Las mujeres españolas invierten para tener seguridad a largo plazo y complementar sus ingresos

Las mujeres españolas invierten para tener seguridad a largo plazo y complementar sus ingresos

Me gusta
Comentar
Compartir

El pasado miércoles 16 de marzo Etoro presentó su estudio de mujeres inversorasTali Salomon, la directora de eToro para Iberia y Latinoamérica, junto con María Paz Comesaña, directora de Marketing y Publicidad de EVO Banco y Gabriela Orille Vara, Global Digital Wealth Management & Insurance Director en Banco Santander, hablaron de una forma muy distendida sobre mujeres e inversiones. El evento fue moderado por Rosa del Blanco, directora de agencia comma y experta en divulgación financiera.

Notable crecimiento de mujeres inversoras

El auge de la inversión registrado desde hace dos años también se aprecia entre las mujeres. Tanto es así, que el 59% de las encuestadas afirma que ha comenzado a invertir precisamente en los últimos dos años, coincidiendo con la pandemia. En este sentido, han sido las más jóvenes las que mayoritariamente han entrado por primera vez en el mundo de la inversión desde 2020: el 85% de las mujeres de 18 a 24 años invierte desde hace menos de dos años y un 50% ha comenzado a hacerlo en el último año. 

Además, para el 58% de las inversoras españolas, la pandemia ha tenido un efecto en sus hábitos de inversión, que se ha traducido en la percepción de la necesidad de ahorrar, la presión de gestionar su situación financiera y la reducción de los ingresos disponibles.

¿Cómo invierten las mujeres?

Sobre el estilo de inversión de las mujeres, se destaca la constancia. Una constancia que, por supuesto, permite disminuir el riesgo. Además, aun siendo más conservadora en las inversiones, la mujer tiene más capacidad de asumir los vaivenes, frente a un hombre que suele actuar más por impulso, realizando movimientos en su cartera de manera más habitual.

Los objetivos también son diferentes: las mujeres en muchas ocasiones invierten con el foco puesto en su familia, en la educación de sus hijos, o en su jubilación. En cuanto a este último objetivo, casi el 80% de las mujeres encuestadas se siente entre suficiente y definitivamente segura de que conseguirá los ingresos deseados en la jubilación si sigue con su enfoque actual de inversión.

No obstante, reconocen que necesitan formación y orientación para guiar sus decisiones: las mujeres aseguran que lo más complicado de invertir es saber qué activos elegir, así como encontrar dónde acudir en busca de información fiable.

Los criptoactivos son la clase de activos preferida por más de cuatro de cada diez inversoras

Sorprende saber (dado el perfil conservador en inversión de las mujeres) que los criptoactivos —un activo digital como los tokens— son el producto preferido por las mujeres inversoras españolas y el 43% invierte en ellos. En segunda posición se sitúan los valores nacionales, seguidos de las inversiones alternativas, bonos nacionales, valores extranjeros, efectivo y materias primas.

Por sectores, el tecnológico y el de energías verdes y renovables son vistos como los que tienen mayores oportunidades de compra para invertir en los próximos tres meses. En el extremo opuesto, el sector industrial, el de materiales y el de bienes de consumo son considerados los menos atractivos.

“Al elegir un producto financiero es fundamental conocer en profundidad los riesgos y opciones que presenta, pero la inversión también debe responder a un propósito relacionado con el inversor. Las inversoras deben elegir activos y productos que les interesen y resulten atractivos. Eso sí, sin olvidar nunca que la diversificación y la visión a largo plazo son clave para reducir los riesgos asociados a la inversión”, comentó Tali Salomon.

Paridad en género en los usuarios que consultan la web de Finect

Maite López, Chief Growth Officer de Finect, también repasó algunos datos interesantes durante la charla.

“Destacamos la notable evolución del tipo de usuario que visita nuestra plataforma a lo largo de los años: podemos hablar de paridad”, aseguró. “Sin embargo, a la hora de pasar a contratar los productos, seguimos viendo un 70% - 30% de hombres frente a mujeres”.

En cuanto a perfiles de riesgo, en Finect hay un porcentaje mayor de hombres que de mujeres que se declaran agresivos. Además, de los usuarios que visitan nuestro escaparate de criptomonedas, uno de cada tres son mujeres. 

Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User