La gestión y custodia de las claves privadas es el punto crítico para garantizar la seguridad y legitimidad de las operaciones con activos digitales
En el corazón de la revolución digital liderada por la Web3 y las finanzas descentralizadas (DeFi) yace un concepto crucial dentro del ecosistema descentralizado: la custodia de activos digitales. Es importante entender que en este nuevo ecosistema, la gestión de claves privadas no solo define el acceso y control sobre los activos, sino que este elemento criptográfico se ha convertido en el eje central donde convergen la innovación tecnológica que se está llevando a cabo sobre blockchain; con los protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi por sus siglas en inglés), las emisiones de activos tokenizados sobre las DLTs, los NFTs y los protocolos de rendimiento pasivo mediante staking, entre muchas otras cosas. Además del cumplimiento normativo que está surgiendo, y que está dando pie a la adopción corporativa de esta industria.
A medida que la regulación global pone cada vez más énfasis en el ecosistema Web3 y DLT, establece más claramente la gestión y custodia de las claves privadas como el punto crítico para garantizar la seguridad y legitimidad de las operaciones con estos activos digitales. En Europa por ejemplo, con la entrada en vigor de normativas como el MiCA (Markets in Crypto-Assets Regulation); la custodia de claves privadas ha pasado a ser una cuestión clave (y nunca mejor dicho) para toda aquella entidad que quiera desarrollar u ofrecer un servicio para este mercado. Estas regulaciones establecen que cualquier entidad que gestione claves privadas en nombre de terceros debe cumplir con estrictos requisitos de licencias y supervisión, diseñados para proteger tanto a los usuarios como al sistema financiero, al que han entrado a formar parte, en su conjunto.
Más allá de solamente garantizar la seguridad, estas regulaciones están permitiendo resolver un problema estructural que esta industria ha tenido hasta la fecha, como es definir claramente las líneas a las que toda entidad que acceda a este mercado debe atenerse. Sin duda, la velocidad que el ecosistema descentralizado tiene innovando y generando nuevos patrones y protocolos supera con creces a la velocidad a la que estas nuevas regulaciones surgen y se aplican. Pero, aún con todo eso, toda esta legislación y normativa emergente, por insuficiente que pueda parecer en muchos momentos, está permitiendo vislumbrar un camino claro para las entidades y corporaciones que buscan entrar a formar parte de este nuevo mundo.
Es por ello que dentro de todo este nuevo marco de actuación donde innovación y regulación se entremezclan, dando lugar a nuevos modelos de negocio, al que las grandes corporaciones están buscando sumarse, es donde cobra un especial valor la custodia y gestión de esas claves privadas. Lo cual, arroja la necesidad de llevar a cabo un importante análisis y debate a nivel estratégico para todas esas entidades que buscan comenzar su andadura en este mundo, sobre si hacerte un “Juan palomo”; con el coste de oportunidad y riesgos que eso supone, u optar por confiar en un tercero especializado y con un amplio know how, que reduzca los riesgos y las responsabilidades, pero que te obligue a fijar fuera de tu entidad todo ese valor.
Y de esta manera es como un elemento tan sencillo, como en primera instancia puede parecer, como es un wallet digital desde donde un usuario gestiona sus claves, se vuelve el elemento más crucial en la construcción de toda la propuesta de valor que las marcas y entidades globales van a llevar a cabo.
Simplificar la experiencia para los usuarios y clientes no requiriendo que estos deban tener decenas de wallets distintos para cada uno de los servicios descentralizados que se ofrecerán será determinante. Sobre todo, el ser capaz de hacerlo mientras se les ofrecen todas las posibilidades que este ecosistema tiene para ofrecer, de una forma segura y que permita al cliente aprovechar todo ese potencial sin preocuparse por el funcionamiento de las blockchain. Siendo para todo ello la custodia de las claves privadas y el desarrollo de los wallets el punto de partida para este futuro que cada día es más parte de nuestro presente.
Tribuna elaborada por Álvaro Alcañiz, Chief Operating Officer en Onyze
Te puede interesar
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
¡Descubre Bitpanda!
Opera con más de 600 criptomonedas en una plataforma intuitiva, segura y 100% regulada. Todo lo que necesitas para invertir, en un solo lugar.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: