La Fed y las negociaciones comerciales juegan con el comodín del "esperar y ver"

La Fed y las negociaciones comerciales juegan con el comodín del "esperar y ver"

Me gusta
Comentar
Compartir

EEUU y China continúan sin llegar a un acuerdo definitivo sobre los aranceles

No se anticipan grandes cambios hoy con la Fed, que anuncia su decisión sobre los tipos de interés. Sin embargo, es la cita principal en una agenda que también está repleta de resultados empresariales a ambos lados del Atlántico. "La atención de los inversores está en las citas
de hoy: Fed, batería de datos macro y resultados de Meta y Microsoft tras el cierre", resume Santander Asset Management.

🇺🇸 Fed, "esperar y ver"

Según indica Bankinter en su informe diario, la Fed mantendrá su política monetaria actual, con el tipo de interés de referencia en el rango de 4,25% a 4,50%, porque esperará a "tener más referencias sobre el impacto arancelario en crecimiento e inflación". La entidad proyecta la bajada "probablemente en septiembre".

Esta decisión es clave para los mercados, especialmente después de las tensiones geopolíticas y los desafíos económicos globales. Link Securities también destaca que la sesión estará marcada por las expectativas sobre la Fed, con un enfoque en las posibles reacciones del mercado tras la reunión, que se espera confirme la postura de cautela de la Fed.

🇨🇳 EEUU y China, en modo repetición

En el terreno geopolítico, las negociaciones comerciales entre EEUU y China continúan siendo un factor determinante para el comportamiento de los mercados. Ambas partes están manteniendo reuniones que definen como "constructivas", aún no se han logrado avances en las condiciones ni se han puesto de acuerdo en extender la tregua arancelaria otros tres meses. 

Este escenario, con la fecha límite del 12 de agosto más cerca, ha dejado a los inversores "algo decepcionados", señalan desde Link Securities. ¿La razón? Se esperaba que el encuentro de ayer terminase con algún acuerdo, algo que no llegó a suceder.  

 📈 Perspectivas al alza

El FMI ha revisado al alza sus previsiones de crecimiento global, aumentando su estimación para 2025 al 3% desde el 2,8% anterior gracias a factores como el adelanto de importaciones por la guerra arancelaria y unas mejores condiciones financieras globales. 

Para Bankinter es una "buena noticia": "La mejora de sus proyecciones de crecimiento global refleja una relativa clarificación en el frente arancelario tras los recientes acuerdos anunciados".

Al respecto, Link Securities subraya las "notables diferencias entre países" y la expectativa sobre una inflación "por encima del nivel fijado" en EEUU.

💵 Datos macro y resultados: 

Hoy se publicarán los informes sobre el PIB del segundo trimestre de EEUU y la Eurozona. Estos datos serán cruciales para evaluar el estado de las principales economías, con una atención especial en cómo la inflación y las políticas monetarias están impactando en el crecimiento.

El foco también estará en los resultados empresariales, con importantes reportes de empresas como Microsoft y Meta, que publicarán resultados al cierre de sesión en Wall Street, y Santander y Caixabank en España

🛢️ Petróleo y la situación con Rusia 

El mercado del petróleo sigue estando influenciado por las tensiones políticas y las políticas arancelarias. Según Norbolsa, Trump ha intensificado la presión sobre Rusia, advirtiendo de nuevos aranceles (del 100%) si no se alcanzan progresos en la resolución de la guerra con Ucrania. El precio del petróleo se mantiene en torno a los 72 dólares por barril. 


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User