durante los tres próximos años, un periodo en el que las entidades tendrán que mantener personalidades jurídicas independientes.

Leer noticia completa.


La CNMV suspende las cotizaciones de BBVA y Sabadell a la espera de la decisión del Gobierno sobre la OPA

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido cautelarmente las cotizaciones de BBVA y Sabadell a la espera del anuncio que el Gobierno realizará sobre la OPA.

Sabadell subía cerca del 1,5% y se movía sobre el nivel de 2,7 euros por acción en el momento de la suspensión, mientras que las acciones de BBVA repuntaban casi el 3% y cotizaban por encima de los 3 euros.   

Leer noticia completa.


📈 El Ibex sube un 1,4% en la apertura tras la tregua en Oriente Próximo y pendiente de OPA BBVA-Sabadell

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este martes con una subida del 1,39%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 14.012,3 puntos hacia las 9.00 horas, tras la tregua en Oriente Próximo y a la espera de que el Consejo de Ministros delibere sobre la OPA de BBVA y Sabadell.

En los primeros compases de este martes, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Amadeus (+3,35%) y BBVA (+2,81%), mientras que los descensos más pronunciados los registraban Repsol (-4,61%) e IAG (-1,72%).

Las principales Bolsas europeas abrían también la segunda sesión de la semana en 'rojo', con subidas del 1,95% para Francfort, del 1,74% para París, del 1,48% para Milán y del 0,66% para Londres.


📈 La producción del sector servicios sube un 1,6% en abril y suma diez meses de alzas

La producción del sector servicios se incrementó un 1,6% interanual en abril, tasa 4,5 puntos inferior a la del mes anterior, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con la subida registrada en el cuarto mes del año, impulsada sobre todo por el comercio, la producción del sector servicios encadena diez meses consecutivos de alzas interanuales.


📉 El precio del petróleo se hunde casi un 6% tras el alto el fuego entre Irán e Israel

El precio del barril de petróleo llegaba a bajar este martes alrededor de un 6% después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya anunciado la entrada en vigor de un "alto el fuego" entre Israel e Irán.

De este modo, el coste del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, llegaba a caer hasta un 5,8% respecto del cierre del lunes, cotizando en 67,34 dólares, su menor precio en dos semanas y más de un 17% por debajo de los 81,40 dólares que llegó a alcanzar ayer.


💰 El Gobierno destina 1.334 millones de euros para contratar la energía verde que mueve los trenes

El Gobierno autorizará hoy la licitación de un contrato de 1.334 millones de euros para concertar con las eléctricas el suministro de energía 'verde' o con Garantía de Origen (GdO) renovable, principalmente para que Renfe, Iryo y Ouigo puedan propulsar sus trenes por las vías españolas durante los próximos cinco años.

Según ha podido saber Europa Press, se trata de un acuerdo que irá este martes al Consejo de Ministros para habilitar al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar este contrato a través de Adif, el administrador público de la infraestructura ferroviaria.


💰 El Consejo de Ministros deliberará este martes sobre la OPA de BBVA y Sabadell

El Consejo de Ministros de este martes deliberará sobre la OPA de BBVA sobre Sabadell antes de que expire el plazo de 30 días naturales que le da la Ley de Defensa de la Competencia, que finaliza el 27 de junio, según fuentes del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

El análisis del Gobierno se produce como consecuencia de la aprobación de la operación por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) en fase 2 y con compromisos. Esta situación implicó que la OPA pasaba a estar en manos del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, durante un plazo de 15 días laborables para decidir si la aprobaba o, por el contrario, la elevaba al Consejo de Ministros.



Lunes 23 de junio

📈 El Ibex se recupera de la caída tras las tensiones geopolíticas

El Ibex 35 ha logrado recuperar parte del terreno perdido tras las recientes tensiones geopolíticas derivadas del conflicto entre Irán e Israel. El índice abrió la jornada en los 13.757,7 puntos (9:00 horas) y, hacia las 10:40, se situaba en los 13.857,0 puntos, lo que supone una recuperación de 99,3 puntos en apenas hora y media de negociación.

💰 La facturación de las empresas vuelve a tasas negativas tras caer un 0,3% en abril

La cifra de negocios de las empresas bajó un 0,3% en abril en relación al mismo mes del año pasado, tasa más de 9 puntos inferior a la de marzo, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el descenso interanual de abril, las ventas de las empresas vuelven a tasas negativas tras cuatro meses consecutivos de incrementos.


📉 El Ibex 35 pierde los 13.800 puntos (-0,7%) en la apertura tras el ataque de EEUU a Irán

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este lunes con una caída del 0,67%, lo que ha llevado al selectivo español a situarse en los 13.757,7 puntos hacia las 9.00 horas, en un contexto marcado por la entrada de Estados Unidos en la guerra contra Irán con ataques a sus instalaciones nucleares de Isfahán, Natanz y Fordo.

En los primeros compases de este lunes, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Repsol (+1,09%) y Aena (+0,04%), mientras que los descensos más pronunciados los registraban Indra (-3,28%) e IAG (-2,42%).

Las principales Bolsas europeas abrían también la primera sesión de la semana en 'rojo', con caídas del 0,72% para Milán, del 0,58% para París, del 0,42% para Francfort y del 0,4% para Londres.


💰 Ferrovial emitirá más de 4 millones de nuevas acciones por valor de 7,3 millones para su dividendo flexible

Ferrovial emitirá un total de 4.195.421 de nuevas acciones, por importe de algo más de 7,33 millones de euros, para los accionistas que han optado por recibir títulos de la compañía en lugar de efectivo en el marco de su programa de dividendo flexible, según ha informado este lunes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El grupo que preside Rafael del Pino ha anunciado que la ratio del dividendo flexible por importe total de 228 millones de euros, o de 0,3182 euros por acción de Ferrovial con un valor nominal de 0,01 euros, será de una acción nueva por cada 140,8733 acciones existentes.


💰 El barril de petróleo escala hasta los 81,40 dólares, en máximos desde enero, tras el ataque de EEUU a Irán

El precio del barril de crudo de calidad Brent, de referencia para Europa, llegaba a subir este lunes hasta un 5,7% para cotizar en 81,40 dólares, su mayor coste desde el pasado mes de enero, a raíz de los ataques del Ejército estadounidense contra instalaciones nucleares de Irán.

No obstante, antes de la apertura de las bolsas europeas, el precio del barril de petróleo Brent moderaba su escalada hasta los 78,26 dólares, lo que supone una subida del 1,62% respecto del cierre anterior.


🇪🇸 Carlos Cuerpo informa hoy de los fondos europeos en medio de la polémica de las 'mordidas' del 'caso Koldo'

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, comparecerá este lunes en la Comisión Mixta para la Unión Europea para rendir cuentas sobre la evaluación de los fondos europeos, justo en plena polémica por si estas partidas se han destinado a proyectos vinculados al 'caso Koldo'.

Tal como viene recogido en el decreto para la ejecución del Plan de Recuperación, el ministro acudirá a su comparecencia trimestral en la Comisión Mixta donde se congrega Congreso y Senado para dar cuenta del nivel de ejecución de estos fondos europeos.


🇪🇸 Función Pública se reúne este lunes con los sindicatos para continuar negociando la OEP de 2025

El Ministerio de Función Pública ha convocado para este lunes a las 16.30 horas a los sindicatos CCOO, UGT y CSIF a una nueva reunión de la Comisión Técnica de Temporalidad y Empleo para continuar negociando la Oferta de Empleo Público (OEP) de 2025.

Este nuevo encuentro se produce tras haberse iniciado el pasado jueves las negociaciones de la OEP de este año, donde el Ministerio encabezado por Óscar López no cuantificó las plazas de la nueva convocatoria, pero sí ofreció a las organizaciones sindicales unas cifras "muy parecidas" a las de las plazas ofertas el año pasado, según pudo saber Europa Press en fuentes de la negociación.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User