La tokenización de activos es un concepto que está revolucionando la manera en que entendemos y manejamos el valor en el mundo digital. En este vídeo, Miguel Caballero, CEO y fundador de Tutellus, nos explica cómo este proceso permite fraccionar activos y registrarlos en blockchains públicas, ofreciendo nuevas oportunidades en cuanto a liquidez, transmisión y transparencia.
¿Qué es la tokenización de activos?
Caballero comienza explicando que la tokenización no es un concepto nuevo. "La tokenización hasta ahora no es nueva porque aparece con el concepto de blockchain" comenta, pero la idea de fraccionar activos ha existido desde hace tiempo. "La tokenización es la fraccionalización de un activo en partes muy pequeñas... la diferencia es que el token se emite dentro de una blockchain."
Emitir estos tokens en una blockchain pública, como Ethereum o Polygon, asegura que "una vez emitido el token, ya no se puede manipular." Caballero destaca la importancia de utilizar blockchains públicas en lugar de blockchains privadas, ya que solo las públicas garantizan la descentralización y la transparencia. "Una blockchain privada es una base de datos, no una verdadera blockchain," subraya.
Los superpoderes de los activos tokenizados
Caballero explica que cuando un activo se tokeniza, adquiere lo que él llama "superpoderes." Aunque tokenizar un activo no le da automáticamente liquidez, "un activo tokenizado es mucho más factible de hacerlo líquido," comenta Caballero. Además, un activo tokenizado es mucho más fácil de transferir, lo que permite crear mercados secundarios y nuevos usos financieros.
"Un activo tokenizado puede circular y utilizarse en otros protocolos financieros," señala Caballero, lo que abre la puerta a muchas más posibilidades que las ofrecidas por los activos tradicionales.
El crecimiento exponencial de la tokenización
El mercado de la tokenización está creciendo rápidamente, especialmente ahora que grandes instituciones como BlackRock, una de las principales gestoras de fondos de inversión del mundo, han empezado a tokenizar activos. "BlackRock ha invertido en empresas dedicadas a la tokenización de activos," menciona Caballero, destacando cómo el interés institucional está impulsando el crecimiento de esta tecnología.
Según Caballero, "un activo tokenizado es un mejor activo." Por lo tanto, es solo cuestión de tiempo antes de que más activos se tokenicen, y Caballero predice que "en una década, veremos que todos los activos estarán tokenizados."
Un futuro brillante para la tokenización
Caballero concluye con una invitación a seguir de cerca este mercado en rápido crecimiento. "La tokenización de activos está creciendo a tres dígitos cada año... es un tren del que no me bajo, y espero que vosotros también os subáis."
La tokenización de activos no solo mejora la forma en que los activos se gestionan, sino que también está creando nuevas oportunidades en los mercados financieros. A medida que más empresas e instituciones adoptan esta tecnología, la tokenización se perfila como una de las principales innovaciones del futuro económico digital.
¡Descubre Bitpanda!
Opera con más de 600 criptomonedas en una plataforma intuitiva, segura y 100% regulada. Todo lo que necesitas para invertir, en un solo lugar.